El 10 de diciembre de 1948 se aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos, oficializado dos años después, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esta fecha como el Día internacional de los Derechos Humanos.

Acto por los Derechos Humanos en el Parque Central, La Habana Vieja. Foto: Gabriel Valdés Valdés

Esta declaración incluye a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra circunstancia.

Acto por los Derechos Humanos en el Parque Central, La Habana Vieja. Foto: Gabriel Valdés Valdés

En Cuba esos derechos se defienden y se celebran como garantías ciudadanas. Este jueves 10 diciembre de 2020, en el Parque Central, ubicado en el municipio de La Habana Habana Vieja, se reunieron con alegría y entusiasmo varios pioneros de primaria, secundaria, y estudiantes de enseñanza media, y de Ciencias Médicas, pertenecientes a escuelas del dicho territorio, para aplaudir su estado de plenitud y de felicidad con que gozan de esos derechos, mientras rendían homenaje al Héroe Nacional de Cuba José Martí.

Acto por los Derechos Humanos en el Parque Central, La Habana Vieja. Foto: Gabriel Valdés Valdés

Participaron junto a la Empresa de Informática y Medios Audiovisuales (Cinesoft) en variadas actividades. Entre bailes, juegos, cantos y mucha alegría, repletaron de amor la conciencia, el saber, el conocer un país donde cada infante y adolescente tiene asegurado su bienestar.

Acto por los Derechos Humanos en el Parque Central, La Habana Vieja. Foto: Gabriel Valdés Valdés

Ver además:

Cuba revolucionaria y con derechos humahos

Encabeza Díaz-Canel visita gubernamental en La Habana