Los órganos impositores de multas de la capital refuerzan en esta etapa veraniega su trabajo de control en las zonas de playas de la capital teniendo en cuenta la compleja situación epidemiológica por la que atraviesa el país.
Desde el mes de marzo hasta la fecha los órganos de control y supervisión del Gobierno de La Habana y la Policía Nacional Revolucionaria han aplicado 549 multas a los ciudadanos que han incursionado en las playas y costas con el fin de bañarse o reunirse en grupos, violando las medidas sanitarias establecidas para prevenir la transmisión del coronavirus.
Así lo informó a Tribuna de La Habana, Orestes Llanes Mestre, jefe del subgrupo de Control y Fiscalización del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en la capital, quien precisó que esas penalizaciones se aplican por el Decreto No. 31 del 2021 que se encuentra en vigor desde el mes de febrero.
El funcionario expuso que la mayor incidencia de esas violaciones se detectó en los Consejos Populares Guanabo y Cojímar, donde los infractores han sido en su gran mayoría vecinos de esas comunidades.
Las personas detectadas en esas indisciplinas han sido fundamentalmente jóvenes aunque hasta el momento no se ha identificado la presencia de menores de edad.
En la actividad de enfrentamiento a esas ilegalidades se sorprendieron también a tres autos estatales transportando a bañistas, por lo que se les retiró la chapa y se les impuso las penalizaciones correspondientes al chófer y a las administraciones de las entidades.
En cuanto a la franja costera del oeste de la ciudad se ha reportado la mayor presencia de personas en la playita de 16 y en la zona de Primera y 70.
En esta última se han impuesto 19 multas, y de ellas 16 han sido por el agrupamiento de individuos bajo las sombrillas de guano, lo cual está contravenido en la legislación vigente para prevenir la propagación de la epidemia.
En la playita de 16 se encontraron a individuos practicando el buceo y otras actividades deportivas, lo que tampoco está permitido.
Según el funcionario gubernamental la mayoría de los infractores acuden en la sesión de la tarde, suponiendo que los operativos de los organismos fiscalizadores han terminado a esa hora.

Con respecto al uso de las piscinas se ha comprobado una mayor disciplina en el acatamiento de las medidas restrictivas por parte de los titulares de esas instalaciones, comparándolo con igual etapa del año anterior, donde fueron registradas un buen número de transgresiones.
Por último, el funcionario informó que en el mes de junio se impusieron en La Habana 26 000 multas por las contravenciones de las medidas establecidas para prevenir la transmisión del coronavirus, y en el transcurso del mes de julio la cifra supera las 15 000.

Entre las violaciones más frecuentes se encuentra el no uso o uso incorrecto del nasobuco, la realización de fiestas u otras actividades masivas, permitir la presencia activa de menores en la vía pública, el incumplimiento del distanciamiento físico y el aislamiento domiciliario.

Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761347900)
Señores en las inmensas colas no hay covid? Creo que se podria flexibilizar el tema de las playas un poco. Pero nada como todo aqui las playas no, las colas si. Porque esta ultimas es resultado de un mal funcionamiento.
Al parecer, de las 15 000 multas de julio, 549 multas en las playas y costas giran en torno a alguna cosa que se busca. ¿Qué?, La información ofrece una condicionante primaria: "los ciudadanos que han incursionado en las playas y costas con el fin de bañarse". Sin embargo los comentarios añad8idos aportan ejemplos y hablan de estudios realizados según los cuales ni el agua salada, ni la arena salobre son propicias a favorecer la contaminación del virus. Esta claro por el número total de multas en el mes que agruparse, violando las medidas sanitarias contra el coronavirus son causales a combatir en colas, celebraciones, fiestas y eventos familiares u otros. Seriía bueno insistir y aclarar con precision a la población y personal del orden sobre los derechos de procederes en uno u otro caso referidos a los bañis de mar o pesca desde la costa y, lo ultimo legislado para no dejarlo a la interpretación individual en lugares donde la reclamación y molestias quedan distantes. Gracias.
El problema es que todos conocemos la aglomeración de personas que hay en esta epoca en la Playas y por eso se tomo la medida. Además como tú les dices a una persona que llego a Santa María que no se puede bañar porque ya están las personas permitidas, es muy dificil y entonces se crea otro problema. Yo soy una de las que esta loca por ir a la Playa, de hecho me cancelaron una reservación en Varadero. Pero entiendo la preocupación de los que tomaron esta medida.
Esta claro que la relación entre la COVID-19 y la playa es apreciación de personas que nada tiene que ver una cosa con la otra porque lo que no se puede es fomentar a la masividad de ir a la playa pero caminar, o baño con distancia entre personas o buceo no es formar de contagio, no es forma ni vía de contagio, sin embargo a los fiscalizadores les segeriria ir a cualquier cola para que vean como no le queda talonario de multa vivo con tantas infracciónes. No se puede trabajar por consignas..... Hábito arraigado en nosotros.....
Las medidas disciplinarias son para cumplirlas.