A partir del próximo lunes 4 de octubre las tiendas de pequeñas y medianas dimensiones pertenecientes a las cadenas Cimex y Caribe extenderán sus horarios de venta de lunes a sábado hasta las 6:30 de la tarde, mientras que los grandes centros comerciales (Carlos III, La Época, Cuatro Caminos, entre otras) y las tiendas de los servicentros Cupet lo harán hasta las 8:00 de la noche.
La información se dio a conocer este viernes 1 de octubre durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, en la que se anunció también que los domingos todos los establecimientos comerciales de esas cadenas cerrarán a las 2:00 de la tarde.
El vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora Domínguez, explicó que la nueva medida se aplica teniendo en cuenta la extensión del horario para la movilidad nocturna hasta las 10:30 de la noche, el cual entró en vigor el pasado 24 de septiembre.
De esta manera se da respuesta a un reclamo reiterado de la población, que a partir de la próxima semana dispondrá de más tiempo para acceder a las entidades comerciales.
El funcionario también expuso que en la jornada de ayer los grupos municipales de la Lucha Contra Coleros identificaron a 16 individuos como coleros y fueron impuestas además un total de 103 multas por violación de normas sanitarias y violaciones de precios.
Por último se informó que la presidencia de la Corporación Cimex decidió sustituir de su cargo al jefe de la División Este, que abarca los municipios Guanabacoa, Regla y La Habana del Este, debido a las reiteradas insuficiencias detectadas en un grupo de tiendas ubicadas en esos territorios.
Ver además:
Transformar la vida y el entorno con las manos de todos
De La Habana, 336 nuevos casos de COVID-19 de los 5 049 diagnosticados en Cuba

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762175134)
No entiendo por que no se resuelve el problema colas??? Busquese una solucion para ello. Es extraordinariamente ridiculo e innecesario un contingente de LCC...en una ciudad de 2 millones habitantes con algunas tiendas y pocos productos, como es posible que se diga que las colas son necesarias?. ESO NO ES CIERTO, el tiempo y el estres al que nos someten las colas son daños incalculables.
Espero que sólo lo hagan cuando hay mercancías para vender, porque de lo contrario es un gasto innecesario de tiempo y recursos, hoy por hoy hay muchas tiendas abiertas que no tienen mercancía y sus empleados están con el teléfono o haciendo cientos, por favor, seamos dinámicos no cuadrados
Muy bien Pero, los trabajadores que no podemos hacer colas qué hacemos. Al regreso a nuestros hogares todo se acabó y al final hay que morir con los revendedores
Buenos días. Realmente la situación en Alamar es insostenible. Luego del cambio de la Tienda (CUP) del edificio Falcón es increíble como se dificulta poder comprar lo mínimo indispensable y ha bajado el número de personas que compran a diario, en un lugar tan poblado y ahora con solo 1 tienda y varios kioskos poco abastecidos. - Optaron por dar los tickets para el día siguiente lo mismo a las 4 que las 5:00pm, luego de que UD estuviera allí desde las 5:00am haciendo la cola. Pero resulta que del propio día quedan siempre hasta 150 personas, entonces al día siguiente para allá otra vez, desde temprano y con el riesgo cierto de quedarse para el tercero. -Por otra parte la cola de impedidos es más grande que la de los demás y a toda hora están llegando y comprando. - Pasan por encima de la cola a los trabajadores de todos los alrededores, cómo si los que están allí no fueran en buen número trabajadores que emplean para eeo sus tiempos de descanso, vacaciones y hasta de teletrabajo. - La limitación del periodo para compras, a partir de la libreta, ha terminado en que como cada vez que llega un producto diferente todo el que no lo ha cogido tiene derecho, la cola es peor. Es que hay grupos de personas apostasdas permanentemente en las tiendas y que son las que "casualmente" dominan la cola y cogen de todo. Esto ha sido frecuente últimamente con aseo o productos que casi no se ven por acá: gelatina, mayonesa, salsa para pastas... Entonces Ud que ya lleva sus 10 días o más sin coger pollo, se junta con el que ya se lo comió y va ahora por lo demás, conclusión Ud ni coge pollo ni coge lo demás. *** Por no hacer el cuento más largo, la experiencia de la última Odisea de esta semana que colmó la copa. Se anota el sábado en una lista que hace alguien de la cola y compra el martes casi 3:00pm. Pero además de eso tiene que estar allí todos esos días velando la cola o al menos llendo a rectificar mañana y tarde. *** ¿Es posible cumplir con quedarse en casa o estar aislado? ¿Cómo adquirimos lo básico si no podemos hacerlo en otro lugar? Aquí urge otra manera de organizar este asunto vital.
no se para que? Si las tiendas estan vacías, sera para cuando haya mercancía extender las largas horas de colas y el pueblo se siga fajando por alimentos, yo vivo al lado de un kiosko y aun no se lo que es coger un paquete de pollo pues tengo un bebe de 2 meses y vivo sola con mi esposo que se la pasa trabajando para poder comer y abastecer nuestros gastos que bien cara y dura esta la vida aqui que tal parece que estamos en dubai con los altos precios que ha cogido todo aqui, sera que nadie se da cuenta de lo que estamos pasando? Los mismos dependientes de las tiendas son unos corruptos y los que mandaron del gobierno a encargarse de controlar las colas tambien son unos corruptos fui 2 veces a comprar aceite y picadillo y resulta que salia mi numero de libreta (núcleo) con el nombre de otra persona con Carnet de identidad y todo, investigue y ni el nombre existia ni el carnet tampoco, entonces si la corrupcion viene desde arriba nunca vamos a mejorar. Es mi humilde opinion.