Julio Martínez, jefe del subgrupo de Alimentación del Gobierno habanero, señaló entre las medidas fundamentales informar y controlar en cada panadería cuánta harina se debe procesar en un día y cuántas unidades rinde esa cantidad.
Asimismo, Abdelin González Mesa, directora de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria, dijo que en cada uno de los 250 mostradores donde se expende el producto de forma liberada se publicará el listado de los panes previstos a comercializar en la jornada y cuántos podrán ser adquiridos por una persona.
También explicó que se le prestará atención no solo al pan sino a otros derivados, como las bases de pizza y los dulces, con la intención de que cada panadería cuente diariamente con –al menos– cuatro variedades.
En tanto, el 50 % del plan liberado se comercializará en unidades de 50 gr para alcanzar mayor presencia, a un precio de cinco panes por cuatro pesos (80 centavos cada uno).
Además, representa una prioridad máxima, garantizar la existencia de pan normado de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.; es inconcebible que una familia no pueda adquirir ese vital alimento, señaló González Mesa.
Se informó en ese sentido que, a partir del cierre de los centros educativos, el pan destinado a la merienda escolar se redirige a las panaderías, con lo cual se alcanza una disponibilidad de 35 toneladas del producto distribuidas en la provincia.
Aún así, es importante resaltar que la demanda actual supera las posibilidades reales de la oferta, por lo cual se espera reducir parcialmente las insatisfacciones, pero no erradicarlas totalmente, apuntó Rodolfo Candano Quintana, miembro del Subgrupo de la Alimentación.
Para controlar el cumplimiento de lo dispuesto, las autoridades capitalinas organizaron un sistema de inspecciones y el incremento de las encuestas diarias a la población.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, recalcó que es necesario, además, diseñar acciones para alcanzar mayor organización en las colas y evitar que las personas permanezcan durante horas a las afueras de los establecimientos, a la espera de un producto que quizás no puedan comprar.
Al respecto, se valoró la posibilidad de entregar tickets de acuerdo al conocimiento previo de cuántas unidades se producirán en la jornada.
En función de arreciar el control, se decidió incluir la ausencia de los administrativos de los centros como una indisciplina grave, por la cual se enfrentarán a fuertes medidas disciplinarias, lo que podría incluir la separación definitiva de su puesto de trabajo.
Javier Carrera Jorrín, director de la Unidad Empresarial de Base de La Habana, de la Cadena Cubana del Pan, informó que también esa entidad ha tomado medidas para garantizar que cada una hora salga un carro del alimento entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m.
A ello se suman sistemas de organización de las colas y para asegurar el control sobre la estabilidad de la producción y el cumplimento de los planes, agregó.
(Tomado de ACN)
Vea además:
La panadería Cuba Va, cada vez que se pone la población en función de denuncias, casualmente se rompen los hornos, siempre es así, y vuelve ahora la calidad del pan a.ser negativa, solo se puede comer un pan de calidad cuando hay una inspección o visita, q obviamente es esperada
Apoyamos totalmente estas medidas que deben llegar para quedarse se debe hacer incapie en el pronto despacho es inconcebible que el pan normado tenga grandes colas nunca las tubo hay que revizar la idoneidad de quienes estan frente al mostrador.
Alguien puede explicar por qué hoy sábado en la habana no hay pan y ni siquiera el de la cuota dicen que es que no hay harina es verdad? Por gobierno y Torres Iribar revisar esto y denle una explicación a la población en tv tengo hijos y en ningún lugar he podido comprar ni pan, ni galletas no si es que la fabrica de esta última está rota pero tampoco hace rato que está en falta las famosas galletas Gilda Saludos
Era tiempo para q se tomen medidas por el gobierno de La Habana. Pasen por la panadería de Mantilla. Las colas son interminables, con dos horarios de venta del ñan liberado: 7 am y 2 pm, regularmente. Se venden 10 panes por personas, luego 12. En un abrir y cerrar de ojos se agota y gran cantidad de personas regresan a sus casas después de hacer una larga cola,,digo, gorda, sin llevar el preciado producto. Ojalá las medidas traigan mejor servicio y satisfacción de la población. " ES TIEMPO DE AGARRAR AL TORO POR LOS CUERNOS" GRACIAS POR LEER MI COMENTARIO.
Periodista, póngase en contacto conmigo. Seré tu garganta profunda sobre este tema.