En la céntrica esquina de 15 y 24, del municipio Plaza de la Revolución, los vecinos se organizaron para comprar viandas y frutas en el Mercado Agropecuario Estatal de nuevo tipo creado allí, el cual forma parte de 47 que abrirán en la capital.

Luís Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, dialogaron con trabajadores y directivos de la Empresa Victoria de Girón, de Jaguey Grande, Matanzas, encargados de atender este lugar.

Iríbar les explicó la importancia de su labor en momentos cuando se buscan fórmulas para acercar los sistemas productivos a la comercialización directa de los renglones.
Esos 47 mercados junto a los atendidos por la Empresa de Acopio suman 91 dirigidos a ampliar la oferta de diferentes surtidos.
Además de viandas y frutas, en el mostrador tenían conservas y jugos elaborados en minindustrias.


Garantizar la sostenibilidad de los nuevos mercados
A buscar alternativas que garanticen la sostenibilidad de los nuevos mercados que funcionan en La Habana con la atención directa de grupos empresariales y empresas agropecuarias, llamó Torres Iríbar.

En la instalación reacondicionada en la Villa Panamericana, del Consejo Popular Cojímar, del municipio de La Habana del Este, el dirigente partidista dialogó con trabajadores e integrantes del Grupo Ganadero, que atienden el lugar.
Les dijo que el mayor regocijo para un revolucionario es luchar por la felicidad del pueblo.

En el establecimiento continúan labores de ampliación y disponen de canteros que garantizan el suministro de vegetales frescos.
Entre las ofertas están viandas, hortalizas, frutas, granos y cárnicos.



Inaugurada minindustria Bajurayabo
Naves enormes situadas en el poblado rural de Bajurayabo albergan a la nueva minindustria del mismo nombre que fue inaugurada en saludo al 26 de Julio, en el aniversario 68 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

En el municipio capitalino de La Habana del Este, unos 36 trabajadores se insertan a diferentes procesos productivos en el centro que comenzó el montaje en mayo último y tuvo un mes de pruebas.
Con un nivel de procesamiento de una tonelada por hora, también disponen de un centro de beneficio de viandas, hortalizas y frutas.

En el mismo lugar funciona una tienda de la Empresa GELMA, para ofertar herramientas y artículos para agricultores de la zona.
Mermeladas, dulces y paquetes de renglones para elaborar caldosa se incluyen entre los surtidos destinados a varias formas de comercialización y que recibieron la visita de Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, primer secretario del Partido y Gobernador, respectivamente, de la ciudad.



La jornada de encuentros con colectivos de obreros, trabajadores de la Salud y campesinos de las máximas autoridades de La Habana, este domingo, en saludo al 26 de Julio, incluyó intercambios con Bárbara Sandra Rolo Rubio, propietaria de la Finca La Mora, de la Cooperativa de Créditos y Servicios Agustín Marrero, en el Consejo Popular Guanabo.

En el capitalino municipio de La Habana del Este, ellos explotan recursos locales en la obtención de viandas, hortalizas y frutas, elaboran materia orgánica y crearon casas de cultivo y semillas que fertilizan con el abono que logran a partir de humus de lombriz.


Ver además:
Esperemos que se mantenga la calidad y el respeto por el cliente,y la exigencia por parte de los directivos,recordemos que todo empieza muy bien y después caemos en lo mismo,el estado gasta fondos y después nadie cuida ni vela por mantener disciplina y respeto.
Una vez más, todo comienza bien pero después no se mantiene, ¿será así nuevamente? Mejoran los locales pero lo que hay que mejorar es la calidad de los productos, la variedad de los mismos, los precios, la calidad de las pesas y el control sistemático para minimizar las violaciones de precios y pesos. Sólo cuando esto se logre realmente se le estará dando al pueblo lo justo y lo que necesita, entonces sí serán bien apreciadas éstas noticias que ahora se dan con bombos y platillos
Que tambien habran Mercados en Parraga, Mantilla, La Palma, para uno tener acceso,,no me encuentro en estos momentos en mi pais, pero pronto estare con el favor de Dios. .
El cuento de la buena pipa.una y otra vez. Tanto sacrificio y recursos invertidos pero si te roban dos o cuatro onzas de frijoles se va abajo la veracidad de estos mercados. Yo jamas he comprado en ninguno.Estan ubicados muy lejos de mi circunscripcion. Y despues la cola,y despues que ofertan,lo que quede y no rebajan cuando pierde calidad el producto segun opiniones de habituales
Yo tengo 58 años, y de verdad que es increíble, la persistencia de la idea de los mercados estatales, con Acopio como intermediario, ya yo perdí la cuenta de los diferentes nombres con que han sido llamados y ninguno, ninguno ha funcionado, sería una buena investigación para un periodista realizar está búsqueda, incluyendo los lugares, para que vean que todos comienzan bien y después ninguno funciona. El estado en mi humilde opinión debería encargarse de arrendar los locales, y dejarle lo otro a los particulares. Increíblemente durante la Pandemia han estado funcionando entrega de productos del Agro mediante Ventas Online, habría que investigar cómo logran mantener los suministros, cuando los mercados estatales han estado con escasas ofertas