La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) en estos tiempos de crisis sanitaria ha sido crucial para la comunicación.
Tribuna de La Habana tuvo la oportunidad de conversar con Odalys Rodríguez del Toro, máster en telecomunicaciones, directora central de Etecsa en La Habana, quien nos comenta: “Hemos tenido que realizar estrategias al imponerse una labor diferente, a raíz de la pandemia. Se han dado los mismos servicios, pero de manera diferente, con horarios diferenciados, producto del distanciamiento social. A nosotros también se nos enfermaron trabajadores, incluso, lamentamos fallecidos y esto nos conmocionó. Se crearon condiciones a muchos trabajadores para el teletrabajo con el objetivo de garantizar la continuidad y establecer un vínculo no presencial”.

Continúa explicando: “Hicimos mucho hincapié en el apoyo que nos pidió el Partido y el Gobierno a los centros de aislamiento, donde aseguramos e instalamos nuevos servicios. Participamos de forma conjunta con el Ministerio de Salud Pública y el ICRT, para garantizar los partes médicos. Algo que nos conmovió y nos llena de orgullo fue la disposición de varios compañeros para entrar a la zona roja en hospitales, incluso, estuvieron aislados al igual que el personal de Salud para cumplir con los protocolos sanitarios. Fue difícil y preocupante, pero dieron el paso al frente. En el proceso de vacunación, apoyamos en la transportación de las vacunas e instalamos vacunatorios en muchos de nuestros centros. Fue una experiencia muy bonita donde aprendimos cómo trabajar con pandemia y asegurar servicios”.
“Seguimos en la continuidad de las inversiones, terminando nueve gabinetes en diferentes sitios que ha permitido que nuestros clientes puedan tener nuevos servicios de telefonía fija y Nauta Hogar. Asimismo, a raíz del aumento del teletrabajo en las empresas, tuvimos que garantizar que los trabajadores desde sus casas pudiesen conectarse. Hubo que realizar un trabajo fuerte, quedando conectadas 1 305 entidades durante el año, para que esos trabajadores cumplieran con sus funciones y desempeñaran su rol”.
“También fueron instaladas 60 radios bases con tecnología 4G en toda la ciudad, para potenciar el servicio de datos móviles en este período tan complejo. Continuaremos preparando las condiciones de infraestructura para aquellos lugares a los que no pueda llegar la telefonía fija. La población lo va a agradecer. Se sigue trabajando en la recepción de las quejas, interrupciones de servicio, así como en el mantenimiento”.
Precisó que dentro de los principales indicadores que se han logrado, algunos con un salto superior a años anteriores, está por ejemplo la instalación de nuevos servicios de telefonía fija, con un crecimiento por encima del plan, de 8 794 nuevos servicios para un total de 461 431, lo que representa una densidad telefónica de casi un 22 %, es decir, por cada 100 habitantes, 22 cuentan con un teléfono fijo.
Asimismo, “se creció en la telefonía móvil en el año 2021 en 77 782, alcanzando la cifra de 1,8 millones de líneas móviles en la provincia. En cuanto a la continuidad del servicio de telefonía fija (traslado del servicio) se han instalado 2 532 teléfonos, todavía hay insatisfacción de los clientes. En este sentido se está trabajando ya que existen lugares donde no ha llegado la inversión o no hay facilidades”.
Refiere Rodríguez del Toro:…“Se han hecho una serie de acciones comerciales como fueron: promociones en las tarifas de horas extras del servicio Nauta Hogar con rebajas en un 50 % y en la navegación internacional a través de cuentas permanentes, puesta en vigor de nuevos planes combinados de telefonía móvil, promoción de rebajas de activación de líneas móviles y de tarifa del plan básico de la telefonía móvil (de 125 cup pasó a ser en 110 cup), así como el lanzamiento, en conjunto con la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), de la nueva apk toDus, muy aceptada por los jóvenes, que es como un WhatsApp cubano, y la aplicación Transfermóvil para pagos electrónicos, que ha incrementado más su uso debido a la facilidad de pagar determinados servicios desde la comodidad del hogar; la que a finales de año tuvo una nueva versión con nuevas funcionalidades, ejemplo la compra de tarjetas de combustible y se potenció el uso de Boulevar mi transfer. Ya tenemos un total de 2.82 millones de usuarios de la apk en todo el país y en la capital casi llegamos al millón. Es de mucho interés seguir creciendo y así, ampliar los servicios”
“Es importante, además, señalar que se ha trabajado en los 65 barrios citadinos, incorporando a agentes de telecomunicaciones, públicas, incrementado servicios en seis nuevos puntos de presencia, y remodelados 17, cuatro parques Wi-Fi para un total de 147.
Hemos estado presentes en el aseguramiento a eventos nacionales e internacionales por videoconferencias”.
“Etecsa es una empresa que sigue adelante, cumpliendo sus objetivos, y si bien, es cierto que, aún tenemos insatisfacciones, seguiremos llegando a los lugares más intrincados de la capital para tratar de satisfacer las demandas y resolver los problemas que aún persisten”.




Ver además:
un saludo. vivo en cotorro traje continuidad para telefono fijo desde holguin hace un año y solo he tenido como repuesta que bo hay capacidad. cuando tendremos inversiones en cotorro reparto las brisas. gracias.
Reporte mi teléfono fijo hace una semana, vivo en Santiago de las Vegas municipio Boyero, somos dos personas mayores q necesitamos comunicación, me dicen q espere porque no hay quien pueda venir arreglar la situación, pueden darme una respuesta ? Gracias