La Empresa Eléctrica de La Habana, de conjunto con los Comités de Defensa de la Revolución, el Jardín Botánico Nacional, la Delegación Provincial del CITMA, y el proyecto Verde Habana desarrolló este sábado una jornada de reforestación en distintos puntos de la capital, con motivo de celebrarse este sábado 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente.
Los principales escenarios fueron los parques Villalón, África y Monte Barreto, ubicados en los municipios de Plaza de la Revolución, La Habana del Este y Playa, respectivamente, donde fueron sembradas en conjunto 150 posturas de árboles, de las casi 400 que se plantaron en la ciudad con la convocatoria de varias instituciones estatales y la sociedad civil.

El ingeniero Mario Castillo Salas, director de la Empresa Eléctrica de La Habana, declaró a la prensa que estas acciones demuestran el compromiso de sus trabajadores con el cuidado, protección y preservación del medio ambiente, teniendo en cuenta que esa entidad efectúa un por ciento considerable de las podas que se realizan en La Habana.
El funcionario explicó que anualmente es imprescindible ejecutar casi 100 000 acciones de ese tipo para evitar que las ramas incidan sobre los cables conductores, lo que traería como consecuencia la interrupción del servicio eléctrico, y causaría serias afectaciones a las propiedades y a la integridad física de las personas.

En condiciones climatológicas normales más del 14 % de las suspensiones son producidas por los árboles que golpean las líneas transmisoras, y ese porcentaje se eleva a 50 con las lluvias o vientos fuertes y hasta un 95 con la ocurrencia de ciclones o tormentas locales severas, aseguró Castillo Salas.
En cuanto a la tala forestal aclaró que la empresa no desempeña esa labor habitualmente porque no está entre sus objetos de trabajo, y cuando lo hacen, con un promedio de sólo 30 derribos al año, es porque los arbustos están totalmente deteriorados y a punto de caerse, lo que de producirse acarrearía daños considerables a la red eléctrica, a los vecinos y a los transeúntes.

El directivo reconoció que un segmento de la población se siente preocupada por las actividades de poda y tala pero reiteró que no se hace por negligencia o desidia, sino a partir de una necesidad imperiosa de preservar el cableado y garantizar un servicio estable a los ciudadanos que serían los más perjudicados por las averías.
También aseguró que cuentan con un sistema de trabajo para supervisar que las podas se realicen siguiendo la guía forestal, aunque reconoció que en la preparación de los operarios se insiste más sobre todo en la cuestiones técnicas de su especialidad que en el trabajo específico de jardinería, por lo que se puede haber cometido alguna indisciplina en ese sentido, y afirmó que en caso de que se detecten se tomarán las medidas correspondientes.
Por ese motivo, en estos momentos laboran de conjunto con el Jardín Botánico Nacional en un plan de capacitación del personal con el fin de que los trabajos se hagan como está reglamentado, preservando así la sobrevivencia de las plantas y la estética del paisaje urbano.

Por último, el director de la Empresa Eléctrica de La Habana anunció que seguirán comprometidos con la realización de otras jornadas de reforestación, para lo cual dispondrán, como este 5 de junio, de todos los equipos y fuerzas especializadas, que contribuyan a tener una ciudad más saludable, ecológica y ambientalmente sostenible.

Ver además: