La conmemoración por el Día Mundial del Medio Ambiente tuvo lugar en La Habana cumpliéndose con las normas higiénico-sanitarias por la COVID-19.
Asistieron a la celebración la viceprimera ministra, Inés María Chapman Waugh; el Héroe de la República de Cuba, Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), y Elba Rosa Pérez Montoya, ministra del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

En esta ocasión se reconoció el trabajo de todas las provincias del país durante el año 2020 en varios frentes como el Programa Nacional para la recuperación de las Playas, la rehabilitación de zonas degradadas por la agricultura y la restauración de los humedales costeros, medidas que forman parte de la estrategia del país para mitigar el cambio climático.
Tras reconocer a varias instituciones por las metas alcanzadas en el periodo, Inés María Chapman Waugh expuso que "es un momento para recordar a nuestro Comandante en Jefe, principal promotor en Cuba para el cuidado del medio ambiente. Hay muchos retos que superar, tenemos que educar a todas las generaciones a vivir en equilibrio con su entorno".

Por su parte, Gerardo Hernández Nordelo, también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado, afirmó que "hay mucho por trabajar por el bien de nuestros ecosistemas, y aunque el CITMA viene haciendo una labor excepcional no puede hacerlo solo, por eso los cederistas cubanos ratificamos que pueden contar con nosotros para impulsar todas las acciones que buscan cuidar del medio ambiente desde el barrio, esta es una batalla de todos los cubanos”.
Hernández Nordelo añadió que en esta jornada "no solo se ha sembrado masivamente, sino coordinadamente, plantando las especies de árboles que corresponden a las características de cada suelo y el cuidado adecuado durante su crecimiento".
Como cierre del acto se plantaron cinco árboles, acción realizada en todas las provincias del país bajo el lema: Reimagina tu entorno.

En la capital, el Coordinador Nacional de la mayor organización de masas del país realizó un recorrido por la costa en el ultramarino municipio de Regla, donde desde 2017 se labora por la recuperación de los humedales y manglares.

Cuatro son las especies de mangles que se están plantando en el terreno costero de Casa Blanca, donde se utiliza una novedosa técnica única en el mundo, en la que emplean el bambú como barrera anti-contaminante de factores externos y para mantener alejada a la fauna que se alimenta de las pequeñas raíces del mangle.

El proyecto se lleva a cabo con el esfuerzo mancomunado del CITMA y su delegación en La Habana, la Empresa Forestal Habana, la Agencia del Medio Ambiente, y el Grupo de Trabajo Estatal de la Bahía de La Habana.




Ver además:
Cuidar y proteger el Medio Ambiente
Empresa eléctrica de La Habana comprometida con el cuidado del medio ambiente y la reforestación
Hola qué bueno ,que se está trabajando en eso ,así se regenera todo el sistema costero .solo tengo una duda ,por qué todo ese equipo no viene a las costas de todo el municipio playa .e ven en las malas condiciones que está la playa de Santa Fe ,que tiene muy buenos manglares ,pero la playa como tal el gobierno a dejado que se destruya y no a echo nada para aunque sea un poco de arreglar esa que fue una bellísima playa hasta los años 90 .
En la tarea Vida nos va la Vida Cuidemos la Naturaleza. Felicidades a todos los comprometidos con esta tarea