Con un monitoreo activo de los criterios, las preocupaciones y recomendaciones de la población, transcurre en La Habana el tercer mes de implementación de la Tarea Ordenamiento.
De la investigación realizada por el Subgrupo de Trabajo Provincial que atiende estos temas, se han derivado insatisfacciones en las áreas laboral, de precio y economía.
Sobre la actividad laboral, de Asistencia Social y Seguridad Social, Jorge Luis Villa Miranda, coordinador para atender las tareas y los programas de los Órganos Globales y la Economía, explicó que en la capital se han ofertado 22 822 empleos, se han solicitado 20 540, y se han aceptado 13 807, de ellos en el sector estatal 5 285.
“Por municipio, tenemos hoy disponibles de manera global 9 735 empleos. La cantidad de empleos solicitados menos los que están aceptados, ya casi cubre la cifra de empleo disponible, lo cual apunta que hay que realizar una búsqueda activa de empleos para ofertar, y una de las vías es implementar de una manera inteligente el trabajo por cuenta propia”.
Dada la situación epidemiológica por la COVID-19, en La Habana se reporta una cifra importante de trabajadores fuera de su centro laboral, ya sea en trabajo a distancia o interruptos.
Según Joel Queipo Ruiz, miembro del Buró Provincial del Partido para atender la actividad de la Economía, Órganos Globales de la Economía, Comunicaciones y Transporte, se buscan alternativas para emplear esta fuerza en otras actividades de impacto en la provincia o de enfrentamiento a la pandemia.
El Sistema de Atención a la Familia (SAF) es otro de los aspectos revisados desde el inicio de la Tarea Ordenamiento el primero de enero hasta la fecha. En los 153 SAF existentes en la provincia están censados 21 442 beneficiados. De ellos almuerzan 13 879 y comen 11 487, representando el 59,2 % como promedio de comensales en el día.
Aunque ya no se recepcionan muchas dudas sobre las entidades que captan CUC, durante los primeros días del año fue una preocupación constante la disponibilidad de establecimientos que recogerían esta moneda en el período de seis meses, como lo plantea la Tarea Ordenamiento.
En la provincia existen 787 entidades que reciben CUC, 207 tiendas de TRD, 414 de CIMEX, 5 de la EGREM, 19 de Caracol, 24 de ARTEX y en Palmares 118.
Hasta el tercer mes de implementada la Tarea Ordenamiento, en La Habana se han realizado más de 13 000 acciones de control y se han detectado 4 493 violaciones, se han impuesto más de 3 800 multas y se han realizado más de 170 decomisos, entre otras medidas administrativas.
En el período se han recibido 771 quejas de la población respecto a los precios y normas a las cuales se les ha dado respuesta, generando visitas de control dirigidas a estos, con un índice de detección superior al 90 %.
(Tomado de Radio Rebelde)
Otras informaciones:
Con el precio en las barberias,o comes o te pelas. Reabrieron DITU en 3ra y 46.Miramar.Playa. Muy poca oferta de helado Alondra.Deberia ser limitado por persona para que alcance para mas personas. Es un lugar muy centrico .Ojo con las medidas higienicas .Recordar que todo es para llevar.No es para comer en el mostrador o alrededores. Continuara'
Correcto hacen falta los TCP, pero más falta hace que no sigan con precios abusivos y especulativos. Son los nuevos ricos, es decir macetas
Quieres que te subsidie los productos?
Quisiera saber si existe alguna respuesta a. Por qué están cerrado los trámites para incorporarse al trabajo por cuenta propia.? Imagino que no sea por las colas, porque cola hay en todas parte . Las personas que estamos esperando que reinicien los trámites. Como vamos a vivir y mantener nuestras familias.