Ante las roturas de la línea de envasado del aceite de la canasta familiar normada en formato de un litro, la industria diseñó alternativas que permitirá realizar en diferentes formatos las entregas correspondientes a los meses de mayo y junio.
Según dio a conocer el Ministerio del Comercio Interior (MINCIN), las familias recibirán el producto, indistintamente, en envases de litro y medio, un litro y medio litro, de acuerdo a la composición del núcleo.
Del formato de un litro, se comercializará aceite de los inventarios en el país del Programa Mundial de Alimentos (PMA). La nota aclara que aunque en su etiqueta se consigna la prohibición de venta, esta se realizará como parte de la cuota, ya que la industria asegurará la reposición del inventario a esa organización, una vez restablecida la producción.
Los municipios involucrados en las entregas del formato de un litro son Cotorro, Arroyo Naranjo, Boyeros, Guanabacoa, San Miguel del Padrón y La Habana del Este.
La red de comercio de la capital está conformada por 1 930 unidades, que atienden a unos 680 026 núcleos.

Sobre los precios del arroz
El MINCIN indicó en nota de prensa que los precios minoristas del arroz, según calidades, tomando como parámetro de referencia el porciento de granos partidos quedaron establecidos por el Acuerdo No. 8957 del Consejo de Ministros de fecha 25 de noviembre de 2020.
En la práctica, indica la nota, la población distingue la calidad del arroz, a partir de su origen de producción, reconociendo como el de mejor calidad, al que se corresponde con el área de América (Brasil, Uruguay, Argentina).
Por esa razón, se aprobó mantener los actuales precios minoristas para el arroz, diferenciándose según su origen: para la venta normada, liberada y regulada del arroz importado se aplicará, a partir de la cuota de mayo, el precio de 7.00 pesos por libra para el procedente de Vietnam, y 10.00 pesos para los provenientes del área de América, lo que se corresponde con la calidad reconocida por la población.
A su vez, la nota del MINCIN fechada el 29 de abril informa que durante mayo se comercializará para toda la población una libra per cápita de arroz, adicional a la cuota normada.
Ver además:
Convocan a licitación para el Sistema de Gestión de Bicicletas Públicas en La Habana
No comprendo bien...que no llevaban tiempo ya estudiando y analizando todo...??? Resulta que ahora después d implementar y sobre la marcha tratar de enmendar errores y reajustar estrategias, lejos de mejorar, empeoramos...ya 7 pesos era bastante, ahora 10??? Sólo xq reconocemos la calidad de ese otro grano? Será entonces que cada vez que comentemos que algo es mejor...esta razón será suficiente para modificar su precio en el mercado? Qué patrones del marketing y de estudio de mercado están poniendo en práctica por favor? Si existe otro motivo para aumentar el precio, que lo digan, eso de que la población dice o comenta, con todo respeto, no tiene basamento científico, ni teórico, ni económico...
Yo confío en mi país cuídalo
Deberían considerar la posibilidad de aumentar la cantidad de arroz por personas ya que no se obtiene por venta liberada como antes y es un producto básico en los hogares gracias
A quien pueda interesar: Porque una persona de la 4ta edad considerada bulnerable no puede comprar un efecto eléctrico, con la tarjeta entregada por la delegada para la compra de comida. Se supone que una persona de esa edad sus equipos estén defectuosos sin arreglo y por la vía normal no puede ejercer la compra porque no.puede dormir en una cola. Espero puedan responderme y aconsejarme que debo hacer para comprar una batidora. Agradeciendo su atención. Atte. Rosa Garcia Chaple
P porque,hay problemas,con el arroz,si dicen que los almacenes,tienen,que los almacenes están llenos porque no hay arroz liberado ,con orden 10ls por persona ,para evitar mercado negro,no es tema que pasa con los cigarros suaves, el bloqueo,organisemonos