Los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) en los 15 municipios capitalinos, continúan el combate sin tregua a las violaciones e ilegalidades.
Durante una supervisión efectuada por la DISC del municipio de Plaza de la Revolución, en la farmacia 969, en calle Jovellar entre J y K, detectaron 120 tabletas del medicamento Diosmina de 500 mg retenidos en el área de almacén.

"Es un medicamento controlado por tarjetón y que se encuentra en el piso de venta del establecimiento desde el pasado 1ro. de septiembre." dijo Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC en La Habana.

El listado oficial de precios no se encontraba visible al público. A los infractores se les aplicó multas de 8 000 pesos por el Decreto Ley 30, y se solicitó la adopción de medidas disciplinarias.
En el municipio de Centro Habana, los inspectores de la DISC provincial comprobaron productos en mal estado en la bodega 128/01, en las calles San Lázaro y Espada, pizarra informativa desactualizada, así como faltante de 55 compotas de los niños. Se incumplen las medidas dictadas por las autoridades sanitarias, por lo que se aplicó lo previsto en los Decretos Ley 30/21 y el 31/21 con multas de 7000 pesos.


Por otra parte, en La Habana Vieja detectaron, en el área de comercialización de la calle Monte, venta ilegal de piezas de plomería industrial. Se notificó a los responsables con el Decreto Ley 357 artículo 7.2, con 2000 pesos de multa y se decomisaron los productos.


En la propia localidad, en la bodega 407, sita en Monte y Corrales, los supervisores provinciales detectaron un sobrante de $ 1021.45 derivado de la venta de pollo. Se comprueba en conteo en el almacén un faltante de 81 libras de aceite, también de sal liberada. Estas violaciones fueron notificadas a la Unidad Básica de Comercio, para la adopción de medidas administrativas.


La DISC de Playa, en la tienda de 70 y 21 detectó violaciones de normas y de precios en el producto muslos de pollo de $ 45.00 el kg. Se había comprobado que una consumidora compró 5.33 kg cobrándosele $ 285.00 cuando se le debió cobrar $ 240.00, existiendo una diferencia de $ 45.00. Se aplicó una multa de 8 000 pesos al dependiente.

En el almacén del establecimiento se comprobó la existencia de 240 unidades de champú sin respaldo documental, 18 unidades de jugos retenidos que no se les vendía a la población. Existen faltantes de yogurt, helado de fresa y paquetes de pollo. Al administrador se le impuso multa de 8 000 pesos por las violaciones incurridas.

En supervisión sorpresiva al Mercado 3 Palmas, del municipio de La Habana del Este, por la DISC Provincial, se detecta violación de la política de precios. Se comprueba 130 libras de arroz sin respaldo documental, violaciones en la venta de croquetas al despachar 1.5 kg y donde se debió cobrar $ 50.00 afectando al cliente en $ 12.50; derivado de este engaño al consumidor se comprueba en caja un sobrante de $ 771.50. Ante estas violaciones se aplicó el el artículo 7 del Decreto Ley 30/21, con una multa de 8 000 pesos a los responsables, y se ordenó depositar el dinero sobrante en caja.



En el Supermercado 1137.01 de Alamar, en comprobación realizada al lugar, la DISC provincial enfrentó violación de precios y la retención de 36 paquetes de galletas dulces cuya comercialización estaba destinada a la población. A los responsables se les multó con 8 000 pesos, y se ordenó la venta forzosa para la población.

En la propia localidad de La Habana del Este, en la panadería El Mirador, se comprobaron violaciones graves de precios y normas, así como el incumplimiento de las disposiciones sanitarias y existían 720 unidades de huevos en mal estado, además de un sobrante de 25 kilos de harina y faltante en caja de $ 1687.00. A los violadores se les notificó con multas de 8 000 pesos.



Asimismo, en el mercado de nuevo tipo Ilusión, de La Habana del Este, los inspectores provinciales de la DISC comprobaron que se violaban los precios en 249 libras de plátano burro, 39 botellas de zumo de naranja agria, 20 botellas de vino seco, que se comercializaban a la población sin respaldo documental.



Los productos fueron decomisados y entregados al círculo infantil Antonio Guiteras Holmes, de la localidad.
En los municipios capitalinos se cierran filas a las violaciones e ilegalidades, y a los precios abusivos.
Otras informaciones:
Muy oportuna información sobre el trabajo que se realiza en el enfrentamiento, la población necesita de sistematicidad y constancia en esta labor para minimizar o erradicar tan perniciosas y dañinas prácticas Anti comerciales.
Seria bueno que se pasarán a ver porque se vende pan de bocadito a peso en la panera de 10 de octubre y agua dulce
Lo detectado en el mercado agropecuario de nuevo tipo, no me sorprende todo lo contrario ratifica mi criterio de que nunca se trató el problema de la comercialización de los productos del agro en despilfarrar el dinero en remodelaciones absurdas e innecesarias, cuando en realidad lo que tenían que volcarse todos los esfuerzos a incrementar la oferta y la protección de los consumidores que la norma sobre este tema parece una broma de mal gusto al disponer como responsable de velar por estos derechos al mismo que comercializa y el resultado no es otro que el que estamos viendo es claro uno no puede ser juez y parte porque el mismo no va a controlar porque estas barbaridades no ocurran y que ambas: la oferta y la protección del consumidor siguen por el piso y los precios de lo que hay sin control de nadie ahora compañeros cada día más altos y las capas más vulnerables de nuestra población ya no pueden ya acceder a estos y los campesino, productores etc...siguen exigiendo más cada día para producir…, en serio? Sobre las infracciones detectadas en establecimientos pertenecientes a las corporaciones que dirigen estas cadenas de tiendas, pienso que tienen que acabar de dar la cara a los problemas y con su sistema de control y fiscalización aparte que poseen desde hace muchos años ya y que al parecer no está funcionando…actuar para tratar de limpiar su imagen ante estos hechos que viene la población denunciando hace mucho tiempo. El comercio interior del MINCIN y las empresas de farmacia tampoco escapan a lo que está sucediendo y también tienen que responder y tomar medidas ejemplarizantes. Finalmente, considero que hay que apoyar más el trabajo que está realizando los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) en los 15 municipios capitalinos y hay que convertirlos en “LOS INTOCABLES” como fuerza de accion y enfrentamiento ,si de verdad queremos luchar y acabar con los fenómenos detectados, todas las autoridades tienen que apoyar mucho más el trabajo que están realizando estos compañeros y sumarse a ella también como un equipo integrado, ya lo han podido comprobar en las opiniones que el pueblo los reconoce y agradece mucho su acción, los apoya y hasta les señala a donde ir.
Tenemos que ser intransigentes con los precios que se violan. Considero que en el caso del plátano fruta y macho que su maduración es rápida y se pudren hay que analizar y bajarle el precio. Independientemente que después que esten prozimos a vencer se les rebaje su precio. Estamos votando alimentos que muchos necesitan.
Buen artículo, sigo con dudas, ARROYO Naranjo, pertenece a La Habana? Aquí pululan las viplaciones, las pesas trucadas desde que menocak era el presidente de Cuba, y Nadie, enfrenta nada, la sigue en detrimento de la población, Y no pasa nada. Hasta cuando hay que esperar?