La Asociación Nacional del Ciego (ANCI) de Cuba arriba a su aniversario 46 este 19 de julio, promoviendo, como desde sus días fundacionales, la organización de las personas con discapacidad visual hacia la plena igualdad de sus derechos dentro de la sociedad.

Así lo confirmó a Tribuna de La Habana su presidente nacional, Jorge Luis Cala Ledesma, quien expresó la disposición de seguir acompañando a la Revolución y ser activos partícipes en la edificación de una sociedad cada vez más inclusiva, justa y equitativa.
El directivo significó los esfuerzos en todos los órdenes para sortear el impacto del bloqueo a la Isla, que en el caso de las personas ciegas y con baja visión se hace sentir en la imposibilidad de acceder a medios y ayudas técnicas que tanto se precisan en aras de garantizarles movilidad e independencia.
“A diario también debemos enfrentar un sinnúmero de barreras en relación con las tecnologías de la información y las comunicaciones, que limitan el acceso al entorno digital”, agregó.
En eventos de organizaciones internacionales relacionadas con ese segmento poblacional de las cuales la nación caribeña es miembro, los cubanos no han podido participar, o también se han visto limitados, obligando a hacer grandes esfuerzos para acceder a esas citas, lo que no deja de ser engorroso y repercute negativamente en el ejercicio pleno de nuestro derecho”, acotó el miembro del secretariado de la ANCI nacional, ingeniero informático Lisván Torres.
Jorge Luis Cala resaltó el protagonismo de las personas con discapacidad visual formadas en universidades cubanas, quienes son profesionales en el campo de la informática y demás ramas de las ciencias, y a diario ponen talento e inteligencia a favor de viabilizar la equiparación de oportunidades con el resto de la sociedad.
Se ha trabajado, por ejemplo, en buscar la manera de usar elementos tecnológicos y así nació la aplicación Qué Billete, basada en técnicas de reconocimiento de patrones incorporados a una aplicación Androide, capaz de reconocer todos los billetes de moneda nacional de diferentes denominaciones con una efectividad muy alta.
Asimismo, se ha hecho con las tarjetas magnéticas, el carné de identidad, la compra de pasajes, la búsqueda de opciones de empleo, algunas de estas en proceso de perfeccionamiento para su instauración.
El presidente nacional de la ANCI resaltó el compromiso del Estado cubano en el ámbito de la asistencia social, la Salud, la Educación, el empleo y en todos los frentes de la vida social y económica, y cómo durante el combate a la COVID-19 las personas con discapacidad visual han ocupado sitio, por ejemplo, en la línea roja, o como parte de los grupos de apoyo en las comunidades.
Seguidamente afirmó que La Habana muestra una labor ascendente y fundamental para los actuales resultados de la asociación. El territorio sobresale en su quehacer a favor de los mecanismos de funcionamiento, el orden interno, la formación de profesionales, el prestigio de su movimiento de aficionados a la cultura, a la par de la creciente consolidación del acceso a la lectura, la inclusión en el plano educativo, deportivo y el empleo.
La celebración por el aniversario se hace de manera virtual, acentuando el hecho de que en la capital cubana estuvo la génesis de la ANCI por parte de un grupo de jóvenes, y a la vez justipreciar los innumerables aportes de los habaneros en estas décadas.
“Un reto no menos priorizado de los ancistas es continuar trabajando por desterrar el uso de términos peyorativos al referirse a las personas con discapacidad, además de elevar la participación y entrenamiento en las tecnologías de la información y las comunicaciones, lo que nos hace más independientes, sin abandonar el uso del Braille, como sistema de lectoescritura propio”, concluyó Cala Ledesma.
La Anci agrupa a 31 122 afiliados en toda la nación, de los cuales 3 695 son de La Habana, provincia con la mayor cifra de asociados, después de la oriental Santiago de Cuba.
Otras informaciones:
En La Habana: aislar a tiempo y mantener las medidas epidemiológicas
Candidato vacunal antiCovid -19 Mambisa de Cuba en lista global