El pasado jueves, 9 de septiembre, los efectivos de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) provincial y sus homólogos del municipio Playa efectuaron un operativo conjunto en la tienda ECLO, ubicada en la intersección de las calles 42 y 39 A, donde fueron detectados en las taquillas de los trabajadores 405 productos sin comprobante de pago.

La información fue dada a conocer este sábado durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, en la que se expuso que en el ejercicio de fiscalización fueron decomisadas 145 cajas de compota, 82 pomos de colonia Bonabel Rosa, 30 paquetes de detergente, 92 paquetes de salchichas, 36 tubos de pasta dental, 16 paquetes de chocolate y cuatro pomos de acondicionador.

A cada uno de los 10 trabajadores implicados en el acaparamiento de productos para beneficio personal se les impuso una multa ascendente a 8000 CUP, según lo estipulado en el Decreto Ley 30 del 2021.
A los encartados se le aplicarán también las correspondientes medidas administrativas.
Todos los productos confiscados fueron puestos a la venta ese mismo día.



Otras informaciones:
Vayan al tiendectia del Rpto. El Nalón, Guanabacoa, donde hace meses no tienen el rollo de papel para dar el comprobante, cuando lo tenian, sino se lo solicitabas no te lo daban, los iban guardadno en su saco de nylon, sabe Dios con qué fin. Hace meses el "Gerente", que tiene dos motos eléctricas, no se ocupa de buscar menudo y todo lo rendondean, normalmente a 2.50 por cliente van dejando en la caja, nunca tienen vuelto, tampoco jabas.
Fui a la Virgen del Camino pensando en comprar jabas de nylon en el mercado estatal. Supe por trabajadores de la unidad que hacía meses no entraban jabitas ahí, sin embargo me acerqué a una de las 4,5 revendedoras de jabitas a 3 x 10.00, a 3.00 c/u y me hice pasar por una de ellas al preguntarle "cómo podía conseguir por cantidad" ...y me respondió que eran personas que venía temprano en motos o carros con cantidades y se las vendían... Bueno, a buen entendedor, hay muchas tiendas sin jabas hace tiempo sin embargo los revendedores de segunda las tienen por cantidades. De dónde salen estas jabitas, del lugar donde las producen o del lugar donde las almacenan o de ambos?
Se mencionan las medidas tomadas con los trabajdores que fue a los que le ocuparon las mercancias pero al jefe que medida se tomara, por que el descontrol o el apañamiento que tiene el con sus empleados que es lo que facilita que estas cosas ocurran y que dicho sea de paso no es solo en el ECLO donde ocurre estas violaciones CAPÍTULO X ESPECULACION Y ACAPARAMIENTO ARTÍCULO 230.- Se sanciona con privación de libertad de tres meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas o ambas al particular que: a) adquiera mercancías u otros objetos con el propósito de revenderlos para obtener lucro o ganancia; b) retenga en su poder o transporte mercancías o productos en cantidades evidente e injustificadamente superiores a las requeridas para sus necesidades normales
Espero las inspecciones lleguen y de forma sorpresiva al mercado de CUP de la Virgen del Camino y el que antes era en CUC porque en esos lugares los que trabajan son la trampa a la vista de todos. Tampoco la distribución realizada por el Poder Popular Municipal de San Miguel del Padrón para la compra controlada por la libreta es buena porque es un ciclo de 15 días en un municipio que tiene 12 asentamientos (a los que les dieron una libreta provisional hasta diciembre, lo que le hace la competencia a los vecinos que siempre vivieron en estos lugares. Por lo que siempre compran los mismos, coleros, revendedores de mercancía y/o turnos y las personas que trabajan y las personas decentes que no trabajan no pueden acceder a las tiendas. Por favor, ocuparse de trasladar esta denuncia.
Eso lo que tienen que hacer fiscalizar las administraciones de las tiendas, es de ahi de donde se surte el mercado negro que esta acabando con el bolsillo de la poblacion.