En la céntrica esquina de 15 y 24, del municipio Plaza de la Revolución, los vecinos se organizaron para comprar viandas y frutas en el Mercado Agropecuario Estatal de nuevo tipo creado allí, el cual forma parte de 47 que abrirán en la capital.

Luís Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, dialogaron con trabajadores y directivos de la Empresa Victoria de Girón, de Jaguey Grande, Matanzas, encargados de atender este lugar.

Iríbar les explicó la importancia de su labor en momentos cuando se buscan fórmulas para acercar los sistemas productivos a la comercialización directa de los renglones.
Esos 47 mercados junto a los atendidos por la Empresa de Acopio suman 91 dirigidos a ampliar la oferta de diferentes surtidos.
Además de viandas y frutas, en el mostrador tenían conservas y jugos elaborados en minindustrias.


Garantizar la sostenibilidad de los nuevos mercados
A buscar alternativas que garanticen la sostenibilidad de los nuevos mercados que funcionan en La Habana con la atención directa de grupos empresariales y empresas agropecuarias, llamó Torres Iríbar.

En la instalación reacondicionada en la Villa Panamericana, del Consejo Popular Cojímar, del municipio de La Habana del Este, el dirigente partidista dialogó con trabajadores e integrantes del Grupo Ganadero, que atienden el lugar.
Les dijo que el mayor regocijo para un revolucionario es luchar por la felicidad del pueblo.

En el establecimiento continúan labores de ampliación y disponen de canteros que garantizan el suministro de vegetales frescos.
Entre las ofertas están viandas, hortalizas, frutas, granos y cárnicos.



Inaugurada minindustria Bajurayabo
Naves enormes situadas en el poblado rural de Bajurayabo albergan a la nueva minindustria del mismo nombre que fue inaugurada en saludo al 26 de Julio, en el aniversario 68 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

En el municipio capitalino de La Habana del Este, unos 36 trabajadores se insertan a diferentes procesos productivos en el centro que comenzó el montaje en mayo último y tuvo un mes de pruebas.
Con un nivel de procesamiento de una tonelada por hora, también disponen de un centro de beneficio de viandas, hortalizas y frutas.

En el mismo lugar funciona una tienda de la Empresa GELMA, para ofertar herramientas y artículos para agricultores de la zona.
Mermeladas, dulces y paquetes de renglones para elaborar caldosa se incluyen entre los surtidos destinados a varias formas de comercialización y que recibieron la visita de Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, primer secretario del Partido y Gobernador, respectivamente, de la ciudad.



La jornada de encuentros con colectivos de obreros, trabajadores de la Salud y campesinos de las máximas autoridades de La Habana, este domingo, en saludo al 26 de Julio, incluyó intercambios con Bárbara Sandra Rolo Rubio, propietaria de la Finca La Mora, de la Cooperativa de Créditos y Servicios Agustín Marrero, en el Consejo Popular Guanabo.

En el capitalino municipio de La Habana del Este, ellos explotan recursos locales en la obtención de viandas, hortalizas y frutas, elaboran materia orgánica y crearon casas de cultivo y semillas que fertilizan con el abono que logran a partir de humus de lombriz.


Ver además:
Otras vez abren mercados!!! Los productos de las minidustrias necesitan control de calidad porque el puré de tómate los que menos tiene es tómate, la barra de guayaba tiene cualquier cosas menos guayaba, etc... El Ministerio de la industria alimentaria debía revisar lo que están haciendo xq se convierte en una estafa. Saludos
Muy bueno todo, pero y los precios qué???? Todo está por las nubes, espero que tengamos juicio y comencemos a bajar precios porque el dinero no alcanza, cuando tenía menos me alcanzaba y ahora que supuestamente ganamos más, no alcanza, quién explica este desorden??? Gracias
Los precios te meten en un naylon y libra fe boniato q cuesta 3 pesos y te la venden a 10 pesos entonces el naylon q no se come cuesta 7 pesos no ENTIENDO porq a los jubilados como yo no.podemos comprar estamos en lo mismo con lo mismo.Hoy 2 libras de Málaga 70 pesos en un naylon por supuesto si yo cobro 1578 cup no puedo comer malanga así de sencillo
"Abrirán en La Habana 47 Mercados Agropecuarios Estatales de nuevo tipo". Sabemos que por razones de movilidad y lejanías en pandemias, los barrios seguirán con los problemas acumulados en "mercados de viejo tipo". Pero sin derrotismos, ni pesimismos, sin fanfarrias de la publicidad me pregunto: qué haremos con los mercados, la pescadería, la bodega, la quincalla de "viejo tipo", aquellos que están a una o dos cuadrras de las familias. Desde las inversiones para modernizar y desarrollar nuestras cadenas de tiendas las maltrechas instalaciones de barrio esperan pacientemente. Sin embargo nadie dude que iniciar esas esperadas transformaciones integrales en las lo"alidades resultaría una noticia de mucho impacto socio-político y formador de sensible aliento que tocaría de inmediato la fibra más alegre de nuestra población. Sería llevar a buenas prácticas el conservar y mejorar lo que heredamos. Hagamos inventarios de las instalaciones de debemos gestionar, de aquellas que nos dejaron con esfuerzo y amor. Es nuestro deber mejorarlas con mas amor. A partir de ellas es que siempre serán bien recibidas nuevas iniciativas; para que lo nuevo resulte un real aporte de avance de viejas y nuevas politica de bienestar. No hagamos nuevos inventarios sin ocuparnos primero del que recibimos de otros con tanta volutad esmero y esfuerzo del pueblo. Gracias.
El problema es Acopio. Si el productor lleva directo la mercancía ya escogida y de calidad, ni se vieran espacios sucios ni mercancía en mal estado. La mercancía mala no debe exhibirse. Respetar ley de inocuidad desde la.exhibicion del producto. Espero se sostenga porque la historia nos ha caracterizado por no ser nada sostenibles.