Los órganos impositores de multas de la capital refuerzan en esta etapa veraniega su trabajo de control en las zonas de playas de la capital teniendo en cuenta la compleja situación epidemiológica por la que atraviesa el país.
Desde el mes de marzo hasta la fecha los órganos de control y supervisión del Gobierno de La Habana y la Policía Nacional Revolucionaria han aplicado 549 multas a los ciudadanos que han incursionado en las playas y costas con el fin de bañarse o reunirse en grupos, violando las medidas sanitarias establecidas para prevenir la transmisión del coronavirus.
Así lo informó a Tribuna de La Habana, Orestes Llanes Mestre, jefe del subgrupo de Control y Fiscalización del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en la capital, quien precisó que esas penalizaciones se aplican por el Decreto No. 31 del 2021 que se encuentra en vigor desde el mes de febrero.
El funcionario expuso que la mayor incidencia de esas violaciones se detectó en los Consejos Populares Guanabo y Cojímar, donde los infractores han sido en su gran mayoría vecinos de esas comunidades.
Las personas detectadas en esas indisciplinas han sido fundamentalmente jóvenes aunque hasta el momento no se ha identificado la presencia de menores de edad.
En la actividad de enfrentamiento a esas ilegalidades se sorprendieron también a tres autos estatales transportando a bañistas, por lo que se les retiró la chapa y se les impuso las penalizaciones correspondientes al chófer y a las administraciones de las entidades.
En cuanto a la franja costera del oeste de la ciudad se ha reportado la mayor presencia de personas en la playita de 16 y en la zona de Primera y 70.
En esta última se han impuesto 19 multas, y de ellas 16 han sido por el agrupamiento de individuos bajo las sombrillas de guano, lo cual está contravenido en la legislación vigente para prevenir la propagación de la epidemia.
En la playita de 16 se encontraron a individuos practicando el buceo y otras actividades deportivas, lo que tampoco está permitido.
Según el funcionario gubernamental la mayoría de los infractores acuden en la sesión de la tarde, suponiendo que los operativos de los organismos fiscalizadores han terminado a esa hora.

Con respecto al uso de las piscinas se ha comprobado una mayor disciplina en el acatamiento de las medidas restrictivas por parte de los titulares de esas instalaciones, comparándolo con igual etapa del año anterior, donde fueron registradas un buen número de transgresiones.
Por último, el funcionario informó que en el mes de junio se impusieron en La Habana 26 000 multas por las contravenciones de las medidas establecidas para prevenir la transmisión del coronavirus, y en el transcurso del mes de julio la cifra supera las 15 000.

Entre las violaciones más frecuentes se encuentra el no uso o uso incorrecto del nasobuco, la realización de fiestas u otras actividades masivas, permitir la presencia activa de menores en la vía pública, el incumplimiento del distanciamiento físico y el aislamiento domiciliario.

Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761347905)
Es increible como somos de lo sublime a lo improsulto,o no llegamos, ó nos pasamos,en fin ,el hecho de ir a la playa a bañarse o a tomar sol no le veo razón para imponer multas,siempre y cuando las personas mantengan las distancias permisibles, estoy seguro que tal ves eso si es permisible ,maxime cuando usted es vecino de esos lugares,pero aparecen los que abusando o mal interpretando las regulaciones le hacen la vida imposible a las personas, en eso somos especialistas,eso de molestar hacer la vida imposible,amargarle la vida en fin no veo nada formador y humano esas prácticas,
Y en las colas no ponen multas? Por lo menos las playas son al aire libre y con más espacio cada vez entiendo menos.
La verdad que no entiendo como una persona en la playa pueda transmitir el covid? Porque esa medida tan gástrica al final en el mundo la gente puede ir a la playa es un lugar relajante donde a pesar de la monotonía y el estrés que se vive de todos los días para ir aunque sea un rato y aún se va con estrés porque estamos pendiente que si viene o no un policía deberían flexibilizar un poco y no ser tan extremista. Porque es lo mismo todos los días... Y es estresante la verdad lo que se está viviendo sin o con playa el covid seguirá vivo.... Xds no sean extremos si al final las colas y las guaguas son un ejemplo de aglomeración así que no lastimen a las pobre gente que va aunque sea a relajarse del momento que estamos viviendo porque los restaurantes cerrado los parque cerrado todo cerrado y uno intenta distraerse estando un rato en la playa...
Estoy de acuerdo con denis....
Estoy de acuerdo con denis..... hay q preguntar como un compañero q bucea puede pegar el covid debajo del mar