Ante la realidad de potenciar la construcción de viviendas, la Dirección Provincial de Planificación Física (DPPF) de La Habana se acerca a cada municipio para chequear las acciones encaminadas a hacer cumplir el plan previsto para 2021.
Autoridades del Gobierno capitalino y representantes de Planificación Física de la urbe sostuvieron un intercambio en fecha reciente con sus homólogos en cada localidad, con el objetivo de asegurar este programa, así como el cumplimiento de lo previsto para febrero y marzo.
En el encuentro se hizo un llamado a trabajar con eficiencia y calidad para la entrega de viviendas adecuadas a la población.

En función de cumplir esta máxima, profesionales de la DPPF realizaron un recorrido por varias de las obras estatales y por esfuerzo propio que se edifican en el municipio de Guanabacoa. Se visitaron, entre otras, edificios y locales adaptados para los afectados del tornado acontecido en La Habana en 2019.
Asimismo, se chequearon las licencias otorgadas a la Dirección Municipal de la Vivienda en la demarcación para la construcción de inmuebles.
Paralelo a esta labor, como resultado de las acciones trazadas para hacer cumplir las disposiciones urbanísticas de la ciudad, se realizan visitas de conjunto con los delegados de circunscripciones al amparo del Acuerdo 8574, en virtud de legalizar aquellas viviendas que se construyeron sin las formalidades establecidas.
En este caso, se regulariza la situación de aquellas que no violan las regulaciones urbanas o de las que han erradicado sus violaciones. Además, a las que cumplan con los requisitos se les entrega el certificado de habitable.
Obras que se edifican en la comunidad El Lucero, de San Miguel del Padrón, fueron inspeccionadas por especialistas de la Dirección Provincial de Planificación Física.
En virtud de facilitar los trámites a la población para la construcción o legalización de viviendas se han actualizado las normas y regulaciones de Planificación Física.
Con los nuevos cambios se reducen considerablemente los tiempos de respuesta al pueblo, así como los trámites que deben presentar los ciudadanos para estos fines.
Este delicado proceso de transformación implica la divulgación y educación ciudadana, elementos imprescindibles que garantizan el éxito del orden urbanístico que necesita La Habana.

(Tomado de Radio COCO)
Vea además:
En La Habana, previsores y rigurosos en acciones contra la COVID-19 (+ VIDEO)
Perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia: Elementos que debes conocer (+ Video)
Y cuando le van a dar al menos la posibilidad a sus habitantes, de una terminación digna a sus viviendas a los k habitamos en los edificios ya no tan nuevos de Alberro? O estamos sentenciados a seguir siendo marginales?
Y los edificios múltiples para cuando estãn planificadas sus reparaciones,el mio del año 1990,se estå cayendo a pedazos,San Miguel 577 e/Anita y Finlay,Sevillano,10 de octubre.
Deben pasar por la ciudadela de la calle 21 e/ J e I, las condiciones en que se encuentra, aquí no se hace cumplir las disposiciones urbanística, un lugar tan centrico como este, los residentes en este lugar han hecho gestiones y planteamientos en las diferentes asambleas para que al menos se mejore el entorno pero nada.
El país hace un gran esfuerzo más en estos tiempos de Pandemia..pero se debe exigir una supervisión minuciosa a los temas de la terminación de algunos edificios con los que se beneficiaron muchas familias que vivían albergadas.En la comunidad de Alberro Nuevo en el Cotorro se entregaron a medias azulejos y losas para el piso solo en algunos apartamentos..todo se quedó en el aire..una brigada fantasma.que nunca regreso..es una pena que en edificios que apenas tienen 4 años existan filtraciones serías..pisos rajados..por falta de un trabajo de calidad..Después de muchos años esperando una vivienda se encuentran con un apartamento sin terminar...a ese paso en pocos años regresarán a un albergue sus habitantes.
Qué van hacer con las Ciudadelas que están en mal estado eso si cafés el urbanismo, yo soy de plaza, calle 8 No. 157, entre línea y calzada, desde el 2000, estoy en el tema para reparación, en el último dictamen del 2020 la declararon inhabitable, tiene filtraciones, y la respuesta que me dan es que EL ESTADO NO TIENE MEDIOS PARA ARREGLAr??? NO VEMOS LA LUZ POR NINGUN LADO. Saludos Vilma