El Grupo de Turismo Gaviota de conjunto con la cadena española Axel Hotels anunciaron hoy la próxima apertura en La Habana del primer hotel de ciudad en Cuba dedicado a la comunidad LGTBIQ+.
Un comunicado oficial difundido en esta capital, agregó que tal información la difundieron oportunamente mediante las redes sociales.
El mensaje señaló que se trata del hotel Telégrafo, ubicado en la intersección de las calles de Prado y Neptuno, un lugar sumamente céntrico de esta urbe (La Habana vieja).
Ese segmento (Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transgénero) disfrutará de la reapertura del Telégrafo, instalación histórica de la ciudad.
La información señala que su reapertura dependerá, además de la situación epidemiológica debido a la COVID-19, y sus medidas de protección, del reinicio de vuelos regulares y la consecuente reactivación del turismo.
En ese sentido, la directora de Comunicación y Marketing de Axel, Silvia Pérez, comentó para la página web de Gaviota, que sus hoteles son espacios concebidos por y para la comunidad LGTBIQ+.
Aclaró, sin embargo, que sus hoteles en todo el mundo dan la bienvenida a cualquier persona.
Explicó que se trata de espacios donde la libertad y el respeto son los valores más importantes, y en los que se promueve la inclusión y la diversidad.
Subraya el comunicado que el hotel constituye señal de la evolución de una sociedad cubana que avanza en la inclusión y el respaldo a los derechos de los colectivos de ese tipo.
Por su parte, la jefa del Departamento de Investigación y Docencia del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba (Cenesex), Ana Belkis Perdomo, confirmó la disposición de realizar acciones de formación dirigidas al personal del hotel.
Reseñó que ya iniciaron diálogo con la dirección del Telégrafo para realizar talleres de sensibilización, en el sentido de capacitar a su fuerza laboral para contribuir a la calidad de los servicios.
Recordó que el Cenesex instruyó a quienes laboran en el hotel Gran Muthu Rainbow, ubicado en playa Playuelas, en Cayo Guillermo (centro-norte de Cuba), también especializado en dicho segmento.
El Hotel Telégrafo (63 habitaciones) data del año 1860, en aquel entonces ubicado en la calle Amistad. Alrededor de 1888 se traslada a su definitiva ubicación en la populosa esquina de Prado y Neptuno.
Reconstruido totalmente en 1911, fue considerado por la prensa de la época como el hotel más moderno de La Habana Vieja. Como peculiaridad se encontraba entre los 11 mejores de América Latina.
Hacia 1914 todas sus habitaciones y el restaurante presumían de tener teléfonos, algo muy raro para la época, al igual que sus baños públicos, además de que sus trabajadores hablaban varios idiomas.
El hotel Telégrafo cuenta con gran variedad de servicios e instalaciones y una ubicación privilegiada, en pleno centro de La Habana Vieja, cerca de célebres lugares como el Capitolio, sede actual del Parlamento de la Isla.
(Información de Prensa Latina)
Vea también:
Transporte en La Habana: verifican cumplimiento de medidas contra la COVID-19

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763661704)
Creo que esto es una forma de segregación que no tiene nada que ver con nosotros. Lo normal es que cualquier persona independientemente de sus gustos sexuales o sus condiciones físicas pueda ir o estar en cualquier lugar sin que sea discriminado.
Eso no los convierte en una parte excluida de la población que se les otorga un área en especial para que interactúen en lugar de estar en cualquier lugar sin problemas?
Respeto la libre elección, respeto la soberanía del sexo, pero hay algo muy importante, estas personas son iguales a los demás, no tienen nada de especial, esto es de todos y los incluyo a todos, no tolero una discriminación donde no existe, un comportamiento donde no se regule, a veces la exageración se hace de parte del que actúa y no del espectador, es necesario que reflexionen a donde conduce esta campaña, que sentido tiene, el conocimiento esta ahí no es obligado restregarnos en la cara que existe una "comunidad" independiente eso no debe admitirse somos un pueblo diverso y punto. Eso ya las personas lo entendieron, pero la publicidad y propaganda no es lo mismo
De hecho determinar que esta instalación sea para un segmento de la población NO es inclusivo ni declara la equidad de género, los hoteles son para todas las personas sin distinción de identidad de género, aunque en el mundo existan esas instalaciones, en Cuba no es así, porque aquí se promueve estatalmente la No Discriminación. Cuál es la razón para hacer esa selección? Nunca estaré de acuerdo con una decisión así, aunque yo soy heterosexual.
No entiendo esto, no lo entiendo. Cuál es la necesidad de crear este hotel sólo para la comunidad LGBTI? Qué van a hacer ellos ahí q una sociedad supuestamente inclusiva no permitiría en otro hotel. Esto es una contradicción total. Suena a Aparthei, a discriminación de los heteros pura y dura. Cómo es ahora entonces? Hoteles para heteros dónde los LGBTI no pueden entrar, y hoteles para los LGBTI donde los heteros no puedan entrar? Aclaren por favor!!!!