Julio Martínez, jefe del subgrupo de Alimentación del Gobierno habanero, señaló entre las medidas fundamentales informar y controlar en cada panadería cuánta harina se debe procesar en un día y cuántas unidades rinde esa cantidad.
Asimismo, Abdelin González Mesa, directora de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria, dijo que en cada uno de los 250 mostradores donde se expende el producto de forma liberada se publicará el listado de los panes previstos a comercializar en la jornada y cuántos podrán ser adquiridos por una persona.
También explicó que se le prestará atención no solo al pan sino a otros derivados, como las bases de pizza y los dulces, con la intención de que cada panadería cuente diariamente con –al menos– cuatro variedades.
En tanto, el 50 % del plan liberado se comercializará en unidades de 50 gr para alcanzar mayor presencia, a un precio de cinco panes por cuatro pesos (80 centavos cada uno).
Además, representa una prioridad máxima, garantizar la existencia de pan normado de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.; es inconcebible que una familia no pueda adquirir ese vital alimento, señaló González Mesa.
Se informó en ese sentido que, a partir del cierre de los centros educativos, el pan destinado a la merienda escolar se redirige a las panaderías, con lo cual se alcanza una disponibilidad de 35 toneladas del producto distribuidas en la provincia.
Aún así, es importante resaltar que la demanda actual supera las posibilidades reales de la oferta, por lo cual se espera reducir parcialmente las insatisfacciones, pero no erradicarlas totalmente, apuntó Rodolfo Candano Quintana, miembro del Subgrupo de la Alimentación.
Para controlar el cumplimiento de lo dispuesto, las autoridades capitalinas organizaron un sistema de inspecciones y el incremento de las encuestas diarias a la población.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, recalcó que es necesario, además, diseñar acciones para alcanzar mayor organización en las colas y evitar que las personas permanezcan durante horas a las afueras de los establecimientos, a la espera de un producto que quizás no puedan comprar.
Al respecto, se valoró la posibilidad de entregar tickets de acuerdo al conocimiento previo de cuántas unidades se producirán en la jornada.
En función de arreciar el control, se decidió incluir la ausencia de los administrativos de los centros como una indisciplina grave, por la cual se enfrentarán a fuertes medidas disciplinarias, lo que podría incluir la separación definitiva de su puesto de trabajo.
Javier Carrera Jorrín, director de la Unidad Empresarial de Base de La Habana, de la Cadena Cubana del Pan, informó que también esa entidad ha tomado medidas para garantizar que cada una hora salga un carro del alimento entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m.
A ello se suman sistemas de organización de las colas y para asegurar el control sobre la estabilidad de la producción y el cumplimento de los planes, agregó.
(Tomado de ACN)
Vea además:
Buenas noches. Quisiera saber por qué razón cerraron la panadería del Nautico, cuando la panadería de Jaimanitas también se encuentra cerrada. Y esta abastece de pan a Flores, Jaimanitas, y el Nautico. Según dicen las personas les fue impuesta una multa por loa compañeros de Higiene y Epidemiología por tener una construccion colindante y seguir ofertando el pan. Ahora esto NO JUSTIFICA que no exista otro lugar donde se oferte el pan a la población, cuando en los kioscos de los cuentapropistas la bolsa de pan de 10 panes cuesta 35 cup, en el mejor de los casos. ESTA SITUACION NECESITA ATENCION URGENTE
Pienso que sobre todo se haga un fuerte enfasis en el Pan normado que no se menciono y Calidad Precio pero no veo Control ninguno sobre el necesario monitoreo CONSTANTE
???? "controlar en cada panadería cuánta harina se debe procesar en un día y cuántas unidades rinde esa cantidad." Tomado de Tribuna de la Habana. Increíble que esto aún no se conozca!!!! Es como que un Director no sepa cuántas horas duran las baterías de las cámaras digitales. O que un chófer no sepa cuántos km puede recorrer con 1 ltro de gasolina. Si que la covid nos está obligando a descubrir cosas interesantes.
Y no será más efectivo que se le dé las panaderías a administrar con un particular en conjunto con el estado con precios topados y que las ganancias luego de los gastos e impuestos se las repartan entre el privado y el estado así todos ganamos, pues ese particular podrá fijar los salarios de sus trabajadores, tendrán que garantizar una calidad máxima para poder cumplir con las ventas, tendrán que ser más eficientes, por ende se acabó el robo y el relajo, el estado por su parte tendrá sólo que garantizar las materias primas a un precio costo actual, velar por los precios y el cumplimiento de lo dispuesto en cuanto a trabajo y recojer las ganancias además de que por otro lado cobra impuestos por utilidades, contribuciones a la seguridad social
Esto es en serio?, ahora se le va a prestar atención al pan? Me parece que en este país tenemos demasiados funcionarios burlándose del gobierno y de la población