Darle seguimiento a las indisciplinas sociales relacionadas con el transporte público y tener un mayor control en cuanto a la distribución de la carne de cerdo fueron algunas de las orientaciones que dieron inicio al Consejo de Defensa Provincial de este jueves 24 de diciembre, encabezado por Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del órgano y primer secretario del Partido en La Habana.
Opiniones sobre las ofertas por fin de año fueron analizadas en la reunión para que los productos lleguen al pueblo sin contratiempos pues existen numerosas carnicerías puesta en tal función y la libreta constituyó la mejor manera para que no haya personas que acapararan las mercancías.
La Policía Nacional Revolucionaria se encuentra atenta a las colas para que no se comentan hechos delictivos, a la par que en el encuentro se insistió en elevar nuevamente la percepción de peligro frente a la COVID-19 para erradicar el virus en la ciudad.
"No puede haber relajamiento", destacó Torres Iríbar al referirse a la pandemia y el corte de las transmisiones mediante el obligatorio uso del nasobuco, de soluciones cloradas y el cumplimiento de los protocolos de Salud, en especial, en los lugares donde confluye abundante público como los bancos y hospitales.
Por otra parte, Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP y gobernador de La Habana, dio a conocer que la provincia alcanzó un resultado favorable a partir de una visita de autoridades del país que evaluaron la implementación de la Tarea Ordenamiento en la capital.
Sin embargo, debe existir más rigor sobre los precios para que no suban más allá de lo estipulado.

Las instituciones de Salud tienen que ser ejemplo en cuanto al cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias y los protocolos, insistió Torres Iríbar, durante un análisis exhaustivo de los casos positivos a la COVID-19 en el mencionado sector, algunos de los cuales han sido contacto de viajeros.
Si se cumplen y extreman las medidas no existe cadena de transmisión dentro de los centros médicos, expreso el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud.
Se les va dando solución a los casos acumulados en la provincia sin fuente de infección demostrada mediante investigaciones profundas. En el día se cierran 10 controles de foco y se acumulan 247 controles de foco de casos confirmados en los 15 municipios.
Hay buena disponibilidad de camas hospitalarias, hubo 99 casos confirmados y existen 10 pacientes entre graves y críticos.
en la villa aprovechando como siempre , que EL QUE LE TRABAJA AL GOBIERNO NO VIVE,NO COMPRA,NO ALCANZA, LOS DECISORES DIERON EL LUNES POR LA MAÑANA TODOS LOS TURNOS PARA EL PUERCO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE,MILES DE PERSONAS PARA TICKET Y LA BESTIA TIENE K TRABJAR PORK SI NO TE SANCIONAN, K HACEMOS,KIEN DEFIENDE Y GARANTIZA MI PUERCO Y MI TRABAJO,UNA ASIGANTURA PENDIENTE K NO TIENE SOLUCION
Todo las medidas que se discuten es esas reuniones son muy buenas y se cumplieran fuera un éxito,pero después no cumple lo que se plantean ,y concentran los productos en un solo lugar con tantas carnicerías y tiendas que hay en el país y eso trae todas las aglomeraciones en las tiendas y las personas están unos arriba de otros ,y esto no es por falta de productos es por la mala distribución que hay el gobierno después que informa a los dirigente que trabajan en el municipio y son los encargados de la distribución de alimentos tienen que hacer una mejor distribución y no concentrado en un solo lugar todo esto sucede por el mal control y exigencia que hay
Muy de acuerdo con los planteamientos del consejo, sobre las medidas, que pena que exustan personas irresponsables sobre todo las que vienen del extranjero. Sobre la venta de la carne de Cerdo no se hasta que punto el estado tendra disponibilidad, pero si hay muchos nucleos que hay hecho rechazo y ya no van a comprar dicen que comeran pollo o hasta un huevo, pero que las colas son infernal. Hay personas como yo que no podemos dejar de trabajar para hacer una cola de tres dias y mucho mas, para comprar la carne. Tenian que haber dustribuido varios nucleos por carniceria, cada nucleo tiene su numero de oficoda y estaria mas organizado pienso yo!! Y todo esto del ripierierismo en las colas es lo que conlleva a las habladurias de las personas con malas intenciones y a las habladurias de las redes sociales.
En la zona 8 de Alamar Las pocas o muchas viandas que llegan al Mercado estatal, los productos liberados para El fin de año, pescado, carne de cerdo y otros no son para los ancianos que no tienen quien se los compre,colas de varios dias y en algunos lugares exigen la presencia del dueño de la libreta, y los vendedores clandestinos haciendo zafra, cabeza de ajo a 7pesos, patas de cebolla a 125 o mas, a donde vamos a dar? "Que nadie quede desamparado" no solo es dar dinero reflexiones en esto
Saludos,no voy a repetir todo lo que hemos vivido,me voy a referir al tema de la organización de los productos que se ofertan de manera controlada, pienso que hay que implementar bien las medidas organizativas,duele ver como personas mayores duermen en una cola para que el desorden venga desde dentro ,de los trabajadores y funcionarios sin una pizca de vergüenza , malos tratos a la población cuando reclama ,para después salir a organizar colas. No es cuestión de pandemia es cuestión de doble moral,hoy sucede en los bancos,las panaderías,las tiendas, etcétera, necesitamos funcionarios con vocación revolucionaria, y que la palabra de orden sea la exigencia,la disciplina y la defensa de nuestras conquistas, seguimos diciendo no a la corrupción,no a la falta de respeto al pueblo y que nos dirigan los que tengas condiciones políticas y morales, entonces tendrán moral para exigir. Pensar como país no puede ser un Slogan hay que defender nuestras conquistas.