El Consejo de Defensa Municipal (CDM) en Guanabacoa inició hoy su reunión de trabajo con una información alentadora, que demuestra el esfuerzo por incrementar el Control y la Fiscalización en beneficio del consumo social de la población.
Representantes del subgrupo de Enfrentamiento del Consejo de Defensa Provincial visitaron, en horas de la madrugada, varias panaderías en los Consejos Populares Villa Dos, Peñalver - Bacuranao, Habana Nueva - Mañana y Minas - Barreras, donde no se detectaron violaciones al proceso productivo del pan normado y el liberado.
Algunas de las entidades inspeccionadas, como es el caso de La Galán, de Villa Dos y La Moderna, de Habana Nueva - Mañana, en algunas ocasiones han reportado incidencias negativas con el bajo peso y calidad de sus productos.

En el encuentro del CDM, Edelma Reina Lavadí Veitía, presidenta del referido órgano de defensa, calificó de positiva la distribución de mercancías, por Tiendas Caribe y CIMEX, a un grupo de unidades dispersas y puntos móviles del territorio que abastecen nuevas comunidades suburbanas, con productos de primera necesidad.
Lavadí Veitía orientó al subgrupo de Alimentos traer diariamente a la reunión una estadística de recepción , distribución, calidad y variedad de productos por cada una de las entidades proveedoras de CIMEX y Tiendas Caribe, que, por cierto, se mantienen sin representación en el CDM.
En la reunión, el director municipal de Salud, Michel Pelegrin Braña, informó que como resultado del estudio de un amplio número de muestras de PCR, el municipio reporta 21 nuevos casos de personas confirmadas con la COVID-19, de los cuales siete corresponden al policlínico Andrés Ortiz; cuatro al Machaco Ameijeiras, y diez al Julio Antonio Mella, con un acumulado, entre las tres áreas, de 550 contactos de enfermos, en tanto la tasa de incidencia local se eleva a 321 por 100 000 habitantes (una de las más elevadas en La Habana) en los últimos 15 días.

Comentó Pelegrin Braña que las tres áreas de Salud cuentan con suficientes frascos de Nasalferón para atender a los casos correspondientes, según indicaciones del protocolo de Salud en la comunidad.
El galeno también explicó que la Inspección Sanitaria Estatal (ISE) comenzará un levantamiento de condiciones de trabajo, volumen de personas y cumplimiento de medidas contra la COVID-19, en todas las dependencias del sector de Transporte y en almacenes y centros productivos que se encuentran en la franja de Guanabacoa en la Autopista Nacional.
Ver además:
Soy contacto de caso confirmado y el sabado 13 me realizaron el PCR y todavia estoy esperando el resultado y ni en la base de datos aparesco. Del nalseferon ni hablar fui al consultorio y nada. Algo esta muy mal aqui analicen bien pero algo esta fallando. Las pesquizas se estan haciendo todos los dias pasan por mi casa pero ellos no tienen la culpa de nada. Ya mañana me toca el 2do PCR y no se el resultado del primero. Soy de guanabacoa y si no toman acciones contra los culpables de que pasen estas cosas los casos van a seguir aumentando.
Triste conocer como las inspecciones a Guanabacoa, posiblemente avisadas de antemano, no detectan los graves problemas existentes en el municipio plagado de ilegalidades y revendedores de productos de todo tipo, donde la población tiene dificultades para conseguir alimentos y productos de primera necesidad en las pocas tiendas del municipio. En el área del campo la situación es peor. En pueblos como Santa Fe y La Gallega apenas llegan unas pocasmercancías. En Santa Fe hay un kiosko de trd Caribe que entran unas pocas cosas y en cuantía insuficiente, además no organizan su distribución por la libreta como debería ser para que llegue a todos y no solo a los mismos que disponen de más tiempo para hacer una cola. En el caso de la Gallega que no tiene kiosko sólo ha llegado un módulo por núcleo en todo este período con 3 productos. En el caso del pan tanto la panadería de Bacuranao (abastece también a santa fe) como la de Minas (abastece también a la Gallega) presentan problemas con la calidad y bajo peso del pan que envían a los pueblos que abastecen (el que entregan al pueblo donde están enclavadas esta un poco mejor para evitar reclamaciones). Urgen inspecciones sorpresivas y periodicas pues de lo contrario seguirán los problemas.
De verdad que me quedo pasmado ante este artículo! Esas inspecciones estaban avisadas porque cualquier residente del municipio puede dar fe de la mala calidad y bajo peso del pan. El descontrol en Guanabacoa es visible . Las tiendas abarrotadas y ninguna medida y compran los mismos. No comprendo como si se scanea el carnet la cola no cesa y veo los mismos rostros. Te levantas para llegar a las 5.30 am y al repartir los turnos en el CC El Triunfo haces el 105. ¿Cómo es posible? La recogida de desechos casi nula. La pesquisa es esporádica en la zona donde resido, en meses sólo han hecho 2. Creo que se debe mirar con mejor lupa el municipio la verdad.
Avisado todo, sobre los suministros en las tiendas eso no es en Guanabacoa, en nuestro municipio todo está mal así dándonos brío no se resolverán los problemas
Este análisis parece ser de otro municipio, nada que ver con Guanabacoa. Es poco serio y muy alejado de la realidad de uno de los municipios que muchos afirman es uno de los peores de la capital. La insalubridad, la deficiente recogida de los desechos sólidos, los salideros son múltiples. Lo del pan y sus irregularidades es permanente. Por favor.