En la céntrica esquina de 15 y 24, del municipio Plaza de la Revolución, los vecinos se organizaron para comprar viandas y frutas en el Mercado Agropecuario Estatal de nuevo tipo creado allí, el cual forma parte de 47 que abrirán en la capital.

Luís Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, dialogaron con trabajadores y directivos de la Empresa Victoria de Girón, de Jaguey Grande, Matanzas, encargados de atender este lugar.

Iríbar les explicó la importancia de su labor en momentos cuando se buscan fórmulas para acercar los sistemas productivos a la comercialización directa de los renglones.
Esos 47 mercados junto a los atendidos por la Empresa de Acopio suman 91 dirigidos a ampliar la oferta de diferentes surtidos.
Además de viandas y frutas, en el mostrador tenían conservas y jugos elaborados en minindustrias.


Garantizar la sostenibilidad de los nuevos mercados
A buscar alternativas que garanticen la sostenibilidad de los nuevos mercados que funcionan en La Habana con la atención directa de grupos empresariales y empresas agropecuarias, llamó Torres Iríbar.

En la instalación reacondicionada en la Villa Panamericana, del Consejo Popular Cojímar, del municipio de La Habana del Este, el dirigente partidista dialogó con trabajadores e integrantes del Grupo Ganadero, que atienden el lugar.
Les dijo que el mayor regocijo para un revolucionario es luchar por la felicidad del pueblo.

En el establecimiento continúan labores de ampliación y disponen de canteros que garantizan el suministro de vegetales frescos.
Entre las ofertas están viandas, hortalizas, frutas, granos y cárnicos.



Inaugurada minindustria Bajurayabo
Naves enormes situadas en el poblado rural de Bajurayabo albergan a la nueva minindustria del mismo nombre que fue inaugurada en saludo al 26 de Julio, en el aniversario 68 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

En el municipio capitalino de La Habana del Este, unos 36 trabajadores se insertan a diferentes procesos productivos en el centro que comenzó el montaje en mayo último y tuvo un mes de pruebas.
Con un nivel de procesamiento de una tonelada por hora, también disponen de un centro de beneficio de viandas, hortalizas y frutas.

En el mismo lugar funciona una tienda de la Empresa GELMA, para ofertar herramientas y artículos para agricultores de la zona.
Mermeladas, dulces y paquetes de renglones para elaborar caldosa se incluyen entre los surtidos destinados a varias formas de comercialización y que recibieron la visita de Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, primer secretario del Partido y Gobernador, respectivamente, de la ciudad.



La jornada de encuentros con colectivos de obreros, trabajadores de la Salud y campesinos de las máximas autoridades de La Habana, este domingo, en saludo al 26 de Julio, incluyó intercambios con Bárbara Sandra Rolo Rubio, propietaria de la Finca La Mora, de la Cooperativa de Créditos y Servicios Agustín Marrero, en el Consejo Popular Guanabo.

En el capitalino municipio de La Habana del Este, ellos explotan recursos locales en la obtención de viandas, hortalizas y frutas, elaboran materia orgánica y crearon casas de cultivo y semillas que fertilizan con el abono que logran a partir de humus de lombriz.


Ver además:
El Consejo Popular La Victoria tiene una cosa desagradable llamado "combinadito", invito a visitarlo por el Gobierno provincial ¡es penoso!
El Consejo Popular La Victoria no tiene nada que sirva, solo bares para tomar ron. 9Es necesario más sensibilidad del Gobierno municipal. invito al Gobierno provincial a realizar una visita acompañado de los delegados para ver donde lo pueden llevar. no hay pescaderia, agromercado, dónde comer helado, un parque infantil, los que existe es una inmundicia, las panaderías chiquitas y con problemas
En días pasados envié un comentario acerca de la necesidad de cada día, si era posible, proporcionarle a nuestro sufrido y heroico pueblo, alguna alegría, por pequeña que fuera. Es tan larga y agobiante la carga de malas noticias que han caído sobre todos nosotros en el último año y medio, que esas pequeñas, medianas o grandes alegrías, compensarían un tanto ese agobio y su malestar scompañante. En las ultimas semanas hemos tenido algunas : La efectividad comprobada y su pase a vacuna de Abdala, el mejoramiento de la generación eléctrica, gracias al tremendo esfuerzo realizado, la compensación con 1 Gb que aplicó Etecsa, El pequeño aumento del arroz en julio, el incremento en algunos productos de aseo por canasta normada y ahora está propuesta de apertura de agrios de nuevo tipo (que muchos ven con esceptiicidmo dadas experiencias anteriores. La alegría de la próxima apertura de esos agrios tiene que ser duradera hay que abastecerlos cueste lo que cueste y a quien le cueste. No pueden morir a las pocas semanas por drssbsstecimiento, casi siempre motivado por desorganizacion, irresponsabilidad, burocrátismo y sctitudes negligentes o complscientes de los directivos que tienen que ver con ellos. Si hay que exigir que los trabajadores vinculados con ese empeño lo hagan con entrega y dedicación para mantener el respeto y la calidad en las ventas, a quienes tengan que ver con su mantenimiento y su abastecimiento hay que exigirles mucho más y cuando se muestren ineptos o incapaces cambiarlos pór otros, cuyo principal y casi único encargo social sea servir a nuestro pueblo. Eso materializaria, de forma efectiva, la voluntad política expresada en la gestión de nuestro Gobirerno y Partido
Los vecinos y zonas aledañas deben de estar muy contentos por ese mercado q tienen y q no falten las ofertas tambien el pueblo toca cuidar las instalaciones
Me parece muy buena idea, pero deben abastecer los que ya llevan tiempo de explotación y están eternamente vacíos. Ejemplo el de Figueroa e/ Carmen y patrocinio. Muy buen espacio y sin mercancía la mayoría de los días. De no poder suministrar entonces rentarlo a los particulares sería una opción.