Un total de 91 escuelas primarias de La Habana, de las 454 radicadas en el territorio, se encuentran funcionando con el objetivo de recibir y atender a los hijos de aquellas madres que no tienen con quien dejarlos al cuidado en casa y deban seguir trabajando.
La directora provincial de Educación en La Habana, Yoania Falcón Suarez, comentó que mantener abiertas esas instituciones docentes en cada uno de los Consejos Populares de los quince municipios de la ciudad, resulta de gran beneficio para quienes laboran y cumplen funciones en sectores como Salud Pública, la Defensa, así como entidades productivas imprescindibles o que prestan servicios a la población.

Dijo que en esos planteles, además de asegurarse la alimentación, también se realizan actividades y se le da prioridad a la visualización y explicación de las orientaciones televisivas iniciadas el miércoles 20 de enero por el Canal Habana, con un horario planificado y divulgado por los medios de prensa.
Igualmente, los escolares pueden realizar juegos deportivos, acceder a los laboratorios de computación y a la biblioteca, porque allí se encuentran los integrantes del Consejo de Dirección del centro, los especialistas de Educación Física, Bibliotecarios, e instructores de arte, así como los docentes, según los grados que les correspondan las teleclases.
La selección de las primarias partió del concepto de ser las más céntricas, con mejores condiciones en cuanto a amplitud, con sus medios de cómputo reparados, y garantía del servicio de agua por las redes hidráulicas y no por pipas; en este último caso hay actualmente 42 escuelas.
Al decir de Falcón, aun cuando algunas no tengan escolares, se mantienen abiertas, y siempre bajo el estricto cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias y los protocolos establecidos.
La Directora provincial llamó a las familias a ser partícipes activas en asegurar que los estudiantes que permanezcan en casa se apropien de los contenidos a través de las emisiones televisivas impartidas por docentes de la capital para todos los niveles educativos.
“Son contenidos nuevos y esenciales de cada asignatura, y cuando nos reincorporemos se volverán a retomar en sistematización y ejercitación, pero ya el alumno debe conocerlos”, aseveró Falcón, quien significó la importancia de que los miembros de casa ayuden a rescatar la rutina escolar, a que se cumpla el horario de vida y docente, a crear un ambiente y clima psicológico que le permita a los estudiantes una aproximación lo más real a la escuela, a su aula, en fin, a su entorno escolar”, indicó.
Finalmente explicó que por tener un solo salón, los 71 jardines de la infancia de la provincia se incorporaron a los 282 círculos infantiles existentes en el territorio, que en esta etapa se mantienen abiertos en su totalidad.
El horario de entrada puede ser hasta las 9:00 a.m. y el cierre es a las 6:00 p.m., aunque en esta etapa quienes lo deseen pueden recoger al menor a partir de las 3:00 p.m.
Para obtener información al respecto es posible llamar al 7206-4232.
Descargue aquí el PDF con la relación de escuelas funcionando en la capital
Vea además:
Alertan sobre complejidad de la situación epidemiológica en La Habana
Sólo con eficiencia lograremos controlar la transmisión de la COVID-19
Mi duda es la siguiente. Los estudiantes que no pertenecen a ese grupo de escuelas que salen en ese listados?
Esta muy bien que haya abierto escuelas para padres que necesitan trabajar. Pero también hay una pila de madres irresponsable que pueden acogerse a la ley y mandan a los hijos a la escuela arriesgandolos a que cojan algo. Al final ellos son niños y lo que se ve en las fotos es una cosa y la realidad de lo que sucede en las escuelas es otra. Lo digo ya que en el circulo de mi hijo las madres que mandaban a los niños vivieron esa experiencia ¡ le estaban dando agua en un mismo baso a todos¡ Y Des pues de quejas y que hicieron una reunión para resolver el problema. GRASIAS que no pasó nada. Pero si llegara a pasar a esa hora a llorar y arrepentirse de a ver mandado los niños a las escuelas.
Ojala la medida no siga sumando niños a la lista de contagios. Una planificacion desastrosa de recibir las clases los alumnos, unos virtual otros en directo. Me recuerda cuando la Ministra aseguro el reinicio del curso escolar y que todo estaba asegurado en las escuelas. Ahi estan los resultados, la cantidad de menores contagiados. Repito, ojala no se convierta en un desastre, porque luego con los responsables no pasa nada, mas aún con la variante sudafricana en el pais