A partir del incremento de la tasa de contagios en el municipio de Arroyo Naranjo, su Consejo de Defensa analizó a profundidad la compleja situación del territorio, en presencia del General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y miembro del Comité Central, y el presidente del Consejo de Defensa Provincial, Luis Antonio Torres Iríbar.
En la última jornada se abrieron dos nuevos eventos comunitarios que se unieron al existente anteriormente. Según la dirección municipal de Salud, las localidades con mayor complejidad son Párraga, Mantilla y Los Pinos, que incrementan su tasa de incidencia de +20.82 %, presentando mayor dificultad las comunidades de tránsito.

Fueron reportados 48 nuevos casos confirmados, todos autóctonos, donde predominan los sintomáticos y 37 de ellos fueron intradomiciliarios.
La doctora Yadira Olivera, subdirectora provincial de Salud Pública en La Habana, explicó que aún la pesquisa es inefectiva y recalcó la necesidad de arreciar las medidas a aplicar, además de insistir en alternativas como el completamiento de las estructuras de Salud en municipio, ingresar el 100 % de los contactos y la correcta desinfección y pesquisa en las comunidades de tránsito para bajar la carga viral.
Torres Iríbar expresó que no pierde la confianza en los directivos y responsables. "Las críticas son necesarias para vencer en la batalla contra la COVID-19 y nos unen como revolucionarios".
El General Pardo Guerra habló de la necesidad de aplicar mando, dirección y control, además del papel de las organizaciones de masas para organizar las tareas.
"Es un enemigo el que estamos enfrentando, que no tiene cara, además de las dificultades en las zonas más afectadas donde la prioridad es la gente", añadió Pardo Guerra.

Vea también:
Sustituirán yogurt de soya para niños de 7 a 13 años por mezcla de batido
Arroyo es el municipio olvidado, además no percibimos el esfuerzo de los dirigentes de arroyo, todo es cola ! Pocas tiendas donde adquirir los productos de primera necesidad , basuras, escombros, oscuridad siento que el CDP confie tanto en ellos.
Si sabemos que alrededor del 50% de los casos son asintomáticos no podemos esperar un 100% de efectividad en las pesquisas
Es cierto que hay que poner manos duras en todos los sentidos y en todos los municipios. Yo soy de la Lisa pertenezco al área de salud del policlínico Elpidio Verovides mi consultorio es el #3 de San Agustín. Llevamos 13 días en aislamiento por haber sido contacto de un caso positivo que es mi hijo. Ya mi hijo se hospitalizó,esta de alta del centro de aislamiento y el pcr mío y de mi esposo brilla por su ausencia. Lo cierto es que estamos en total incertidumbre y nada. No podemos salir de la casa ya se nos agotaron los recursos,el delegado nunca se ha parado en la escalera para ver la situación de nosotros y 10 aptos más en el edificio de al lado. La pesquisa ha sido pésima sólo 3 veces una estudiante de medicina,la doctora vino porque le mandamos a decir que íbamos a ir a donde fuera. Nunca nos tomaron temperatura,nunca me tomaron la presión pues soy hipertensa. De nuestros centros de trabajo nos están preguntando qué pasa y sólo podemos decir lo que sabemos:no está nuestro pcr.
En este municipio casi no hay tienda sobre todo en Párraga. Dónde están los puntos que se iban abrir donde pasaba esto. En la zona donde vivo por el paradero solo existen 3 tiendas y dos de ellas cerradas (Sánchez y Verano) solo queda los mangos. Te imaginas las colas. Es muy fácil decir la indiciplina. Pero no se toman medidas para esto. Yo no he visto ninguna pesquisa por mi casa. De que están hablando.
Hace rato q se evidencia la falta de control y organización por parte de los organismos rectores del municipio,pese a muchas quejas siguen concentrando muchos productos en un mismo lugar,ahora mismo la tienda de la palma esta cerrada y no se buscan alternativas para la comercialización de los productos q en ella se ofertan,además la exigencia de los lcc y los oficiales del minint es poca