La comercialización de las marcas de cigarrillos Criollo, Aromas y Titanes se realizará este mes de junio exclusivamente en la red de 1 095 bodegas de la capital, previa presentación de la libreta de abastecimiento.
Así lo informó este viernes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana el director de la Empresa Provincial de Comercio Humberto Cardoso Veliz, quien afirmó que la medida tiene como objetivo evitar el acaparamiento y reventa de esos productos.

El directivo precisó que se expenderán ocho cajetillas de Criollos, y una per cápita de Aromas y Titanes a los consumidores que hayan cumplido los 18 años de edad.
También se venderán dos tabacos y una caja de fósforos.
La distribución comenzará este sábado de manera paulatina y escalonada, lo que significa que no serán abastecidas todas las bodegas a la misma vez.
Tampoco estarán disponibles todos los productos en un solo envío, es decir las ocho cajetillas de Criollos no se ofertarán en una vuelta, sino que se completará la cantidad fijada en el transcurso del mes.
El director provincial de Comercio aclaró que, hasta el momento, se estableció esta venta liberada controlada de cigarros y tabacos para el mes de junio, y afirmó que de extenderse a los meses venideros se informará oportunamente a la población.

Ver además:
Anuncian afectaciones en suministro de agua en zonas de Guanabacoa
Ya era hora. Se estaban demorado demasiado
Luchamos contra la ilegalidad pero ahora creamos puntos de reventa de cigarrillos en cada núcleo habanero.
Al fin una medida correcta y bien pensada para acabar con la reventa de productos y así deberían hacer con todos los productos de las tiendas en CUP estaría al alcance de todos y evitamos las aglomeraciones y negocios para unos pocos que tienen los Coleros, los organizadores de las colas, los trabajadores de las tiendas y hasta los Administradores hay que estar en una cola para vivir eso
Hay veces quisiera conocer quién toma estas desiciones, aparentemente muy buenas,para mí es sencillamente cambiar de posibilidad de enriquecimiento,ahora ya no son los administradores de cafeterías los que los desvían,ahora toca el turno a los administradores de bodegas,como es posible que no exista el producto y los revendedores los obtienen¿Por dónde?y me refiero a los de mayor calidad,que se comercializaban en cuc y los de menor en cup,de verdad más de lo mismo
No se dan cuenta que la partiera de esos envíos no hacen más que darles las coberturas al bodeguero a que se quede con el resto???