El sector biofarmacéutico cubano ha participado de forma activa, como parte del sistema de Salud, en el enfrentamiento a la COVID-19.
Su alta capacidad científica e innovadora se expresa en una amplia carpeta de productos y proyectos del Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas de Cuba, BioCubaFarma, lo cual ha sido una fortaleza para la Salud cubana en el manejo de esta enfermedad.
En el contexto de la Jornada de la Cultura Cubana, jóvenes de la Academia de Canto Mariana de Gonitch regalaron bellas y emotivas canciones en una gala homenaje a los trabajadores de BioCubaFarma.

“La razón de la existencia de esta academia, es precisamente esta, proteger toda la programación bien cubana, nacional y patriótica. De ahí nuestro compromiso de organizar una jornada, con el apoyo del Teatro Nacional de Cuba, para efectuar presentaciones enmarcadas en el eslogan La cultura salva. Es un deber que impone la gratitud al trabajo ejemplar y destacado que han hecho los hombres de la ciencia cubana”, comentó a Tribuna de La Habana el maestro Hugo Oslé, director de la prestigiosa compañía.
La presentación deleitó con una espléndida conjunción de voces jóvenes, que devino en un concierto de lujo. Temas como: Valientes, La Traviata, Heroínas, La Lupe y Guantanamera, recibieron la ovación cerrada en cada interpretación.
El cierre espectacular con la icónica pieza de Sarah González, La Victoria, hizo vibrar de emoción a todos los presentes.
Fue una jornada que sirvió de digno homenaje a quienes han puesto todo su empeño y sacrificio dedicados al mejoramiento humano.

Otras informaciones:
Hermoso homenaje y hermosa forma de relataron, Natacha! Ojalá salga mi comentario porque los últimos no fueron publicados, tal vez se deba a algún problema con internet
Fuertes lazos entre cultura y ciencia. El arte cubanos al servicio de la Revolución.