A ser más exigentes y cumplir los protocolos en todos los procesos ante la COVID-19 y sobre todo en el momento de la recogida de muestras, llamaron las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, en la reunión de este miércoles 10 de marzo.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del órgano, y su vicepresidente, Reinaldo García Zapata, explicaron la importancia de mantener la supervisión sobre cada una de esas acciones para evitar errores.
En esta etapa es decisiva la clasificación de personas que serán enviadas a centros de aislamiento de contactos, hacia donde hay que priorizar a los más vulnerables, y a quienes tienen hacinamiento en los hogares.

García Zapata orientó seguir haciendo evaluaciones rigurosas en los controles de foco, para que sean más los que se cierren en cada jornada, que los que se abren.
Sobre el resultado del primer día del ensayo clínico de la vacuna Soberana 02, con la cual inmunizarán en esta etapa a más de 44 000 personas, se supo que en la jornada recibieron la dosis más del 90 % de las personas previstas, a partir del buen reclutamiento en consultorios de médicos de la familia.
Este miércoles incluyeron otros tres sitios clínicos con ese fin, en los municipios de Plaza de la Revolución y Centro Habana, mientras el próximo viernes deben estar listos los más de 40 lugares escogidos en la capital.
La dirección Provincial de Salud explicó que el trabajo de los médicos y enfermeras de la familia será reforzado en la comunidad por estudiantes de Medicina interna de sexto año de la carrera.
Con las mismas cifras de educandos disponibles de esta rama, aumentaron las pesquisas, lo cual constituye también parte de su formación profesional.
Al debatir las opiniones de la población, el CDP analizó las denuncias sobre incumplimiento de normas higiénico-sanitarias en la vía pública, venta ilícita de pan en horas de la noche en una zona de La Habana del Este, niños jugando en el patio de una escuela en ese municipio, y en calles de Guanabacoa, indisciplinas y aglomeraciones en colas.
El Grupo de Trabajo Político Ideológico informó sobre las visitas realizadas a varios territorios, y la situación más compleja, en cuanto a la higiene comunal, la presentó Guanabacoa, donde aplicarán medidas ante estas deficiencias.
De igual forma, revisaron el funcionamiento eficiente de los bancos de la ciudad y específicamente la cantidad de cajas que brindan servicios a los clientes.

Sobre la situación epidemiológica informaron que procesaron 7 065 muestras, de las cuales confirmaron 370 casos, de estos, 364 autóctonos y seis importados.
Reportan un total de 22 trabajadores de la Salud positivos a la enfermedad.
Existen en la capital cinco eventos activos y 1 071 controles de foco. Abren en el día 149 y cierran 170. La situación más compleja la presenta el municipio de Centro Habana, seguido de Guanabacoa, Arroyo Naranjo, La Habana del Este, La Habana Vieja, Cerro, Marianao, Diez de Octubre y Boyeros.
Ingresaron en hospitales 540 pacientes y egresaron 508. Permanecen en esas instituciones 3 795.
En salas de terapias intensivas atienden a 31 confirmados, de ellos ocho reportados críticos y 23 graves.
A pesar de los esfuerzos realizados, falleció una paciente en la última jornada en la ciudad, además de otro capitalino que era atendido en Matanzas.
Ver además:
Los niños sí se enferman y tienen secuelas de la COVID-19
Reportan en La Habana 370 nuevos casos de los 772 diagnosticados en Cuba
Sigue dando vueltas el pan. Pero vean la galleta, mercado 17 y K, paq de 25 ahora a 30 pesos, pero son láminas, acaso no hay una carta técnica. Se burlan de las autoridades y del pueblo. Hay que acabar con eso o acabarán con nuestra sagrada Revolución. Hay que liquidarlos
Si la caja de camarones trae 2 kg neto según su empaque, por qué te la pesan y te cobran 550 cup en la pescadería del Mónaco ???
Realmente es muy deficiente la gestión del gobierno en Guanabacoa y las autoridades provinciales deben ser más enérgicas. Está extendida la falta de control y lucha contra revendedores y las ilegalidades en el municipio, incluso a pocas de la sede del gobierno. La escasez de productos agrícolas en los mercados estatales y en las pocas tiendas del municipio está afectando a la población en plena lucha contra la pandemia.
Altos niveles de organización muestran los coleros y revendedores, Ahora venden los turnos por Facebook Para la Época el precio es 1000 pesos y en general son 200 pesos. Alguien debe ocuparse de esto. Espero que lo publiquen. Gracias
Una ves más El PAN ahora el poco pan "liberado" que se vende en la panaderia La maravilla se queda en pocas manos, pues los que marcan primero luego vuelven a marcar tres o cuatro veces e impunemente se llevamos este pan para la nueva normalidad( la bolsa de 8 panes de 1.60 a 40:00) y ya pregonan su "mercancía a una cuadra de la panadería ¿donde esta el destacamento de lucha anticoleros?.