Las 34 oficinas comerciales de la Empresa Eléctrica de La Habana están listas desde este viernes para hacer los nuevos contratos a los clientes que deseen optar por la tarifa más conveniente para pagar su servicio. Este sábado hasta las 4:00 p.m. y el domingo hasta las 12:00 meridiano también estarán abiertas al público, con vistas a adelantar el proceso.
Así lo informó a Tribuna de La Habana la directora comercial de la mencionada entidad, la Ingeniera Leisy Hernández, quien recordó que los servicios residenciales donde se desarrolla una forma de gestión no estatal –FGNE- tienen tres alternativas para realizar el pago del consumo.

“La primera es hacer el pago por la tarifa B2 que es la vigente para medir el consumo del sector residencial. La segunda opción es acogerse a la tarifa de baja tensión B1, existente para los clientes en baja tensión del sector no residencial, la cual se aplica para servicios privados o estatales con uso comercial, industrial o agropecuario conectados a la baja tensión; en ese caso están los consultorios médicos, las bodegas, el punto de gas, cafeterías. Y la tercera opción es la tarifa B6, diseñada para clientes en baja tensión con formas de gestión no estatal, cuyo negocio está en su propia vivienda”.
La directiva comentó que la B2 y la B6 pagan lo mismo hasta los primeros 250 kilowatt hora, pero la B6 es la más generosa, pues establece una tarifa fija para cualquier cantidad de kilowatt hora por encima de los 251.

Recordó que en el caso de querer cambiar la tarifa para acogerse a la B1 o la B6 es un requisito indispensable que el cliente presente en la oficina comercial el último recibo de electricidad pagado (entiéndase pagadas hasta las moratorias), también llevar los documentos originales que lo acredite como Trabajador de FGNE, incluida una fotocopia, además del carnet de trabajador por cuenta propia o licencia operativa y la identificación fiscal única.
Adicionalmente, se debe aportar un número de cuenta bancaria –es el número de 16 dígitos- a la que se debitará el pago del servicio, y una dirección de correo electrónico a donde se enviará el recibo de electricidad antes del día 5 de cada mes.

“Durante el actual proceso de facturación iniciado el 21 de enero y que concluirá el 30 del propio mes, se trabajará todos los días para garantizar que cualquier cliente que acuda a nuestras oficinas para cambiar su tarifa sea atendido oportunamente”, indicó Hernández.
La Empresa Eléctrica de La Habana tiene registrados en su base de datos más de 6000 clientes con formas de gestión no estatal, radicados en su mayoría en los municipios de Playa, Plaza de la Revolución, Centro Habana y La Habana Vieja.
El cliente tiene derecho a cambiar su tarifa cada seis meses.
En el espacio de la Mesa Redonda correspondiente a este jueves, el director general de la Unión Eléctrica –UNE- Jorge Armando Cepero Hernández informó que las personas podrán optar por las tarifas que más convengan, en función de la actividad que realicen, sea dentro de la vivienda o fuera de esta.
Ver además:
Anuncial tarifas eléctricas para el sector no estatal (+Video)
Mantiene La Habana escuelas funcionando para beneficio de madres trabajadoras
Ayer fui a 12 entre 19 y 21 a las 11 y 30. Había 3 clientes esperando y los trabajadores de la empresa electrica dijeron q no iban a atender a mas nadie. Que hasta el lunes. Le dije q en la TV dijeron q se trabajaba el domingo y dijeron q una cosa se dice por la TV y otra cosa es lo que se hace. Que hasta el lunes. Y exigen que el correo sea nauta. No entiendo x q? Saludos
Hola. No comprendo este artículo. Esto es solo para contratación de los servicios para trabajadores no estatales o para todos los clientes?
Finalmente no hay cambio, se queda esa tarifa Tan alta? Al final nunca fue un propuesta? Es esto lo que toca y punto? El salario alcanza para pagar corriente nada más. Acaso no ven las redes? Que encuestas han hecho con que resultados? No, no hace falta, ustedes saben todo! Esto es lo que toca y punto.
Abusivos los precios a la población comparados con la forma de gestión no estatal.Una cosa era atenuar el costo para cooperativas agropecuarias y negocios referentes a la producción y otra muy distinta es privilegiar al dueño de un bar por ejemplo.
Otra vez vine hoy domingo a la Oficina Comercial.de Plaza DE la UNE y cerrada..tengo.fotos..Que f@lta.de respeto