Un total de 157 inmuebles se construirán durante este año en el municipio habanero del Cotorro para el beneficio de casos sociales, albergados y madres con tres o más hijos.

Foto: Radio Ciudad de La Habana

Abjara Romero López, al frente de la dirección de Vivienda en el territorio, explicó que en lo que va de 2021 se han entregado 15 a pesar del atraso de enero, relacionado con la nueva contratación que lleva la implementación de la Tarea Ordenamiento.

“Las zonas constructivas están ubicadas en 100 y 38, en Vitalio Acuña, en piscina del Frijol, en Santa María del Rosario, La Ceiba, y en comunidades de tránsito que se convertirán en viviendas adecuadas”.

En este programa de desarrollo del fondo habitacional en el Cotorro se incluye también la construcción de viviendas por esfuerzo propio.

“En el territorio contamos con 191 licencias de construcción identificadas y con perspectiva de que se concluyan este año 57 de ellas, en el primer trimestre”.

Romero López puntualizó que en 2020, con un presupuesto asignado por el gobierno municipal de 400 000 pesos, se beneficiaron tres madres con tres o más hijos con la entrega de su vivienda.

“Dentro del plan general de este año de 157 viviendas, siete de ellas serán para estás madres, que están albergadas o viven en condiciones inhabitables o con hacinamiento de personas”.

En trabajo conjunto del Gobierno, la dirección de Trabajo y Seguridad Social, Salud y Vivienda son los responsables de realizar el levantamiento de estos casos que conforman un expediente y un escalafón, de acuerdo con la situación que presenten las solicitantes.

Foto: Radio Ciudad de La Habana

“En estos casos se puede entregar un crédito para reparación o ampliación del lugar donde residen, la asignación de un terreno para con esfuerzo propio la construyan o en los casos más críticos se le otorga una vivienda”.

Sin dudas la actual contingencia sanitaria por la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba afectan la entrada de algunos materiales de la construcción.

En lo que va de año, las principales afectaciones son con la entrada de acero, herrajes y piezas sanitarias. Entre las principales fuerzas constructoras de las viviendas en el Cotorro se cuentan la ECAL, la ECOA 53, Contingente de Sancti Spíritus, la cooperativa Grito de Baire y Agropecuaria Habana.

(Tomado de Radio Ciudad de La Habana)

Cierran controles de foco de COVID-19 en La Habana Vieja
Más exigentes en el cumplimiento de protocolos para erradicar la pandemia