Ernest Hemingway escogió un paraíso como residencia en Cuba, la Finca Vigía, aunque dicen que la idea fue de quien fuera su esposa en aquel lejano 1939.
El museo que lleva el nombre y guarda el valioso patrimonio del escritor norteamericano, pudiera rendir mejores frutos para su conservación y explotación, pero también beneficiar mucho más a su entorno.

Entre sueños, estrategias y proyectos, inició, este viernes, por ese lugar del municipio capitalino de San Miguel del Padrón, la visita de Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, quien conminó a las autoridades de ese centro cultural a diseñar nuevas formas de gestión y trabajo, a partir de las novedosas experiencias instrumentadas en el país.


En tal sentido, es importante pensar en cómo explotar más este formidable espacio para el turismo, pero a la vez, imbricar su acción en el desarrollo comunitario.
Muy cerca de allí está el barrio Chenard, que es uno de los 65 que reciben beneficios sociales y constructivos en La Habana.
Según Mercedes Acosta Acea, presidenta del Consejo Popular San Francisco de Paula, ella atiende a unos 24 800 habitantes y a una población flotante de más de 17 000 personas.
Entre ellos, están identificados los núcleos vulnerables, una decena de ancianos que viven solos, las madres solteras con más de tres hijos, las casas con dificultades en las cubiertas. Hasta hoy entregaron 35 nuevas libretas de abastecimiento y propusieron cursos de superación o puestos laborales a 17 jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo.
Las obras de envergadura están relacionadas con el mejoramiento del servicio de agua, principalmente a zonas altas, para lo cual primeramente deben eliminar numerosos salideros. Otra labor es beneficiar el drenaje y alcantarillado, así como también la pavimentación de viales.
Siempre que llega a estos barrios una autoridad, el pueblo se acerca, plantea preocupaciones, inquietudes. Las más frecuentes en esa zona, además de las ya mencionadas, son las relacionadas con reacondicionar el mercado, que tiene espacio suficiente como para albergar dos bodegas, pero también con capacidad para crear una tienda Caribe, porque el pequeño kiosco existente es incapaz de satisfacer las necesidades.

Allí, junto a los residentes y con sus ideas, diseñaron cómo propondrían acometer esas obras a los arquitectos, que en definitiva concretarán los proyectos.
Torres Iríbar instó a transformar la labor social, profundizar en las causas que originan problemas y resolverlos con el apoyo comunitario.
Criticó que muchas veces dan pintura a centros, donde es imprescindible realizar primero mejoras constructivas y llamó a evitar las chapucerías.

Escuchó y respondió inquietudes de la ciudadanía, argumentando las difíciles condiciones impuestas por la pandemia, el endurecimiento del bloqueo de Estados Unidos y el desabastecimiento de renglones esenciales, que interrumpieron ambiciosos programas emprendidos en la capital durante las celebraciones del aniversario 500 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.
Pese a todas esas dificultades la obra continúa, con prioridad para los problemas que afectan a todos.
Otro asunto vital es elevar la autoridad y el papel que deben jugar los representantes del pueblo, los delegados, los presidentes de los consejos populares, señaló Torres Iríbar, y acotó que a ellos deben rendir cuenta los servidores públicos de todos los sectores; de comercio, servicios, salud…
Javier Toledo Tápanes, vicepresidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, organismo que apadrina a San Miguel del Padrón, y el intendente del municipio, Ángel Pérez Castañeda, comentaron que entre los planes están la reparación de la Escuela Primaria Mártires de Abril del 61, la rehabilitación de tres consultorios médicos, de un parque infantil, construcción de una cancha deportiva y de una farmacia, entre otros.
La calle Caraballo es ancha, necesita pavimentación… hasta allí llegaron hombres, mujeres y niños, a compartir inquietudes, pero también a meditar cómo perfeccionar esta obra que cuenta con las manos de todos.
Otras informaciones:
Todo bien, muchas felicidades a todo lo que se hace,pero nunca satisfecho, quedan lagunas, repito siempre, olvidarnos del culto a lo mal hecho, la chapuceria, la mala terminación de lo que se hace,ejemplo hay en 10 de octubre, mala terminación o no terminar lo que se está haciendo, las aceras y contenes,en encarnación no hay acera,arreglaron las calles, se olvidaron de las aceras rotas,que hay muchas,y ahora las personas caminan por la calle, los carros andan más rápido como resultado del arreglo,y puede ocurrir accidentes que se pueden evitar, muchas felicidades por lo que se está haciendo y se seguirá, un supervisor que camine por esos lugares y se sancione a quien lo merece,la calidad es el respeto al pueblo, recuerden a nuestro CHE
El pueblo de San Francisco de Paula expresa confianza y entusiasmo , eso he podido constatar en mi recorrido de fin de semana para comprar alimentos en agro ! Casi lloro... al constatar que mis amigos escépticos y vecinos desconfiados han vuelto a sonreír...algunos con más seguridad que otros, pero todos comentando ; ya es un avance. GRACIAS ,GRACIAS ,GRACIAS !!!
Seguro que con los precios tan alto se va transformar la vida,
Considero que es muy cierto que la presidenta del consejo ha hecho un esfuerzo grande en sus gestiones por la prosperidad de este barrio, sin embargo considero que el apoyo que necesita en cuanto a exigir disciplina por parte de la población no es suficiente. Por otra parte, este barrio cuenta con un importante Museo, Hemingway, el cual necesita más atención, ya que es una fuente de entrada de divisas al País por su amplia atracción de los turistas. Lamentablemente a la salida del mencionado museo, se ha permitido un basurero, que no se reduce a dos contenedores colectores, sino que se convirtió en el pequeño cayo cruz. Allí se vierte todo tipo de desechos que hacen una pequeña montaña la cual es imposible mantener limpio amor n pasando en carro dos veces al día. A cualquier hora vienen camionetas, coches, carretillas a botar todo tipo de desechos de patios animales escombros, en fin que me parece que eso se fué de la mano y de control y sin más, eso ha provocado un constante vertimiento de aguas albañales porque está encima de un registro. Espero que tomen alguien na medida antes que nuevamente comience la entrada del turismo, que no pocos fotografían el lugar imagino que con fines de mala fe
Me parece muy bien que el Partido en la capital se sume al método del Presidente de recorridos por los barrios. Podrán argumentar que lo hacían, pero es evidente que no tenía los resultados esperados. Porque Homero Acosta reconoció en el NTV que todo se está haciendo con los mismos recursos que había. Y sobre el llamado que se hace a elevar la autoridad de los Delegados, creo que hay que la primera responsabilidad recae en el Partido, exigirle eso a los gobiernos. Podemos preguntarles a los delegados cómo se sienten viendo que se resuelven en 2 meses planteamientos que por años fueron "Explicada la causa de no solución". Fui delegado 2 mandatos y hablo con propiedad. Así que de la exhortación hay que pasar directo y sin demora, a la exigencia a los responsables. Gracias a Tribuna por la información. Y el mismo órgano provincial puede ser más crítico. Por mi trabajo reviso los demás órganos provinciales de prensa y les aseguro que hay artículos que es impensable publicarlos en La Habana. Y eso puede cambiar, tal como se han cambiado otros métodos y hasta tabúes de décadas. Dentro de la Revolución, todo.