La importancia de aislar a los pacientes sospechosos o contagiados con la COVID-19, como una de las medidas más importantes desde el punto de vista epidemiológico, fue resaltada por Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido en La Habana, quien indicó que ese trabajo nunca debe descuidarse.
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la ciudad, correspondiente a este jueves, los coordinadores de programas informaron que habilitaron casi 200 capacidades más para sospechosos de bajo riesgo en diferentes instalaciones.
También disponen de otras 200 nuevas camas, destinadas a pacientes confirmados en la Universidad de las Ciencias Informáticas.

En el encuentro, Reinaldo García Zapara, Gobernador de la ciudad, chequeó la entrega de madera este jueves por parte la Dirección de Salud, al Fondo Cubano de Bienes Culturales, cuyos creadores gratuitamente elaborarán 170 camas para las nuevas capacidades de aislamiento que se crean.
De manera minuciosa revisaron la situación de instituciones sociales vulnerables y las medidas aplicadas en las mismas.
Al conocer acerca del eficiente desarrollo de la intervención sanitaria, las máximas autoridades de la provincia convocaron a las organizaciones de masas y a la ciudadanía, a proteger los vacunatorios, consultorios médicos y centros sanitarios, logros indiscutibles del sistema socialista.
Autoridades del Ministerio de la Agricultura dieron a conocer resultados de visitas realizadas a mercados agropecuarios, ahora con la variante de que las formas productivas capitalinas, además de recibir alimentos, salen a gestionar renglones a otras provincias.
Torres Iribar instó a los coordinadores de programas a ser más críticos al hacer evaluaciones acerca de problemas en esta etapa con el abastecimiento de viandas, hortalizas, granos y frutas a la ciudad.
En las conclusiones del encuentro el Primer Secretario del Partido en le provincia explicó que debemos hacer un esfuerzo extraordinario para cortar la alta transmisión.
Dijo que para ello hay que cumplir los protocolos con exquisitez, y la clave está en aislar a las personas a tiempo, usar el nasobuco, emplear sustancias desinfectantes y mantener el distanciamiento físico.
Llamó a mantener la atención a los centros laborales e incrementar el trabajo de comunicación para elevar la responsabilidad de las familias, porque es en el hogar donde ocurren las principales transmisiones.
Comentó que hay personas que incumplen los protocolos y recordó que estar vacunado no significa que alguien pueda dejar de enfermarse, razón por lo cual nunca deben descuidarse las medidas higiénicas y sanitarias.
Además, insistió en la necesidad de mantener la vigilancia revolucionaria, el control, el vínculo con la base, enfrentar y resolver los problemas.
De manera enfática Iríbar señaló: “Nada nos puede hacer perder el ritmo de trabajo”.
Situación epidemiológica

El Doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, informó que al realizar el miércoles 9 mil 380 estudios, resultaron 655 positivos a la pandemia. De ellos 13 importados.
En la jornada no se confirman casos sin fuente de infección demostrada y se acumula solo uno en los últimos 15 días, perteneciente a La Habana Vieja.
La tasa de incidencia aumenta en los últimos 15 días y todos los municipios incrementan en ese indicador.
Los territorios con mayor complejidad epidemiológica son Diez de Octubre, Cotorro, Guanabacoa, La Lisa, Playa, La Habana del Este, Cerro, Marianao, Arroyo Naranjo y Boyeros.
Se reportan 32 trabajadores de la salud confirmados, incluidos 10 con fuente de infección institucional.
Permanecen ingresados 6 mil 879 pacientes. De ellos 618 son niños, entre los cuales hay 84 menores de un año.
La provincia tiene 69 eventos activos.
Existen, además, 2 mil 300 controles de foco. Abren en el día 214 y cierran 150, mientras extienden la fecha de cierre de 269 por tener casos positivos este miércoles.
La Inspección Sanitaria Estatal visitó 754 focos y 274 centros vulnerables, donde impuso 88 multas, todas relacionadas con el Decreto Ley 31, sobre violaciones higiénicas y de bioseguridad.
En Unidades de Atención al Grave atienden a 98 pacientes, evaluados 42 como críticos y 56 graves.
A pesar de los esfuerzos del sistema, se reportan 4 fallecidos.
Otras informaciones:
Concluyó intervención sanitaria en tres municipios de La Habana
Dijo que para ello hay que cumplir los protocolos con exquisitez, y la clave está en aislar a las personas a tiempo, usar el nasobuco, emplear sustancias desinfectantes y mantener el distanciamiento físico. SE PLANTEO HOY EN LA REUNION DE TRABAJO DEL GRUPO TEMPORAL EN LA HABANA. EN MI MUNICIPIO REGLA EN ESTOS DIAS SE HA INCREMENTADO LOS CASOS PELIGROSAMENTE AYER CON 13 CASOS Y HOY CON 20 CASOS POSITIVOS. COMO HA DICHO NUESTRO PRIMER MINISTRO ESTA GUERRA SE GANA EN LOS MUNICIPIOS Y EN EL MIO AL VER LAS CIFRAS DE ESTOS DOS ULTIMOS DIAS NOS DAMOS CUENTA QUE POCO SE HA HECHO PARA LOGRAR EL DISTANCIAMIENTO FISICO,LA DISMINUCION DE MOVILIDAD,LAS GRANDES COLAS EN OCASIONES SIN NECESIDAD,LA FALTA DE EXIGENCIA,MUCHAS ACTIVIDADES ABIERTAS SIN NECESIDAD,MUCHOS MEROLICOS EN LAS CALLES,LA VENTA AL DESCARO DE PRODUCTOS A SOBREPRECIO DE LAS TIENDAS,MUCHOS NIÑOS EN LAS CALLES JUGANDO Y TASITANDO EN DISTINTAS HRS.PORCO PATRULLAJE Y CONTROL,,,,,ETC,,,ETC. HAY QUE HACER UN ANALISIS DEL INCREMENTO DE LOS CASOS Y LOGRAR INICIATIVAS PARA TRATAR DE GARANTIZAR ESE TAN NECESARIO AISLAMIENTO FISICO Y DISTANCIAMIENTO. HAY QUE DISTRIBUIR MAS LOS PRODUCTOS POR BODEGAS,CARNICERIAS,PANADERIAS,BARRIOS,ETC PARA ELIMAR LAS GRANDES COLAS. OJALA TUVIERA EL CORREO DE MI MUNICIPIO PARA ESTE CORREO ENVIARSELO DIRECTAMENTE A ELLOS. QUE FALTA ME HACE TENER DICHO CORREO.
Importante atender aglomeraciones sistemáticas que afectan la estrategia contra la pandemia como las que ocurren diariamente Roa esquina de 23 y 12 y contigua al antiguo Restaurante Pekín donde se vende queso diariamente. Son agujeros por donde se pierden los esfuerzos por liquidar la pandemia
hagan cumplir con diciplina, el aislamiento en casa, quien tenga las condiciones. y así el país no gasta tanto recurso en garantizar la,alimentación en esos centro..alimento que pudieran llegar a,la población. eso se puede lograr con diciplina..para que tenemos medico de familia... no hay país que pueda llevar ese ritmo. el viajero que tenga condiciones a,su casa a cumplir el aislamiento.todo el que arribe vacunado. todo el que llega de europa ya está vacunado.con sus 2 dosis. sean flexibles...
Hace falta mas accionar y exigir en los mercados agricolas,ya no le ponen visible el precio a los productos,por ejemplo,la malanga la esconden ,y cuando preguntas por ella,te dicen a 25 0 30 la libra,es un desastre y todos los vendedores quieren robar,en el peso y en el precio,vayan al mercado lagueruela,y a los agritos de vento,el platano a 5 cada uno,la inflacion es extraordinaria,pongan coto ya esto