Diversificar producciones, sustituir importaciones, incrementar los rubros exportables, sin descuidar su encargo social, fueron argumentos suficientes para que la Central de Trabajadores de Cuba entregara, por primera vez, la bandera de Vanguardia Nacional a la Empresa de Bebidas y Refrescos La Habana (EMBER).
Según destacó Jorge Luis Fajardo Casas, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca, es un justo reconocimiento a una empresa que por sus realizaciones y resultados de 2020 se incluye dentro de las 31 que reciben está condición, entre las más de 4 000 unidades emulativas del sector, nacionalmente, que la ubican "entre lo más selecto del país", calificada como la más integral.

A pesar de la situación epidemiológica del país, el recrudecimiento del bloqueo y la paralización de las exportaciones, se buscaron alternativas y diversificaron nuestras producciones, dijo Nilda López López, directora general de EMBER Habana.
En el año de su aniversario 35, la empresa logró producir 82 nuevos surtidos de refrescos concentrados embotellados con destino a la población, se garantizó el refresco, vinagre y vino seco para todos los centros de aislamiento y hospitales.
Durante el pasado año, agregó López, la EMBER incorporó tres nuevos surtidos con destino a la exportación: Ronsé, aguardiente y vodka, lo que permitió amortizar parte de su incumplimiento, se sustituyeron las esencias y emulsiones importadas para el sistema de bebidas del país, manteniendo la calidad que los importados y se cambió el color caramelo importado para un nivel importante de las producciones a granel con ese color fabricado por la empresa.
Como parte de la diversificación, se materializó la sustitución de importaciones de vinagre para la empresa Papas and Company y la Empresa Nacional de Conservas, ademas de la formulación y elaboración de una solución alcohólica con hipoclorito para diferentes destinos.
"Nuestra empresa no solo cumplió, sino que sobrecumplió los planes de producción y creció en relación con el año precedente, fundamentalmente los refrescos, vinagres, vino seco y vinos, respondiendo al llamado de las autoridades de la capital de obtener niveles de productos superiores a lo previstos en el plan", refirió.
La entrega de la bandera, destacó la Directora general, es un compromiso para la actual etapa.
Al cierre del primer trimestre de 2021, la empresa mantuvo sus crecimientos productivos, nuevos surtidos, no solo para sus mercados tradicionales, sino también hacia la red de tiendas en moneda libremente convertible (MLC), para la sostenibilidad de las producciones y su desarrollo.
Por otra parte, recalcó, EMBER Habana proyecta un incremento de las exportaciones de dos millones de dólares por encima del plan.
Durante la ceremonia de entrega, celebrada en la Unidad Empresarial de Base Vinagre por sus resultados productivos, se entregó el sello Pedro Marrero a trabajadoras y trabajadores con 20 y 25 años de labor ininterrumpida en el sector, respectivamente.

Vea también:
Reinauguran comedor del Sistema de Atención a la Familia en Plaza de la Revolución
Campesinado habanero en acción por aniversario 60 de la ANAP
Esto no es triunfalismo? Donde estan los refrescos? Porque en las tiendas no se ven... Y en la mesa del cubano tampoco. Y no hay turismo. ¿Donde estan?
La triste realidad es que a pesar de los crecimientos mencionados resulta casi imposible comprar un refresco en un establecimiento estatal, bien sea los producidos por los Portales S.A como por la Ember de La Habana. Pará comprar un refresco tiene que ser en una tienda Mlc o a un cuentapropista revendedor a precios astronómicos en la calle a quienes se lo facilitan muchas veces a través de Mercabal, pero no a la población en el mercado minorista en moneda nacional. En los centros de aislamiento tampoco es común ver un refresco, si entran posiblemente tomen otro destino como sucede con muchos surtidos deficitarios que entran a las tiendas en moneda nacional. Conclusión, tenemos mayor producción en la fabrica pero el acceso de la población a las producciones es mucho menor que en años anteriores, lo cual es una tendencia muy negativa que se está viendo en muchos productos necesarios para la población.
Y cuándo y dónde veremos esos productos???
No entiendo por qué los felicitan y demás !????? Si no hay en ninguna parte ????!!! De que producción están hablando ????? Poco realista la verdad
INCREIBLE Y PUNTO