El Banco Central de Cuba (BCC) explicó, mediante su cuenta en la red social Twitter, cómo recibir una transferencia bancaria desde el exterior por medio del Banco Metropolitano.
La entidad financiera resaltó que, para ello, los familiares o amigos deben ordenar esta con los datos claros y exactos del beneficiario en Cuba.
Esta información debe tener nombres y apellidos del beneficiario como aparecen en el documento de identidad personal, carné de identidad o pasaporte y dirección de residencia.
Además, debe tener el teléfono donde se pueda contactar al beneficiario, el código Swift del Banco Metropolitano (BMNBCUHH) y el número de la sucursal donde desea cobrar la transferencia, así como el domicilio legal de la sucursal y el número de cuenta, si la posee, aunque señalaron que esta última no es obligatorio.
Por otra parte, resaltaron que el dinero llega por medio de la transferencia en la moneda en la que está denominada la cuenta del destinatario.
(Tomado de Granma)
Otras informaciones:
Yo necesito q alguien me explique porque cuando recibí dinero por mi tarjeta q es de correo ,ya se q debo sacarlo sólo en el cajero y en moneda nacional, de acuerdo.El problema es que por ej hoy el euro estaba a 28.23 moneda nacional,porque cuando uno lo saca se lo valoran a 24 pesos, muchísimas gracias
Si me transfieren en euros y la cuenta es de ahorro en USD ,como recibiría mi transferencia
Por favor. Una pregunta aclaratoria: permiten enviar el dinero directamente a una tarjeta en MLC, de un titular de ese tipo de tarjetas adscrita al Banco Metropolitano??
Buena noticia, que se vaya normalizando la situación que había en relación a las transferencias. Pero me preocupa mucho más la burocracia que nos hace tanto daño y más en estos tiempos. Ha sido muy criticada inclusive por nuestro presidente y aún así cada día tropezamos con ella. Un claro ejemplo, en el Banco Metropolitano luego de casi 2 horas de espera en cola y ya en ventanilla no me aceptaron la totalidad de los billetes que necesitaba ingresar en mi tarjeta (mlc).. no entendía y sigo sin entender. Porque el billete no estaba roto. Tenia su serie claramente legible. El único problema que me explicaron fue que tenía una ligera mancha en un costado. Me remiten al banco financiero de 3ra y 18. Osea otro día perdido en colas y otro más que debía de organizar para un mismo trámite. Alguien me puede explicar? Yo no estaba realizando un pago con ese billete en un comercio. Estaba en el propio banco. Entonces, porque si tanto énfasis se hace en eliminar todo tipo de burocracia para así evitar las aglomeraciones, colas, el salir de casa innecesariamente porque nos mueven de una punta a otra si ellos son una entidad bancaria que perfectamente puede dar solución a esa situación. Si alguien puede revisar este tipo de contratiempo totalmente inaudito y darle la solución, seremos muchos los usuarios que estaremos muy agradecidos por la gestión realizada. Feliz día y cuidense mucho.
Una nota q no dice absolutamente nada!!! Desde q bancos en el exterior se puede enviar dinero, desde q paises?? En que tiempo llega??? En fin, cumolierin la tarea pero no el objetivo de informar.