Ante la realidad de potenciar la construcción de viviendas, la Dirección Provincial de Planificación Física (DPPF) de La Habana se acerca a cada municipio para chequear las acciones encaminadas a hacer cumplir el plan previsto para 2021.
Autoridades del Gobierno capitalino y representantes de Planificación Física de la urbe sostuvieron un intercambio en fecha reciente con sus homólogos en cada localidad, con el objetivo de asegurar este programa, así como el cumplimiento de lo previsto para febrero y marzo.
En el encuentro se hizo un llamado a trabajar con eficiencia y calidad para la entrega de viviendas adecuadas a la población.

En función de cumplir esta máxima, profesionales de la DPPF realizaron un recorrido por varias de las obras estatales y por esfuerzo propio que se edifican en el municipio de Guanabacoa. Se visitaron, entre otras, edificios y locales adaptados para los afectados del tornado acontecido en La Habana en 2019.
Asimismo, se chequearon las licencias otorgadas a la Dirección Municipal de la Vivienda en la demarcación para la construcción de inmuebles.
Paralelo a esta labor, como resultado de las acciones trazadas para hacer cumplir las disposiciones urbanísticas de la ciudad, se realizan visitas de conjunto con los delegados de circunscripciones al amparo del Acuerdo 8574, en virtud de legalizar aquellas viviendas que se construyeron sin las formalidades establecidas.
En este caso, se regulariza la situación de aquellas que no violan las regulaciones urbanas o de las que han erradicado sus violaciones. Además, a las que cumplan con los requisitos se les entrega el certificado de habitable.
Obras que se edifican en la comunidad El Lucero, de San Miguel del Padrón, fueron inspeccionadas por especialistas de la Dirección Provincial de Planificación Física.
En virtud de facilitar los trámites a la población para la construcción o legalización de viviendas se han actualizado las normas y regulaciones de Planificación Física.
Con los nuevos cambios se reducen considerablemente los tiempos de respuesta al pueblo, así como los trámites que deben presentar los ciudadanos para estos fines.
Este delicado proceso de transformación implica la divulgación y educación ciudadana, elementos imprescindibles que garantizan el éxito del orden urbanístico que necesita La Habana.

(Tomado de Radio COCO)
Vea además:
En La Habana, previsores y rigurosos en acciones contra la COVID-19 (+ VIDEO)
Perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia: Elementos que debes conocer (+ Video)
Se precisa que la Direccion Prov de PF incluya en su agenda las REPARACIONES Y REHABILITACIONES DE EDIFICIOS. Donde habito Calle 11 esq L en Plaza, el 18/9/20 la Directora Mpal de vivivienda junto a otros cros (incluidos nuestro delegado y la vicefiscal jefa de la fiscalia provincial) comunicaron a los vecinos, acciones inmediatas para rehabilitar el edificio (inhabitable, segun expediente pendiente del 2000), comprometieron INICIO INMEDIATO E informacion sistematica ¡INCUMPLIDO! Nos sentimos vurlados, ¿Para que vinieron a crear falsas expectativas? HACE 5 MESES. Conocemos y comprendemos las dificultades que ha impuesto la Covid-19, pero al menos UNA INFORMACION para explicar no es inversión de recursos. ESPERAMOS Y CONFIAMOS.