A partir del incremento de la tasa de contagios en el municipio de Arroyo Naranjo, su Consejo de Defensa analizó a profundidad la compleja situación del territorio, en presencia del General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y miembro del Comité Central, y el presidente del Consejo de Defensa Provincial, Luis Antonio Torres Iríbar.
En la última jornada se abrieron dos nuevos eventos comunitarios que se unieron al existente anteriormente. Según la dirección municipal de Salud, las localidades con mayor complejidad son Párraga, Mantilla y Los Pinos, que incrementan su tasa de incidencia de +20.82 %, presentando mayor dificultad las comunidades de tránsito.

Fueron reportados 48 nuevos casos confirmados, todos autóctonos, donde predominan los sintomáticos y 37 de ellos fueron intradomiciliarios.
La doctora Yadira Olivera, subdirectora provincial de Salud Pública en La Habana, explicó que aún la pesquisa es inefectiva y recalcó la necesidad de arreciar las medidas a aplicar, además de insistir en alternativas como el completamiento de las estructuras de Salud en municipio, ingresar el 100 % de los contactos y la correcta desinfección y pesquisa en las comunidades de tránsito para bajar la carga viral.
Torres Iríbar expresó que no pierde la confianza en los directivos y responsables. "Las críticas son necesarias para vencer en la batalla contra la COVID-19 y nos unen como revolucionarios".
El General Pardo Guerra habló de la necesidad de aplicar mando, dirección y control, además del papel de las organizaciones de masas para organizar las tareas.
"Es un enemigo el que estamos enfrentando, que no tiene cara, además de las dificultades en las zonas más afectadas donde la prioridad es la gente", añadió Pardo Guerra.

Vea también:
Sustituirán yogurt de soya para niños de 7 a 13 años por mezcla de batido
Hay que poner mano dura en el municipio "Arroyo Naranjo". Pues es la ùnica manera de retomar el control!!!. Pues no cesan las indisciplinas sociales, debido a la permisibilidad de las mismas, por las autoridades de dicho municipio. Estàmos hablando de una pandemia, que pone en riesgo la salud de las personas, y es la salud, el màs preciado tesoro con que cuenta el ser humano. Hay que tomar medidas para evitar tanta aglomeraciòn de personas, debido a las colas en el mercado de la Palma, en la pescaderìa, en las tiendas recaudadoras de divisa, panaderìas, bancos de ahorro etc. Eso sin contar el tema del transporte, pues tanto el P6, P9, P10, como P13. Que atraviesan dicho municipio, lo hacen cargando gran cantidad de personas, sin cumplir con el distanciamiento social. Entonces hay que tener mucho ojo en ese sentido. Y ver de que manera se puede lograr un mejor abastecimiento de alimentos en dicho municipio, y un chequeo estrecho en la transportation del personal en los P. En fìn agarrar las riendas de la situaciòn, para lograr acabar con la propagaciòn del Covid-19 de una manera exitosa.
Es sencillo nuestro municipio es INSIGNIA en el deambuleo nocturno, dicho sea de paso con absoluta impunidad pues la presencia de las fuerzas de ORDEN público es sencillamente NULA La indisciplina social comienza desde que comienza el Toque de Queda de juguete( sin ánimo de ofender ) hasta que llegamos a las interminables e imprescindibles COLAS en las pocas tiendas que quedan con un pobre abastecimiento. Se escuchan vendedores nocturnos pregonando la impagable mercancía que no pudo vender de día. Hasta eso se vé . Cuando marcas ya que eres de los muchos que por conciencia nada más y claro está por una mayor percepción de riesgo en una cola a las 5 de la mañana hay 200 personas delante de ti abarrotaditas, apretaditas como pollitos con frio muy agradablemente quitándose el nasobucos para gritar que ella viene con diez que porque la otra viene con veinte. En fin si lograste comprar te tendrás que subir a lo que llegue bien llenito claro . En fin así transcurre un día que no se si alcanzaste pollo o aceite que ya ni me acuerdo la última vez que lo ví de lejos
En las colas no seproducen contagios segun las estadisticas. Resulta que todos pcr positivos son contactos de casos confirmado. Es decir, no pueden ser de las colas.
Es que aquí no funciona ninguna actividad y no hay enfrentamiento policial a las indisciplinas sociales, a cualquier hora del día o la noche, hay niños mataperrea do en las calles, jóvenes y adultos con música muy alta, ingiriendo alcohol y no pasa nada. Se mantiene los salideros de agua potable acabando con las poquitas calles asfaltadas y nadie lo soluciona. Calle Camaguey entre Cervantes y Estrella lleva años vertiendo millones de litros de agua para Cervantes y nadie lo soluciona. Esto está a 200 metros del "CAM" Arroyo Naranjo, hasta cuando hay que esperar por su solución. En este municipio hay pocos muertos para la situación que tiene.
Sería bueno que se dieran un recorrido por el municipio, ya que la situación es bastante compleja es muy poco el abastecimiento en las tiendas que al final nunca se cumplió el objetivo de abrir puntos en los barrios para evitar las colas a quién están engañando o se están dejando engañar.