A pesar de las restricciones que sigue imponiendo la COVID-19, los bibliotecarios cubanos buscan alternativas para dar a conocer su labor y desde el espacio virtual celebrar su día, este 7 de junio.
Tal es el caso de Sistema de Bibliotecas de la Dirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana, donde sus especialistas han organizado una jornada para reconocer a trabajadores e instituciones y compartir con sus públicos, por la vía online.
Un espacio dedicado al cine referido a la lectura, junto a testimonios de antiguos colegas, además de un concurso que premiará la creatividad, y la sección Lecturas en Movimiento, son algunas de las actividades que anuncia la emisora Habana Radio.
Agrega el reporte que las actividades iniciaron hoy con un mensaje de la Licenciada Lis Álvarez Alonso, especialista principal del referido Sistema de Bibliotecas y se presentaron las secciones de testimonios y de las Bibliotecas al cine.
Esta mañana también fue inaugurada en la página de Facebook de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena (@bpvillena) la exposición Hola bibliotecario, que presenta nuevas aristas del trabajo de estos especialistas en los tiempos de COVID-19.
La jornada, que concluye el venidero día 11, reserva para este martes el lanzamiento del reto virtual Mi biblioteca personal y la presentación del proyecto bibliotecario Lectura fácil, entre otras iniciativas; y al día siguiente está prevista la representación del libro en la gráfica de Conrado W. Massaguer, y de las bibliotecas al cine con Fahrenheit 451.
Asimismo, consigna Habana Radio, la campaña virtual Libros en Movimiento acogerá la presentación del Sistema de Gestión de Colecciones Digitales con la publicación analítica de una muestra de la Colección Facticia de Emilio Roig de Leuchsenring, el jueves 10 y, para el cierre, el viernes 11, como ya comentamos, se recordará el aniversario de la fundación de la Biblioteca Histórica Cubana y Americana Francisco González del Valle y en la página de Facebook del Centro Hispanoamericano de Cultura (@centrohispahabana) se podrá disfrutar del espacio Sugerencias del mes, en el que las bibliotecarias Magaly Fernández Cordero y Tatiana León Hernández informarán sobre la labor de estos profesionales y el rol de las bibliotecas en la sociedad.
Igualmente, el viernes se dará a conocer un mensaje de los especialistas del Sistema de Bibliotecas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
El Día del Bibliotecario es celebrado en Cuba en homenaje al padre de la bibliografía de nuestro país, Antonio Bachiller y Morales, quien naciera el 7 de junio de 1812, en La Habana, lugar donde falleció el 10 de enero de 1889.
Aunque se instauró como una efeméride nacional, el 7 de junio de 1981, esta fecha tuvo su origen en 1950 por iniciativa del periodista César García Expósito para recordar la impronta de quien es considerado uno de los más prestigiosos intelectuales cubanos, quien dedicó parte de su vida a estudiar la cultura de la América precolombina.
Escribió numerosos y enjundiosos textos que todavía hoy son consulta obligada, entre ellos Apuntes para la historia de las letras y la instrucción pública en la Isla de Cuba y Cuba primitiva: origen, lenguas, tradición e historia de los indios de las Antillas.
Sobre él señaló nuestro Apóstol, José Martí: “caballero cubano, americano apasionado, cronista ejemplar, filólogo experto, arqueólogo famoso, filósofo asiduo, maestro amable, abogado justo, literato diligente y orgullo de Cuba”
Desde 1995, la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información (SOCICT) y la Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI) instauraron el sello conmemorativo Antonio Bachiller y Morales, el cual se entrega a personalidades e instituciones como reconocimiento por los méritos alcanzados en la contribución a la actividad bibliotecaria e informativa.
Otras informaciones: