Con un análisis sobre la adecuación de las plantillas en empresas y algunas instituciones, como parte de la Tarea Ordenamiento dio inicio al Consejo de Defensa Provincial (CDP) de este martes 22 de diciembre, en La Habana, presidido por Reinaldo García Zapata, vicepresidente de este órgano.

De igual manera, como parte de esta tarea, se le da seguimiento al impacto salarial en las empresas, analizando una por una, para no cerrar con pérdidas y se conoció que se cumple el cronograma para los pagos anticipados del salario.

García Zapata destacó que, con respecto a las unidades gastronómicas y en especial las pertenecientes al Sistema de Atención a la Familia (SAF), todas deben, a partir del 1ro de enero, brindar una atención de mayor calidad a la población, cumpliendo con la normas de calorías y otros aspectos básicos.

Situación epidemiológica

En el encuentro se conoció que La Habana reportó, este martes, 51 casos positivos de COVID-19, de los cuales 27 son autóctonos y 24 importados. Cuatro casos se encuentran sin fuente de infección demostrada, pertenecientes a Diez de Octubre, La Lisa y Cerro; la provincia acumula ocho personas en tal situación.

De los 27 casos autóctonos, 13 estaban asintomáticos y 14 sintomáticos, y de los 24 importados, 18 eran asintomáticos y 6 sintomáticos.

Todos los casos sintomáticos se ingresaron antes de las 72 horas y los casos sin fuente de infección demostrada se continúan revisando.

Por otra parte, la situación del equipo de béisbol de La Habana: Industriales, también fue debatida en el Consejo de Defensa Provincial, así como el cumplimiento de los protocolos médicos y la encuesta epidemiológica de estos peloteros capitalinos contagiados con la COVID-19, para que estas figuras del deporte cubano continúen su desempeño en óptimas condiciones una vez salgan negativos al virus.

La tasa de incidencia de la ciudad (10,3) se incrementó con respecto a los últimos 15 días y después de un largo tiempo, hoy por primera vez no se cumple este indicador para la fase de la aún no declarada nueva normalidad.

Se acumulan 186 controles de focos activos de casos confirmados en los 15 municipios, de los cuales 144 están vinculados con viajeros.

Disciplinados son las autoridades de Salud en el tratamiento de los controles de focos, para que se corte la cadena de transmisión, y como resultado de este adecuado comportamiento se cierran todos los días muchos de ellos.

García Zapata insistió en las posibilidades concretas de eliminar al virus de la capital, para lo cual hay que seguir trabajando correctamente, cumplir con los protocolos y las medidas higiénico-sanitarias.

Se mantienen contactos en vigilancia, así como las pesquisas a la población, y se lamentó en la reunión el fallecimiento de una persona, a pesar de todas las acciones que se realizaron para mantenerlo con vida.

Aclaró que la fallecida era una de las pacientes que anteriormente estaba diagnosticada como crítica inestable.

La atención a los vulnerables no deben descuidarse -dijo-, hay buena disponibilidad de camas para el ingreso y ambulancias; con respecto a las ambulancias informó que se trabaja para incorporar otros vehículos como parte del equipamiento del Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM).

En otro orden de cosas, se conoció en el CDP que casi la mitad de la canasta básica del mes de enero se ha distribuido ya por la Empresa Mayorista de Alimentos de La Habana, hay cobertura de harina de trigo y se cumple la producción de embutidos y ahumados.

En el apartado del transporte se conoció que la demanda supera hoy la oferta, aunque se refuerzan con vehículos Transmetro varios corredores y, como parte de las acciones para incrementar el servicio, se concilian determinadas piezas, como neumáticos, para evitar paralizaciones de vehículos y poner otros a disposición de la población habanera.

En las conclusiones del encuentro, García Zapata insistió en dar seguimiento estricto a los protocolos vinculados al arribo de los viajeros y al PCR al quinto día de su estancia, más aún cuando llegan en cifras que superan los 4 000 diarios.

Indicó que las familias cumplan con lo indicado por los responsables de Salud y otras autoridades, y llamó a mantener una inspección constante en los lugares donde se están comercializando las ofertas por fin de año. "Hay productos, ahora no puede descuidarse el control ", destacó el Gobernador de la ciudad, quien también hizo un llamado a velar porque no se violen los precios de los productos agrícolas.

Ver además: