Este jueves arribarán a La Habana 84 ómnibus donados por la embajada de Japón, como parte de un proyecto de desarrollo para la ciudad y el mejoramiento del transporte de la capital.
Estos medios serán operados por las terminales Guanabo (59) y Bahía (25), los que serán puestos al servicio, una vez se realicen las revisiones técnicas y de calidad por la parte nacional y se dé la puesta en marcha por el donante.
Los vehículos que hoy se encuentran en Guanabo, tendrán una redistribución, hacia las UEB, Diezmero, Cotorro y Fortuna.
“De forma gradual se trabaja en la habilitación del punto de expedición de Regla, con el objetivo de mejorar los servicios a la población de este municipio y se inició la reparación de las vías afectadas, por las que circularán todas las rutas de las Terminales, Guanabo, Diezmero, Cotorro, Fortuna y Lisa”, informó la entidad transportista.
Según dio a conocer la empresa a través de sus redes sociales, en enero la entidad dispone de un promedio de Coeficiente de Disposición Técnica (CDT), de 49 %, con 432 equipos disponibles de un orden de explotación de 882 ómnibus.
Para el año 2022 se prevé continuar trabajando para lograr el financiamiento necesario para la adquisición de los recursos imprescindibles en la explotación del parque de la empresa, como son neumáticos, baterías, reparación de motores y cajas de velocidad.
“Además, se está trabajando para lograr materializar la inversión de 90 ómnibus nuevos y continuar con el Programa de Reparación Capital con más de cinco años de explotación”.
La víspera, el embajador cubano en Japón, Miguel A. Ramírez explicó a través de su cuenta en twitter que los equipos salieron el 9 de enero de Colombia, donde fueron ensamblados.
(Tomado de Cubadebate)
Ver además:
Muy buena noticia para la terminal Bahía, ahora solo queda por parte de las entidades pertinentes la reparación de las calles por donde transita los ómnibus del reparto bahía las cuales se encuentran deterioradas y con muchos huecos, para que dichos ómnibus donados al país se conserven y duren su funcionamiento por mucho tiempo.
Por favor, utilicen mejores materiales para arreglar las vías, duran muy poco porque la mezcla asfáltica es de pésima calidad. Por ejemplo: Calle 10 entre 5ta Avenida y 3ra Avenida en Miramar, Playa, está con baches profundos, urge que reparen esta vía, pero con calidad!!!
Espero,que la ruta A 26,se mejore su frecuencia,y aquí en Alamar se mejoren los viales,avenida pegada al mar.
Muy buena noticia!! Y para el paradero de guanabacoa no hay nada. Porque el A95 es un cáncer. Por lo menos el Bahía tiene el A83, A58, A60, A67, A68, la ruta 22 gazela. Pero los que viven en el chibas o sea en el medio no tienen ninguna piquera de taxi, ni ruteros, ni gazela. Nada todo llega lleno. Y o no para en la parada o para una cuadra antes y sigue de largo. Eso lo hace el A95. Exactamente los números de guagus 5571,5572,5575. Tomen nota. Y hagan algo.
En Guanabacoa las autoridades municipales y de transporte deben ocuparse de arreglar los numerosos y grandes baches que hay en la carretera principal Corralfalso, y también los que hay en los pueblos de Santa Fe, la Gallega y Minas. Por ahí debe transitar la ruta A64 de la terminal Guanabo y hay tramos que están desde hace mucho tiempo en muy mal estado y afectando el tránsito de esa carretera principal.