Las autoridades del municipio de Plaza de la Revolución, atendiendo a un reclamo de los electores del Consejo Popular (CP) Rampa, decidieron recientemente habilitar en las áreas laterales del mercado de 17 y K una oficina del Registro de Consumidores (OFICODA) para los trámites relacionados con la libreta de abastecimiento de productos alimenticios.

Esa oficina estuvo ubicada originalmente en dos direcciones de esa demarcación, pero a finales del mes de febrero del presente año fue trasladada al territorio del CP Príncipe, causando una molestia innecesaria a casi 30 000 consumidores, muchos de ellos adultos mayores. 

Marylin Magaña Reynoso,delegada del Poder Popular en la circunscripción siete. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

De inmediato el presidente de ese CP, Roberto Aguilera Oliva, y la delegada del Poder Popular en  la circunscripción siete, Marylin Magaña Reynoso, se reunieron con las máximas autoridades del Consejo de Defensa Municipal quienes dispusieron en un brevísimo periodo de tiempo la apertura de la OFICODA en la sede actual.

Magaña Reynoso expresó a Tribuna de La Habana que los vecinos están muy complacidos por la nueva ubicación de la oficina, y aseguró que se realizan gestiones para habilitarla de un pequeño baño para las dos técnicas que laboran allí, y se pretende también beneficiar con pintura las paredes del inmueble para hacerlo más acogedor. 

Así lo confirmó Tania Pérez Portal, trabajadora del lugar, quien afirmó que esta relocalización facilita el acceso de los consumidores, que en los primeros meses del año acudieron en mayor número a esa oficina para regularizar la situación de los más de 700 miembros de los núcleos familiares que se encontraban en el exterior.

Según lo dispuesto en la Resolución 78/91 del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), los jefes de núcleos familiares tienen la obligación de dar baja a toda persona inscrita en su libreta de abastecimiento y que hayan salido del territorio nacional por más de 90 días o de forma permanente.

Una vez que esas personas regresen a la Isla, tienen derecho a darse alta nuevamente en el Registro de Consumidores y recibir los productos de la libreta de abastecimiento, si mantienen su condición de residentes en Cuba.

El Registro de Consumidores es el encargado de actualizar la cantidad de consumidores de los productos normados, las altas y bajas por causas como nacimientos, muertes, traslados internos y emigración, así como las dietas médicas y otras asignaciones que se distribuyen a personas enfermas, vulnerables o afectadas por fenómenos climatológicos.

Vea también: 

Borrar brechas para mejorar eficiencia energética

Vendrán las celebraciones