“El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento, porque precisamente es lo que más estamos sembrando; lo que más estamos sembrando son oportunidades a la inteligencia”
Fidel Castro Ruz
La sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba acogió este lunes la graduación 46 del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Vladimir Ilich Lenin, dedicada al Líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.
Presidieron el acto los miembros del Comité Central del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario de esa organización en La Habana y presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), y el Gobernador de la ciudad y vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, además de la directora provincial de Educación, Yoania Falcón Suárez y del director del centro docente, Ricardo Luis Pérez Montejo, entre otros funcionarios del Partido y el Gobierno en la ciudad. Presentes también los padres, junto a estudiantes y profesores.

Al dirigirse a los presentes, Pérez Montejo destacó que los 304 estudiantes de 12º grado alcanzaron su título de bachiller y de los 274 que se presentaron a las pruebas de ingreso aprobaron 273 que representa el 99,6 % de los examinados, lo cual diferencia al centro del resto de los IPVCE del país.
Resaltó, además, que el instituto ha sabido cumplir los objetivos fundamentales que condujeron a la creación de este tipo de escuelas a partir de una idea de Fidel y que finalizan un año muy complejo, el cual los obligó a adoptar estrategias para continuar garantizando el proceso docente-educativo a distancia.

Entre los logros más significativos en el curso que concluye está el haber obtenido el segundo lugar en los concursos nacionales de conocimientos, con un total de 36 medallas, lo cual permitió que 18 estudiantes obtuvieran una carrera universitaria por la vía directa.
En medio de la pandemia de la COVID-19 que afecta a nuestro país, La Lenin también se convirtió en un centro de aislamiento para acoger a personas que fueron contactos de casos positivos de la enfermedad.
Destacó que son muchas las metas a cumplir en lo interno, pero con el esfuerzo de todos lograrán garantizar una Educación con calidad, presentando en clases elementos esenciales que contribuyan a patentizar la formación de valores, de manera que esa enseñanza logre la inserción en los estudios superiores de un joven mejor preparado, no solo en el plano del saber sino también político-ideológico.
Agregó que “próximamente celebraremos el aniversario 62 del triunfo de la Revolución, y muchas han sido las patrañas inventadas por la administración de Estados Unidos en su afán por apoderarse de nuestro territorio, algo que los revolucionarios tenemos claro y nunca vamos a permitir”.
Recordó las palabras de nuestro Presidente, Miguel Díaz-Canel, en su discurso de clausura de la más reciente sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular cuando expresó: “Los convocamos a seguir pensando y actuando como país para afianzar la certeza de triunfo y creatividad de esa Cuba Viva que se ha convertido en la premisa de los días actuales”.
En tal sentido señaló: “Hoy desde nuestra trinchera le decimos que puede contar con nosotros para seguir poniendo bien en alto nuestros ideales. No defraudaremos jamás nuestros principios. Seguiremos en pie defendiendo el Socialismo, cueste lo que cueste”.
Al resaltar la magia que guarda la gran Casa Azul, como muchos le llaman, Víctor Manuel Michel González, elegido el mejor estudiante de la graduación 46, expresó en nombre de sus compañeros que en breve el centro alcanzará medio siglo de historia y aún no se logra comprender en su totalidad ese misterio que guarda La Lenin y que permanece inalterable con los años.
"Hoy es probable que sea la última vez que esta gran familia esté junta físicamente. Observemos bien los rostros aquí presentes porque serán los que estarán en nuestros mejores recuerdos y cuando los veamos de nuevo serán diferentes pero siempre con esa huella azul del sentimiento".

Los tiempos han cambiado y con ellos La Lenin pero, sin lugar a dudas, la institución continúa siendo la figura cimera de la Educación cubana, y es que La Lenin es la escuela que tenemos para nuestros tiempos (…) que no cumple solo la función de enseñar sino también de formar al joven de manera integral, baste recordar los resultados en las pruebas de ingreso, concursos nacionales, copas inter IPVCE y olimpiadas internacionales de conocimientos.
Por su parte, el periodista y realizador Omelio Borroto Leiseca, padre que durante estos tres años ha participado como fuente de inspiración de muchos, y que fuera reconocido como la familia más destacada resaltó que esta es una graduación de todos: alumnos, padres y profesores.
Significó que dejan una mejor escuela que la que tenían al llegar hace tres años y, aunque aún no es la que queremos y necesitamos, es sin dudas una mejor, esencialmente por el esfuerzo de muchas personas, instituciones, de la dirección del Gobierno y el Partido en la provincia y del país, junto a otros que han tendido la mano para que un centro como este siga vivo.

“Lo más importante en La Lenin no es lo que se ha logrado, y se ha logrado muchísimo, lo más importante es lo que se logrará cada vez más en el futuro”, aseveró Borroto Leiseca.
Destacó que por estos días en que ha visitado diferentes centros, como algunos hospitales,pudo comprobar la presencia de graduados de la escuela en esos sitios, algunos, incluso, muy jóvenes y en lugares clave desempeñando un esfuerzo extraordinario en sus puestos.
“A estos jóvenes los necesitamos mucho en las batallas que tendremos en los próximos años en Cuba. Seguramente ustedes también contribuirán a tener un mejor país, que es lo que deseamos todos”, señaló.

Agradeció el reconocimiento y señaló que la mejor familia son todos pues en condiciones difíciles han hecho un enorme esfuerzo para que sus hijos estuvieran en la escuela, a la cual felicitó, así como a profesores, padres y estudiantes que hoy continúan la tradición de La Lenin.
En el acto recibieron reconocimientos también los estudiantes más destacados en el ámbito cultural y deportivo, así como los ganadores en concursos nacionales e internacionales y sus entrenadores.


Igualmente fueron distinguidos los más integrales de cada grupo, además de los profesores de Matemática, Español e Historia que lograron el ciento por ciento de aprobados en las recién finalizadas pruebas de ingreso a la Educación Superior y el profesor guía más destacado, Yosvany Villavicencio.
Estudiantes de hoy y egresados de cursos anteriores, entre ellos el reconocido cantautor Adrián Berazaín, mostraron lo mejor de su arte en el acto.

La graduación 46 ya forma parte de la historia de La Lenin. Atrás quedan tres años de enseñanza en lo docente y lo personal. Ahora serán otros los desafíos en el camino de convertirse en profesionales y, por sobre todas las cosas, en personas de bien. ¡ Felicidades ǃ

hermoso proyecto LA LENIN FELICIDADES LES DESEAMOS, EXITOS EN SUS CARRERAS GRADUACIÓN QUINTO ANIVERSARIO (FUNDADORES, LA LENIN SE INAUGURÓ CUANDO NOSOTROS ESTABAMOS EN 7MO GRADO, ERAN SEIS AÑOS HASTA 12 GRADO)
Me siento sumamente orgulloso porque mi hija Stefany Frómeta Díaz se graduó, allí estaba, con todos sus compañeros, llenos de alegría, que no le cabian en sus pechos. Después de tres años realmente difíciles, porque en el 1ro hubo dificultades, en el 2do hubo esfuerzo y en el 3ro llegó la pandemia COVID19, pero ningún muchacho se rajó, todos continuaron estudiando y batallando y hoy se graduaron, no solo de bachiller, también se graduaron de campeones. Doy infinitas gracias a todos los profesores, que sin su gallardía y sacrifício, hoy los muchachos no fueran lo que son, gracias de nuevo profes, gracias director, gracias a todos los trabajadores de la escuela y gracias a mi hijita, que por su caracter, yo pensé que no aguantaría, pero ella me demostró que es una triunfadora.