El Programa de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en La Habana, se presentó este miércoles en la sede del Gobierno de la ciudad. Las palabras de inauguración estuvieron a cargo de Luis Carlos Góngora Domínguez, director de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales del Gobierno en la capital.

El encuentro contó con la presencia del Excmo. Sr. Patrice Paoli, embajador de Francia en la mayor de las Antillas; Sr. Juan Garay, jefe de la Oficina de Cooperación de la delegación de la Unión Europea en Cuba; Kittery Pincent, de la Agencia de Cooperación Francesa; y Naima Acosta, viceministra del Ministerio de Transporte (MITRANS).

Foto: Facebook de Luis Carlos Góngora

Según expresó Góngora Domínguez en su perfil de Facebook, fue un evento extraordinario por su alto nivel científico, y por la pasión con que han hablado los colaboradores españoles y franceses que trabajarán en los estudios de movilidad urbana sostenible en La Habana.

"El PMUS apela a herramientas automáticas para inferir la movilidad en La Habana. Entre ellas, el conteo digital de vehículos en las intersecciones y estudios de movilidad basados en la telefonía móvil", destacó Alejandro Lage Castellanos, jefe del Departamento de Física Teórica de la Universidad de La Habana, quien está a cargo de la colaboración con ETECSA para el tema movilidad poblacional del PMUS.

A partir de la colaboración con la Universidad de La Habana y de esta con ETECSA, se estiman los totales de usuarios de telefonía que se desplazan entre torres telefónicas de la ciudad, sin acceder a datos individuales. Ambos métodos permiten estimar la movilidad ciudadana en tiempos en que hacer encuestas resulta riesgoso.

Foto: Facebook de Luis Carlos Góngora

"La movilidad debería ser un derecho humano para la vida en la era moderna", manifestó el ingeniero Abel López, jefe del proyecto PMUS en La Habana.

Ciudades similares que se transformaron con el PMUS fue el título de la conferencia del ingeniero Etienne Lhomet, libro del equipo consultor del proyecto en Cuba.

Foto: Facebook de Luis Carlos Góngora

Asimismo, Qué aporta un PMUS en las ciudades. Buenas prácticas en el mundo, fue el tema de la presentación del ingeniero David Álvarez Castillo, del equipo consultor del proyecto. Este se refirió a la sostenibilidad, un concepto de moda, que debe responder a la utilidad social y la viabilidad económica. Aquí urbanismo y movilidad constituyen un binomio inseparable. Las ciudades son para el peatón, para las personas, para vivirlas.

También se habló sobre un proyecto en la calzada del Diez de Octubre, el cual no solo moverá la matriz del Transporte, también se espera que, como en otros parajes donde se ha implementado, revolucione la ciudad. Con cambios de visión respecto al uso de los espacios públicos, los paisajes y estudios urbanos.

(Con información del perfil de Facebook de Luis Carlos Góngora Domínguez)

Ver además:

Realizarán encuesta de Movilidad de la Población en La Habana

Firman alianza Fundación Antonio Núñez Jiménez y finca agroecológica Marta