Mientras la COVID-19 y las acciones para controlarla acaparan buena parte de la atención, en la ciudad avanzan procesos económicos que, sin ser varita mágica, persiguen poner orden donde hace falta. Uno de ellos es el perfeccionamiento de la Gastronomía.
Iniciado desde antes de la implementación de la Tarea Ordenamiento, hoy el proceso se ajusta al nuevo contexto, con los estudios y modificaciones correspondientes.
Hacia dos vertientes, cada una con fines bien definidos, se dirigen las acciones del perfeccionamiento. Micheluis Cordovés Rodríguez, director de Gastronomía de la Unión de Empresas del Comercio y la Gastronomía, explicó a Tribuna de La Habana que, por una parte, está el encargo estatal de la línea económica, dirigido a favorecer ofertas combinadas de alimentos y bebidas que logren un balance de 627 kilocalorías extras a la canasta de bienes y servicios.
“Esa red popular, de 676 unidades, se divide en dos: una estatal, con 439 establecimientos –cafeterías de hospitales, instituciones educativas y espacios con gran afluencia de público, por ejemplo–; y la no estatal, con nuevas formas de gestión, en 237 (80 cooperativas y 157 locales arrendados)”, detalló.

Para extender la posibilidad de acceder a alimentos asequibles, destacó Cordovés, se desarrollan encuentros y seminarios con trabajadores por cuenta propia, quienes podrían también incluir este tipo de oferta. Hasta ahora, han hecho tal compromiso cuentapropistas de Marianao, La Lisa y Cerro, entre otros.
“Quienes se comprometan en este encargo tendrán beneficios: descuentos en tributos e impuestos mensuales, así como acceso al mercado mayorista Mercabal para trabajadores por cuenta propia”, destacó.
“Lo que rige la línea económica es un mínimo combinado de 627 kilocalorías –por ejemplo, un pan, jugo o refresco–, y un precio de hasta 18 pesos, para que cualquier transeúnte pueda acceder, lo que no quiere decir que no puedan tener otras ofertas”, dijo.
Como parte de esta tarea y ante violaciones detectadas, se revisa el funcionamiento de las cooperativas y unidades en arrendamiento, de manera que cumplan el fin para el cual fueron entregados los locales, agregó.

Esas acciones, abundó, responden a la reestructuración del sistema de Comercio y la Gastronomía que persigue mejorar el control sobre los abastecimientos, la distribución, el presupuesto y la implementación de una política de calidad, así como la situación salarial de los trabajadores. “Con el control, se podrían prevenir hechos delictivos y corrupción, al estar delante de los problemas y no detrás de ellos”, consideró.
Forma y contenido
En la búsqueda de la eficiencia y la calidad, con mayor o menor acierto, en la Gastronomía se han empleado no pocas variantes. En 2021, la creación de las Unidades Empresariales de Base (UEB) de la gastronomía dará una autonomía reclamada por años.
Hasta el momento, han sido constituidas en Las Ruinas y La Ceiba, del complejo Parque Lenin; y el Ranchón de G, El Jardín y Ranchón Giraldilla, en Santa Fe, Playa, de la empresa Restaurantes Habana.
Según Yosvany Pupo Otero, director general de servicios del Ministerio de Comercio Interior, se trata de un nuevo modelo de gestión estatal que da autonomía comercial, económica y financiera para, a partir de la producción de bienes y la prestación de servicios de excelencia, generar ingresos para cubrir sus gastos, incluidos los salarios.
Las UEB podrán acceder al mercado a adquirir productos –además de los que hasta ahora recibían centralizadamente–, brindar servicios a domicilios y otras ofertas, como puertas abiertas a ser sostenibles. “Lo único que no tienen es personalidad jurídica, responden a su empresa”, dijo.
Hasta hace muy poco, Migdelis Azahares, era la administradora de El Jardín, y hoy, según la nueva nomenclatura, es su directora, avalada tras un examen integral. A su juicio, “el perfeccionamiento nos da autonomía, pero no para hacer lo que queramos, sino para diseñar entre todos nuevos productos y servicios y eso pueda llegar al cliente. Nos vamos a beneficiar como trabajadores, porque podremos tener una mayor remuneración con las utilidades que seamos capaces de crear y repartir entre todos”, declaró.

Por su ubicación, en Santa Fe, al Ranchón Giraldilla le espera un trabajo fino para elevar sus ventas. De acuerdo con su directora, Lucía Esmilda Gómez Suárez, “estamos aquí para prestar servicio de calidad, cumplir con las expectativas de la población y las que ha puesto el Gobierno en la gestión que vamos a hacer en lo adelante”.
Pedro Busquet, director de Restaurantes Habana, lo confiesa: “Es algo que anhelábamos hace tiempo, que las decisiones fundamentales estén a nivel de los establecimientos, de forma que puedan hacer más eficiente y atractiva su gestión, con mayor calidad y satisfacción para la población.
“Hoy, a nivel de cada colectivo está la posibilidad de desarrollar cuantas iniciativas sean posibles para cada momento y espacio”, consideró. Ahora, es preciso hacer que la idea, que desde lo estatal se asemejaría al modelo de cooperativas y paladares, funcione.
Según trascendió, durante el año, progresivamente, otras instalaciones del Parque Lenin, Restaurantes Habana y la Gastronomía pasarían también a esta forma de gestión.
Ver además:
? Si no tienen personalidad jurídica como firman contrato?
Por favor, no sé si reir o llorar, es indignante ver como lo que dice la prensa nada tiene que ver con la realidad. Hace poco pusieron un reportaje del cochinito y me motivó a un nuevo voto de confianza hacia la gastronomia estatal, y fui y compré un table de 65 cup que c9ntenia 4 masitas fritas y utilizo literalmente "masitas" las que tuve que botar por el mal olor que tenian, el arroz estaba bueno pero apenas fueron 3 cucharadas y nuevamente 3 de forma literal, la ensalada bien, en cantidad, nada de aliño y sal, y de nuevo "nada" lo uso de forma literal y la vianda un cuarto de un trozo de yuca y de nuevo "un cuarto" de forma literal. Me pregunta esta es la gastronomia que está en movimiento,¿de verdad?, esta es la que se espera que ponga orden, o por favor digan donde ya hay orden y evitennos malos momentos y malas experiencia.