Darle seguimiento a las indisciplinas sociales relacionadas con el transporte público y tener un mayor control en cuanto a la distribución de la carne de cerdo fueron algunas de las orientaciones que dieron inicio al Consejo de Defensa Provincial de este jueves 24 de diciembre, encabezado por Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del órgano y primer secretario del Partido en La Habana.
Opiniones sobre las ofertas por fin de año fueron analizadas en la reunión para que los productos lleguen al pueblo sin contratiempos pues existen numerosas carnicerías puesta en tal función y la libreta constituyó la mejor manera para que no haya personas que acapararan las mercancías.
La Policía Nacional Revolucionaria se encuentra atenta a las colas para que no se comentan hechos delictivos, a la par que en el encuentro se insistió en elevar nuevamente la percepción de peligro frente a la COVID-19 para erradicar el virus en la ciudad.
"No puede haber relajamiento", destacó Torres Iríbar al referirse a la pandemia y el corte de las transmisiones mediante el obligatorio uso del nasobuco, de soluciones cloradas y el cumplimiento de los protocolos de Salud, en especial, en los lugares donde confluye abundante público como los bancos y hospitales.
Por otra parte, Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP y gobernador de La Habana, dio a conocer que la provincia alcanzó un resultado favorable a partir de una visita de autoridades del país que evaluaron la implementación de la Tarea Ordenamiento en la capital.
Sin embargo, debe existir más rigor sobre los precios para que no suban más allá de lo estipulado.

Las instituciones de Salud tienen que ser ejemplo en cuanto al cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias y los protocolos, insistió Torres Iríbar, durante un análisis exhaustivo de los casos positivos a la COVID-19 en el mencionado sector, algunos de los cuales han sido contacto de viajeros.
Si se cumplen y extreman las medidas no existe cadena de transmisión dentro de los centros médicos, expreso el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud.
Se les va dando solución a los casos acumulados en la provincia sin fuente de infección demostrada mediante investigaciones profundas. En el día se cierran 10 controles de foco y se acumulan 247 controles de foco de casos confirmados en los 15 municipios.
Hay buena disponibilidad de camas hospitalarias, hubo 99 casos confirmados y existen 10 pacientes entre graves y críticos.
Pues la verdad que con mis 73 añitos no he podido comprar la carne que me toca pq las colas son de espanto. Así que no queda de otra que el que pueda pagarlo más caro. Pq hay que comer. Otra cosa a nadie le alcanza el arroz, mañana yo no tengo y he preguntado por donde quiera y nadie tiene para vender. Antes compraba x la libre el que te hacía falta pq como había no era problema. Y ahora que?
La venta de puerco ha sido un desastre, sí no había para darlo x carnicerías a todos los núcleos, no hubieran dado nada, sólo ha provocado aglomeraciones y broncas q están muy lejos del distanciamiento q se debe tener dada la situación epidemiológica x la q está atravesando el Cuba, es así cómo vamos a controlar el aumento de casos? Imposible
Muy de acuerdo q se tienen q cumplir los protocolos de salud. Pero por dios y las indisciplina en todas partes.ya no se usa el nasobuco. Los viajeros no todos cumplen con lo q se orienta Los residentes cubanos concurren a notarías,y otros lugares hacer trámites y algunos ni se hacen el segundo PCR. Es una lastima que después de tanto esfuerzo esto este así. Que Dios nos proteja.
Debieron tener en cuenta aumentar el número de lugares para vender, hay aglomeración y los productos no están todos en el mismo lugar, ha creado disgusto porque no todos han podido hacer las colas y comprar
Todo eso está bien pero le diré que desde que comenzó la venta de la carne en la carnicería ubicada en el progreso en Alamar nada más vende al día hasta 25 personas exepto hoy que había inspectores y se vendió a más de 100 personas, lo que quiere decir en pocas palabras que la carne restante en los días anteriores ha cogido otro rumbo, se debe realizar controles sorpresivos para detectar ilegalidades. Revolucionariamente.