Dada la reducción de combustible que existe en el país, marzo se visualiza en el sistema de transportación de La Lisa con un reajuste de viajes en las rutas que circulan en el territorio, explica Gustavo de la Cruz Martínez, jefe de transporte del municipio.
Puntualiza que los ómnibus tendrán disposición de petróleo para efectuar un total de seis recorridos al día, tres en horas de la mañana y la misma cantidad en la tarde, con excepción de la ruta 36, que hará cuatro desplazamientos, en igual horario.

Unos 37 carros están utilizables en este momento de lunes a viernes, de estos, 17 se destinan para cubrir el horario pico en el que ocurre mayor afluencia de pasajeros hacia hospitales, centros laborales y otros destinos, con una frecuencia de 45 minutos a una hora aproximadamente, para evitar las aglomeraciones en las paradas.
Los fines de semanas habrá mayor reducción del transporte.
La situación epidemiológica de La Habana, frente a la COVID-19, dispone medidas urgentes para evitar la circulación de personas después de las 21:00 (hora local).
En la terminal de ómnibus de La Lisa se programó el último itinerario a partir de las 19:00 (hora local), con vista a que las guaguas estén en su lugar de destino antes del horario que limita la movilidad de personas y vehículos del sector particular y administrativo.
De la Cruz Martínez orienta a los liseños a cumplir con las adecuaciones establecidas y ante cualquier duda dirigirse a los inspectores de transporte que se ubican en las paradas, quienes están capacitados para responder cualquier interrogante.
A medida que se solucione el déficit del combustible en el país la terminal de La Lisa tributará en correspondencia con la asignación del crudo.
(Tomado de Radio Ciudad Habana)
Vea también:
Sancionan a los autores del descarrilamiento del tren Mariel-Habana-Cárdenas
Esta información no debe ser general de La Habana??? La Lisa es el único Municipio??.
De la Cruz Mtnez se nota que UD no.senoara en las paradas sabe ud lo que es estar 45 min en una y que cuando venga el omnibus no se pueda ir xque rebasa la capacidad permitida en el omnibus como retirar dos HRS antes el último recorrido si los cubanos terminamos a las 5.00 PM de trabajar y a esa hora casi siempre andamos en busca del plato de comida. Diga mejor que NO hay petróleo para que funcionen los omnibus y ya sabemos que tendremos que andar a pie
Es necesario se analice el precio de Metro cúbico de gas de la calle pues de 0.11 que costaba subió a 2.50 pesos más del 200% cosa que no coincide con lo planteado por nuestro gobierno de no subir precio a más de 5 veces además siendo un combustible que apenas lleva costo porque se obtiene como subproducto de la extracción de petróleo, que si lo comparamos con el precio del kw está más alto, esto pudiera traer como consecuencia se comience a consumir más electricidad por parte de los núcleos que consumen este tipo de gas
Falta coherencia en lo planteado, por ejemplo: ¿Si el déficit del combustible debe afectar el país, solo la terminal de ómnibus de la Lisa tiene afectación? Se analizó que parte del transporte que parte de La Lisa recorre varios municipios de la provincia La Habana?¿Qué la Lisa es uno de los territorios que son como las llamadas ciudades dormitorios porque la mayoría de las personas que laboran lo hacen fuera de esta localidad?
COSTO BENEFICIO: Hay que paralizar por 28 días la transportación en toda La Habana como se hizo al principio y muy buenos resultados dio. El costo beneficio de la medida. hay que considéralo porque se impone. Hay que estar ciego para no ver cómo están los ómnibus en la capital, cuanta indisciplina:..por favor se impone paralizar la movilidad en ómnibus para ver si bajamos la incidencia de positivos a la COVID, ademas es un llamado de nuestro presidente.
Concuerdo con usted. Esa medida dio buen resultado