En momentos de emergencia nacional o de procesos importantes, devienen vitales las acciones de control y verificación, con el fin de garantizar la legalidad y respetar los derechos del pueblo.

Tal es el caso de la etapa de enfrentamiento a la COVID-19 y ante la llamada Tarea Ordenamiento, en las cuales los trabajadores de la Fiscalía Provincial de La Habana (FPH), juegan un papel protagónico.

Mariuska Vega Deschamps, fiscal jefa del departamento de verificaciones fiscales de ese órgano, comentó que en los últimos meses del año realizaron ejercicios de control para constatar el cumplimiento de misiones relacionadas con la Tarea Ordenamiento, por ejemplo, en las direcciones municipales de Trabajo y Seguridad Social, donde chequearon el levantamiento de familias vulnerables que solicitaron prestaciones monetarias.

En la Empresa de Gastronomía y Servicios, junto a especialistas de la Dirección Estatal de Comercio, comprobaron las cafeterías de tercera categoría listas para brindar las 627 kilocalorías necesarias para completar las ofertas a la población, de acuerdo al nivel de alimentos promedio que debe recibir en un día una persona.

Iguales labores desarrollan en el Sistema de Atención a la Familia (SAF), donde fiscalizan los precios ajustados en esos pequeños comedores comunitarios para capitalinos vulnerables; trabajo que incluye centros de servicios de funerarias y terminales de ómnibus, entre otros. En las bodegas, revisaron su alistamiento para recibir productos de la canasta básica normada de referencia, a partir de los nuevos importes monetarios estipulados.

La Fiscalía, además, comprueba que los precios establecidos rijan en mercados agropecuarios e Ideales, siempre acompañados de especialistas de las Direcciones de Finanzas, Comercio y del sistema de inspectores del Gobierno.

Las principales deficiencias detectadas en la última etapa, están relacionadas con la falta de preparación de directivos y trabajadores para cumplir las nuevas normas legales, que rigen pasos y procedimientos; fallas en los mecanismos de control y supervisión internos de las entidades, los cuales pudieran detectar errores en diferentes sectores.

Entre las proyecciones en esta misión está continuar incidiendo en que se apliquen las normas legales como las emitidas por el Gobierno de la capital, por ejemplo, el Decreto Ley 14 del 2020 sobre medidas higiénicas y sanitarias ante la COVID-19, cuyo cumplimiento fue examinado, además, en oficinas de cobros y multas.

Mariuska Vega exigió mayor rigor en la prevención del contagio de la pandemia y de manera específica el acatamiento del aislamiento estricto de viajeros que esperan el resultado de su PCR en las casas. Señaló que la inobservancia de estas normas dictadas por las autoridades, constituye un hecho delictivo de propagación de epidemia, debido al potencial riesgo social de contaminación.

Todo lo que se pueda prevenir en aras de no llegar al momento de aplicar medidas penales es fundamental. Las cuantías de las multas a los infractores son severas y cuando se trata de personas, ascienden a 2 000.00 pesos, siendo mayor en caso de entidades u organismos.

Sin embargo, siempre se apela a la conciencia ciudadana, porque es meritorio que todos incorporen a su cultura jurídica, que al incumplir con esas orientaciones incurren en delitos y pueden ser sancionados con rigor. Lo más importante es la salud del pueblo.

La atención al público se mantiene en esta etapa de transmisión autóctona limitada por la que atraviesa la capital. La Fiscalía permanece abierta con un especialista de guardia en ese departamento, pero además de la atención personal, se recomienda entregar quejas, reclamaciones o denuncias por escrito, o hacerlas llegar mediante el buzón ubicado en esta institución y en sus sedes municipales. También por el correo postal a ese órgano ubicado en las calles 25 y F, en el Vedado, Plaza de la Revolución.

Se mantiene activa por teléfono la Línea Única, marcando el 802 12345. En caso de que la queja tenga que ver con otra provincia, puede llamar a la Fiscalía General de la República al 7206 9077 o al 7206 9088.

De igual forma están las opciones de escribir a la red social Twitter (@fiscaliadecuba), a la página web www.fgr.gob.cu, o en Facebook a los perfiles institucionales: Fiscalía de Cuba, Fiscalía General de la República, o Fiscalía Provincial de La Habana. Mecanismos que buscan mantener la legalidad y preservar los derechos de un pueblo enfrascado en avanzar, producir, brindar servicios y erradicar la pandemia.

Vea además: 

Alertan sobre complejidad de la situación epidemiológica en La Habana

Anuncian tarifas eléctricas para el sector no estatal (+ Video)