Los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) en los 15 municipios capitalinos, continúan el combate sin tregua a las violaciones e ilegalidades.
Durante una supervisión efectuada por la DISC del municipio de Plaza de la Revolución, en la farmacia 969, en calle Jovellar entre J y K, detectaron 120 tabletas del medicamento Diosmina de 500 mg retenidos en el área de almacén.

"Es un medicamento controlado por tarjetón y que se encuentra en el piso de venta del establecimiento desde el pasado 1ro. de septiembre." dijo Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC en La Habana.

El listado oficial de precios no se encontraba visible al público. A los infractores se les aplicó multas de 8 000 pesos por el Decreto Ley 30, y se solicitó la adopción de medidas disciplinarias.
En el municipio de Centro Habana, los inspectores de la DISC provincial comprobaron productos en mal estado en la bodega 128/01, en las calles San Lázaro y Espada, pizarra informativa desactualizada, así como faltante de 55 compotas de los niños. Se incumplen las medidas dictadas por las autoridades sanitarias, por lo que se aplicó lo previsto en los Decretos Ley 30/21 y el 31/21 con multas de 7000 pesos.


Por otra parte, en La Habana Vieja detectaron, en el área de comercialización de la calle Monte, venta ilegal de piezas de plomería industrial. Se notificó a los responsables con el Decreto Ley 357 artículo 7.2, con 2000 pesos de multa y se decomisaron los productos.


En la propia localidad, en la bodega 407, sita en Monte y Corrales, los supervisores provinciales detectaron un sobrante de $ 1021.45 derivado de la venta de pollo. Se comprueba en conteo en el almacén un faltante de 81 libras de aceite, también de sal liberada. Estas violaciones fueron notificadas a la Unidad Básica de Comercio, para la adopción de medidas administrativas.


La DISC de Playa, en la tienda de 70 y 21 detectó violaciones de normas y de precios en el producto muslos de pollo de $ 45.00 el kg. Se había comprobado que una consumidora compró 5.33 kg cobrándosele $ 285.00 cuando se le debió cobrar $ 240.00, existiendo una diferencia de $ 45.00. Se aplicó una multa de 8 000 pesos al dependiente.

En el almacén del establecimiento se comprobó la existencia de 240 unidades de champú sin respaldo documental, 18 unidades de jugos retenidos que no se les vendía a la población. Existen faltantes de yogurt, helado de fresa y paquetes de pollo. Al administrador se le impuso multa de 8 000 pesos por las violaciones incurridas.

En supervisión sorpresiva al Mercado 3 Palmas, del municipio de La Habana del Este, por la DISC Provincial, se detecta violación de la política de precios. Se comprueba 130 libras de arroz sin respaldo documental, violaciones en la venta de croquetas al despachar 1.5 kg y donde se debió cobrar $ 50.00 afectando al cliente en $ 12.50; derivado de este engaño al consumidor se comprueba en caja un sobrante de $ 771.50. Ante estas violaciones se aplicó el el artículo 7 del Decreto Ley 30/21, con una multa de 8 000 pesos a los responsables, y se ordenó depositar el dinero sobrante en caja.



En el Supermercado 1137.01 de Alamar, en comprobación realizada al lugar, la DISC provincial enfrentó violación de precios y la retención de 36 paquetes de galletas dulces cuya comercialización estaba destinada a la población. A los responsables se les multó con 8 000 pesos, y se ordenó la venta forzosa para la población.

En la propia localidad de La Habana del Este, en la panadería El Mirador, se comprobaron violaciones graves de precios y normas, así como el incumplimiento de las disposiciones sanitarias y existían 720 unidades de huevos en mal estado, además de un sobrante de 25 kilos de harina y faltante en caja de $ 1687.00. A los violadores se les notificó con multas de 8 000 pesos.



Asimismo, en el mercado de nuevo tipo Ilusión, de La Habana del Este, los inspectores provinciales de la DISC comprobaron que se violaban los precios en 249 libras de plátano burro, 39 botellas de zumo de naranja agria, 20 botellas de vino seco, que se comercializaban a la población sin respaldo documental.



Los productos fueron decomisados y entregados al círculo infantil Antonio Guiteras Holmes, de la localidad.
En los municipios capitalinos se cierran filas a las violaciones e ilegalidades, y a los precios abusivos.
Otras informaciones:
Toda esa supervisión esta muy buena. Mi pregunta es , a los compañeros que venden por las calles ajo, cebolla ,por solo nombrar dos de los mas buscados, es inexplicable e incontrolable los precios de las ristras de ajo y las patas se cebolla, están desde 250 hasta ... Cualquier precio que ahora mismo se le ocurra pensar a usted, esto sin decir que la carne de cerdo ya anda por 130 y el ahumado por 140, esto quien lo controla ?, apenas en mi caso puedo adquirir pollo, picadillo, aburguesada salchichas u otro producto que venden en los kioskos de mi municipio, xq tengo a mi padre mayor y no se puede quedar solo y vale decir también que en el municipio donde vivo solo hay kioskos, ya las tiendas que hay son en MLC, En otros municipios en los establecimientos establecidos para estas ventas además de vender el producto por la libreta , se organizan por unidades, los núcleos se una unidad compre durante una semana sin repetir el producto. Luego la siguiente unidad y así hasta que compren las designadas a ese kiosko o tienda. Pregunto, es tan difícil organizarse y de esta forma agilizar y mejorar el trabajo de los que están al frente de ello . gracias
Excelentes los resultados de los operativos contra la delincuencia acaparadores, revendedores. Propongo lo siguiente: 1. Realizar operativos diarios con los grupos designados para ello con total Apoyo del estado y sus fuerzas especializadas. 2. Detectar, ocupar y aislar de inmediato a los comisores sean de las entidades comerciales o ciudadanos dedicados al trasiego, así como a los organizadores involucrados. 3. Realizar de inmediato registros en las viviendas donde habitan estos infractores. 4. Incluir dentro de las medidas a aplicar multas excepcionales como establece el decreto a tenor de la connotación social de esa actividad delictiva. 5. Iniciar procesos jurídicos legales y que se aplique la justicia, teniendo en cuenta la situación actual del país y tener en cuenta éstas acciones como elementos desestabilizadores del país también dirigido por el enemigo. 6. Divulgar de manera cotidiana por la prensa, radio y fundamentalmente por la televisión todos estos operativos y la presentación de los encargados y demás responsables como ya se venía informando desde hace meses cuando se detectaban las ilegalidades que el pueblo aplaudió esa decisión. 7, Que cada equipo de control esté dotado de la técnica fílmica para que la población vea y escuche todas éstas violaciones, no fotos solamente. 8 y final. El pueblo de Cuba agradecerá todo esto y recuperaremos la confianza en los controles y disciplina revolucionaria
Y Arroyo Naranjo para cuando?? La tienda de la Palma es un antro de revendedores..a cualquier hora q pases ves las mismas personas.. aceite, pollo, detergente, picadillo..por libreta.. imposible.. no te da tiempo comprar..sin contar q casi todo arroyo compra ahi..porque no hay más tienda..Reparto Santa Amalia no tiene ni un timbiriche donde comprar..esto lo je planteado en varias oportunidades..
No he podido ver mi comentario que envié en la noche de ayer, llamando al combate contra este flagelo que nos quiere entorpecer nuestro buen desarrollo social, donde propongo medidas y acciones revolucionarias que contribuyan a erradicar estos males delictivos y de corrupción Les sgradeceria que lo mostraran para que todos nos sumemos al combate. Saludos revolucionarios
Lo q deberían es presentarlos a los tribunales por lucrar con los productos q deben llegar a la poblacion