El pasado jueves, 9 de septiembre, los efectivos de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) provincial y sus homólogos del municipio Playa efectuaron un operativo conjunto en la tienda ECLO, ubicada en la intersección de las calles 42 y 39 A, donde fueron detectados en las taquillas de los trabajadores 405 productos sin comprobante de pago.

La información fue dada a conocer este sábado durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, en la que se expuso que en el ejercicio de fiscalización fueron decomisadas 145 cajas de compota, 82 pomos de colonia Bonabel Rosa, 30 paquetes de detergente, 92 paquetes de salchichas, 36 tubos de pasta dental, 16 paquetes de chocolate y cuatro pomos de acondicionador.

A cada uno de los 10 trabajadores implicados en el acaparamiento de productos para beneficio personal se les impuso una multa ascendente a 8000 CUP, según lo estipulado en el Decreto Ley 30 del 2021.
A los encartados se le aplicarán también las correspondientes medidas administrativas.
Todos los productos confiscados fueron puestos a la venta ese mismo día.



Otras informaciones:
ESTA MUY BIEN QUE TRABAJEN Y AGAN ENFRENTAMIENTOS A TODAS LAS ILEGALIDADES PERO A MI OPINION ME LLAMA MUCHO LA ATENCION ALGO DE MUCHA INPORTANCIA EN ESAS FOTOS NO VEO LA CANTIDAD DE PRODUCTOS COMO PARA CATALOGAR A ESOS TRABAJDORES DE REVENDENDEDORES, ESO NO DEUA DE SER IMPPRTANTE, PERO SEÑORES EN LAS TIENDA ESO POCO PARA LO QUE ESTA PASANDO YO HE PODIDO VER COMO AQUI EN PLAYA LOS MISMO FUNCIONARIOS QUE HAN PUESTO AL FRENTE DE LAS COLAS SON LOS QUE MAYOR NEGOSIOS TIENEN A ELLOS TAMBIEN SE LES DEBE SANSIONAR Y ES INCREIBLE LA CANTIDAD DE PERSONAL DE ESTE TIPO QUE ESTAN AL FRENTE DE LAS TIENDA Y HAY QUE VER COMO ELLOS MISMO ASEN ABUSO DE PODER Y NO RESPETAN A LA POBLACION QUE ESPERA POR SUS PRODUCCTOS Y PERMITEN Y CONTROLAN LA TIENDA COMO SI FUERAN DUEÑOS ES QUE NO SE COMO EXPLICAR MEJOR LA DESEPCIO QUE SIENTO DE ESTE PERSONAL QUE LO QUE SE ESTAN APROBECHANDO DE TODO Y YA LOS VES A MUCHOS QUE SE COMPRAN MOTORINAS CELULARES CAROS Y DE DONDE SLE ESO DE LA MISMA TIENDA, OJO NO DIGO QUE TODOS PERO SI UNA MUY BUENA PARTE. YO LA VERDAD MUCHO DE ELLOS AQUI EN PLAYA SON LOS QUE ATRASAN LAS COLAS Y PROVOCAN MUCHA INCOMODIDAD EN LA POBLACION, POR ESO PIDO MUCHA OBSERVACION CON ESTE PERSONAL, TENDRIA MUCHAS SUGERENCIAS PERO VEANLO POR SUS PROPIOS OJOS A LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES Y QUE VALOREN LA OBCION DE ESTE PERSONAL ELIMINARLOS POR QUE LA VERDAD LES DIGO QUE NO ASEN NADA PARA ALIVIAR ESTOS MOMENTOS TAN DIFICILES QUE PASAMOS TODOS
Prisión, no multas, y prisión también para los revendedores, que lo hacen descaradamente en portales y las calles, PRISIÓN, que están ROBAANNDO!!!
Pues sí, otro escandaloso hecho que demuestra feacientemente como están las cosas en estos establecimientos del comercio interior dirigidos por entidades que siguen sin dar una explicación de lo que está ocurriendo en los locales de su responsabilidad con sistemas propios de control interno, fiscalización, leyes aparte y demás que evidentemente no están funcionando en lo absoluto. Causas y condiciones, problemas objetivos y subjetivos aparte urge la eliminación, revisión, modificación y adecuación o actualización del sistema de comercio interior de nuestro país, en específico el de nuestra capital, no pienso que la entrega a manos privadas de este sistema como algunas personas proponen sea la solución a todos estos problemas todo lo contrario esto hasta ahora donde se ha implementado ha demostrado ser un grave error por qué sencillamente el privado solo le interesa lucrar y obtener más plusvalía y en tiempos difíciles aún mas, sino veamos el comportamiento de los precios de todos los mercados agropecuarios privados, cafeterías, paladares y demás negocios de bienes y servicios donde los precios sin control de nadie suben por día. Considero que en especial hay que acabar de resolver el problema que tienen las cadenas de distribución del comercio interior minorista si queremos que los alimentos y demás bienes de consumo lleguen a nuestro pueblo y no se desvíen hacia el mercado negro, paladares y cafeterías, acaparadores, revendedores y toda una lista de sujetos que en el Ordenamiento continúan existiendo, viviendo y lucrando a costillas de las necesidades básicas de la población aún sin resolver. Muy bueno el trabajo que están realizando los efectivos de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) provincial y sus homólogos de los municipios, hay que apoyar aún más y con todo esta fuerza de choque, pero también tienen que sumarse más entidades fiscalizadoras a este combate que se decide en la base y que el pueblo lo apoya, reconoce, agradece y hasta les está señalando a donde ir.
Bien hecho, por eso es que abeses no alcanza para la población. Para todo eso después revender.
La vigilancia diaria , el control sistemático sobre el personal que labora con acceso a los productos debe ser controlado por personal ajeno a ese sistema. ¿ Que sistema usan las grandes corporaciones mundiales ?