La mañana es fresca pero el día anuncia sol fuerte y cielo despejado. En el recinto ferial de Rancho Boyeros se reunieron, este miércoles, mas de 1000 capitalinos en el acto provincial de La Habana por el aniversario 62 del triunfo de la Revolución que será celebrado este 1ro de enero.

Estudiantes, trabajadores, combatientes, deportistas, artistas estuvieron entre los presentes. Y también aquí baluartes y ejemplos de estos tiempos como los Héroes de la República de Cuba, el coronel Orlando Cardoso Villavicencio y René González Shewerert.
Asistieron las máximas autoridades de la ciudad encabezadas por Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial y el vicepresidente de ese órgano, Reinaldo García Zapata.
En el encuentro fue entregada la Giraldilla de La Habana, el más alto reconocimiento que confiere la capital, al Instituto Finlay de Vacunas y al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
El Sello Conmemorativo 500 Aniversario, lo recibieron de manos de las máximas autoridades de la ciudad, el Policlínico Universitario Salvador Allende y el Centro Provincial de Servicios Técnicos y Electromedicina.
A personalidades, especialistas, trabajadores y los municipios de la capital, también se le otorgaron reconocimientos en una velada matizada por trovadores, repentistas, declamadores y otros artistas.
El territorio de Boyeros recibió un reconocimiento especial y fueron entregados diplomas a las restantes localidades de La Habana por la intensa labor desarrollada en el año que está por culminar.

Igualmente, destacados trabajadores del municipio de Boyeros recibieron de manos de los integrantes de la presidencia del acto, el carné que los acredita como miembros del Partido Comunista de Cuba.
En ese momento recordaron las palabras de Fidel Castro cuando dijo: "...para el Partido lo fundamental es el trabajo ideológico, es que la conciencia política de nuestro pueblo, sea portadora de una lealtad indoblegable a los principios del Socialismo y de una integridad moral inquebrantable"...

Integrantes de las nuevas generaciones también recibieron el carné como miembros de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), mientras la Secretaria del Comité de esa organización en la Escuela Pedagógica Eduardo García Delgado ratificaba el compromiso de los pinos nuevos con la historia, presente y futuro de este proyecto social de los humildes, por los humildes y para los humildes, como señaló su principal guía: Fidel.
Al intervenir en el acto, Torres Iríbar patentizó la convicción de que hemos triunfado y la sangre derramada no ha sido en vano.
“Celebramos el aniversario del triunfo de la Revolución en un momento histórico, de convergencias que marcan el camino iniciado por el Ejército Rebelde, justo cuando por estos días pero en 1958 el Comandante en Jefe Fidel Castro definía los detalles finales de la ofensiva que le llevaría al triunfo en enero de 1959. A 62 años de esta gesta podemos decir que hemos triunfado, que la sangre derramada no fue en vano, que el bando de los agradecidos somos y seguiremos siendo fieles a todos los que lucharon, a los principios por los que tanto se ha peleado en Cuba y que nadie podrá arrebatarnos”.
El también miembro del Comité Central del Partido resaltó el esfuerzo realizado en la última etapa para resarsir daños provocados por el tornado en varios territorios y en la actual situación provocada por la presencia de la COVID-19, cuando se estrecharon vínculos entre centros científicos, universidades y trabajadores de Salud y otros sectores, quienes despliegan una batalla en defensa del pueblo.
“Se unieron ciencia y salud, confluyeron matemáticos y estadísticos, biólogos e ingenieros, nacieron entonces como la Patria misma, Soberana y Mambisa,y junto con ellas más de 800 investigaciones en pos de la vida”, agregó.
Durante el enfrentamiento a la pandemia fueron habilitados 46 centros de aislamiento, atendiendo en ellos 73 955 personas, se ingresaron en los hospitales destinados para atender a la COVID-19 4 322 pacientes y hubo que lamentar el fallecimiento de 73 personas, para una letalidad de 1,68, pero la provincia no tuvo que lamentar la pérdida de ningún niño, embarazada ni de ningún integrante del personal de la Salud.
En otro momento de su intervención, Torres Iríbar también reconoció acciones desarrolladas en la producción de alimentos, a partir del montaje de 60 casas de cultivos, la constitución de viviendas y avances en ramas económicas, sociales y del turismo, a pesar del recrudecimiento del injusto bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos contra Cuba.
Destacó el programa de la vivienda es de los asuntos que mayor prioridad y desvelo provoca en la provincia , por lo que de las 104 Comunidades de Tránsito se trabaja en 27, se concluyen 4 579 viviendas y de manera particular este año se han identificado un grupo de locales para la adaptación a nuevas viviendas.
Resaltó que en el territorio se trabaja en la inversión de nuevos hoteles que se prevé brinden servicio en el próximo año y se recuperaron 302 habitaciones y se trabaja en la certificación de un turismo más higiénico y seguro.
Las 30 empresas de la industria biotecnológica y farmacéutica con que contamos cumplen al 102, 5% el plan de ventas, con más de 10 millones de unidades entregadas al sistema de Salud, mientras se logran terminar importantes obras para asegurar el abastecimiento de agua en condiciones de sequía y se ha trabajado en más de diez inversiones de gran impacto, como el Acueducto El Gato, 5ta Avenida, el Pontón, la modernización de la Antillana de Acero y la Planta de bioplaguicidas en LABIOFAM, entre otras.
Torres Iríbar también dio a conocer que en el mapa de las exportaciones se identifican 309 rubros exportables, donde 287 están consolidados, 14 en desarrollo y 8 en fomento y se gestionan 56 proyectos de colaboración que aportan al desarrollo local, con un monto de más de 71 millones de CUC.
Se destaca este año también por los avances en la implementación de la Política de Informatización, con la automatización de varios procesos, el incremento de los servicios electrónicos, la creación de las ventanillas únicas para las personas jurídicas y naturales y se organiza un amplio programa de infoalfabetización de la población de la capital, para cumplir con la indicación del Presidente de la República cuando expresó:“A La Habana le corresponde marcar la vanguardia en el proceso de informatización del país”.

De manera especial, enalteció el aporte de los jóvenes y del pueblo, a quien llamó a elevar la disciplina y cumplir con rigurosidad el protocolo médico al enfrentar la pandemia, ahora con el crecimiento del arribo de viajeros que vienen a visitar a sus familias.
¡Que año este, pero vencimos... y seguiremos venciendo!, enfatizó Torres Iríbar, quien recordó las palabras del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, cuando sentenció: ...ellos insistieron en matarnos, pero nosotros insistimos en vivir y vencer. Cuba Viva saltó por encima de sus propias posibilidades.
Torres Iríbar expresó que somos de esa estirpe, es el destino de este pueblo: crecerse ante los desafíos.

Ver además:
FELICITAR IGUALMENTE A LA DIRECCIÓN Y TRABAJADORES DEL RESINTO FERIAL DE BOYEROS POR LA ORGANIZACIÓN DEL ACTO Y POR LOS RESULTADOS DE SU TRABAJO EN ESTE AÑO,YA QUE A PESAR DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA HAN MANTENIDO EN ALTO EL CUMPLIMIENTO DE SUS ACTIVIDADES Y SE HAN PREPARADO PARA EL PRÓXIMO AÑO EN LA TAREA ORDENAMIENTO. CUMPLIERON ADEMÁS CON LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE AISLAMIENTO EN LA ETAPA MÁS NECESARIA DE LA CAPITAL.
El acto etsuvo muy lindo, con mucho colorido y con la partcipación de nuestro Torres Iriba y un pueblo aplaudiendo.