Los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de los municipios capitalinos La Lisa, Centro Habana y San Miguel del Padrón, libran un combate sin tregua a las violaciones e ilegalidades.
Durante supervisión efectuada en el kiosco sito en calle 198 y 91 en La Lisa, se detectó en el almacén del establecimiento 280 cajas de cigarros H. Upmann con filtros, sin filtros 40, popular roja 300 cajas, que no se habían sacado a la venta a la población. A los infractores se les notificó con el Decreto Ley 30 multas de 8 000 pesos, y se procedió a la venta forzosa del Producto.

En la tienda Chantilly cita en el boulevard de San Rafael, municipio de Centro Habana, la DISC de la localidad comprobó variedades de productos retenidos por más de 48 horas, sin exponerlos al público. Los infractores fueron multados por los Decretos Ley 30 y 31 respectivamente el último por el paso podálico.


En el municipio de San Miguel del Padrón, en el mercado del caballo blanco, se comprobó violaciones de precios e incumplimientos de las medidas sanitarias, a los seis infractores se les impuso multas de 8 000 pesos de los Decretos Ley 30 y 31 respectivamente.

En la bodega 1021, de la propia localidad sanmiguelina, se detectaron 110 libras de arroz sin respaldo documental y 80 unidades de almohadillas sanitarias, se procedió al decomiso de dichos productos.


En el mercado estatal María Luisa, de San Miguel del Padrón, los supervisores de la DISC provincial detectaron violaciones de precios en el producto plátano fruta, su precio oficial es $ 4.25 la libra, y lo comercializaban a $ 6.00. También se comprobaron 113 libras de fruta bomba sin respaldo documental, las cuales fueron decomisadas. Al hacerse un arqueo de caja arrojó un faltante de 18 288.75, por lo que se solicitó a las autoridades competentes, una comprobación económica.



“Por las violaciones de precios en la venta del plátano fruta se aplicaron multas de 8 000 pesos", dijo a Tribuna de La Habana Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC de La Habana.
La Lisa, Centro Habana y San Miguel del Padrón, cierran filas a las violaciones e ilegalidades, violaciones de precios y normas, ocultamiento de productos, precios abusivos y especulativos, como una contribución a la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.
Ver además:
Enfrentan violaciones e ilegalidades en Arroyo Naranjo y Playa
Si el inspector trabajará todos los días y lo cambiara de lugar para que no sé cofabulara con los vendedores cada rato esto sucedía menos
Al duro y sin guante! Tenemos que acabar con la especulación que en tiempos normales además de ser delito le hace daño a la economía de la nación y al pueblo pero que estos tiempos de pandemia y bloqueo reforzado constituyen actos criminales y debían juzgarse como si fuese en la guerra.
Bien pero es más de lo mismo, en cuanto a las ilegalidades esto parece el cuento de nunca acabar, espero que revisen también las entidades a las que subordinaban estos establecimientos y no exigían el cumplimiento de la legalidad y demás normativas, también sugiero y pido al PCC de la habana, que se realicen fiscalización al tema de la entrega de materiales de la construccion a viviendas afectadas comprobado en el territorio con los afectados para ver qué se hizo y que se le dió y además su comercialización que esto anda aquí en la Habana sin yoki en cuanto a la corrupción que le rodea a este tema tan delicado y no es algo nuevo Gracias
An! Sólo quiero añadir a. Mi comentario anterior que los municipios que sugiero por donde se debe empezar a revisar el tema que mencioné, es 10 de Octubre, Centro Habana, Cerro, Habana vieja
Veo aquí varias denuncias pidiendo al gobierno que revisen sus municipios e incluso muchos específica el lugar donde ocurre las violaciones, mi pregunta es para pcc y el gobierno provincial, Irán?? Se harán las verificaciones e inspecciones pertinentes? Auditorías, verificaciones fiscales sorpresa? Es la solicitud de una parte de la población capitalina