Desde el próximo día 21 y hasta el 31 de julio se aplicará la tercera dosis de Abdala en el municipio de Playa, para completar el esquema de inmunización correspondiente a esa vacuna, primera de Latinoamérica contra el coronavirus, producida por el capitalino Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
Cuando finalice el ciclo deberán quedar inmunizadas en la localidad 88 364 personas con Abdala, que acaba de demostrar en su ensayo fase III una eficacia del 100 %, tanto para prevenir la enfermedad sistémica severa, como para la prevención del fallecimiento por COVID-19.
“Hasta el momento han sido vacunados 85 611 playenses que representa el 96,9 %, y el criterio general, excepciones aparte, es que al proceso lo ha distinguido su buena organización”, dijo a la prensa el doctor Humberto Díaz Varela, quien dentro de la Dirección Municipal de Salud en la demarcación se encuentra al frente del programa de vacunación.
Más adelante resaltó el papel de la comunidad, de los estudiantes y profesionales de Estomatología, así como del personal de la especialidad de Fisioterapia, quienes han apoyado de una manera muy consciente la intervención, a lo cual debe agregársele el rol de médicos y enfermeras de la familia, y de los directivos de instituciones de Salud.
En Playa no ha podido cubrirse la totalidad de personas previstas, dado el incremento de la cifra de contactos de casos sospechosos; por consiguiente, podrán recibir el inmunógeno cuando se demuestre que es negativa.
Otro factor es la aparición de comorbilidades en no pocos pacientes descompensados de sus patologías de base, algo que no fue tan marcado cuando se aplicó la primera dosis.
En la actualidad, Abdala también llega a los hombros de quienes, por diferentes causas, quedaron pendientes del ciclo anterior; entre ellos figuran los que la recibieron en otros territorios pero ahora decidieron vacunarse aquí.
Díaz Varela puntualizó que, como en las anteriores aplicaciones, en esta se activarán todos los resortes que aseguren el proceso, como por ejemplo la citación de los pacientes, cuestión que debe concebirse de manera escalonada, es decir, estipular horarios para evitar aglomeraciones en los puntos vacunales.
Al respecto, el primer secretario del Partido en la localidad, Cesar Hernández, indicó trabajar desde este lunes en ese y otros pormenores, mientras que el director municipal de Salud, Mario Pérez Álvarez, llamó a mantener una vigilancia estricta de los vacunatorios y el cuidado de sus preciados recursos.
Durante un encuentro del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) municipal, se intercambió sobre la necesidad de ampliar capacidades para dar respuesta al alza de casos.
El municipio que menos incremento registra respecto a la semana anterior es Playa, pero igual ocurre, y su principal causa recae en los sospechosos que se quedan en los hogares, y sobre quienes debe existir más rigor para comprobar su evolución, pues están en condición de ingresados domiciliarios hasta su traslado a un centro.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761429473)
Vivo en Playa y en mi CDR no han citado para vacuna. Entonces....