Cuando el 3 de diciembre de 1983 fue constituida la Unión de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC), los enemigos de la Revolución le miraron con ojerizas, y apostaron a la cizaña y las promesas de oropeles, con el propósito de atomizarla prácticamente al nacer y sacar a sus miembros fuera de la Isla.

Treinta siete años después, un representación de sus más de 13 mil afiliados de todo el país –entre ellos fundadores, jubilados y algunos de sus expresidentes-, estudiantes universitarios de carreras afines procedentes del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE), expertos y docentes, se reunieron en la sede nacional de la organización, aquí en la capital, para celebrar el cumpleaños y volver cifrarlo todo a la unidad, seguir convocando y abrirles las puertas a los jóvenes egresados de los centros de altos estudios en profesiones vinculados al sector, como garantía de la superación constante, escenario propicio para el vínculo de la frescura e ímpetu de quienes acaban de abandonar las aulas y la experiencia de los experimentados, además de ratificarse resguardo y puntual del presente y futuro técnico de la construcción, en el país.

Así lo reconoció la arquitecta Mercedes Elesther Savigne, Presidenta Nacional de la UNAICC, quien agradecerles a los asistentes por su presencia, ratificó el apoyo de los arquitectos e ingenieros nucleados en torno a la agrupación, con el mejoramiento de la calidad de las edificaciones y el entorno urbano, así como la participación en problemas de vitales de la economía, la sociedad y el medio ambiente.

En el encuentro, en el cual habló a nombre de los jóvenes en formación Danhiz Díaz Pereira, secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas, en la CUJAE, fueron reconocidos un grupo de miembros de la UNAICC, por su aporte relevante, tanto en plano nacional como internacional; integrantes de las Brigadas Técnicas Juveniles, con realizaciones concretas en la investigación científica, recibieron el sello Forjadores del Futuro. Otros, con méritos en la búsqueda de soluciones a problemas tecnológicos, merecieron la condición de Personalidades Forjadores del Futuro.

La UNAICC está integrada por cinco sociedades científicas: Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Hidráulica, ingenierías Mecánica, Eléctrica e Industrial, y la de la Geociencias y la Química. La representación capitalina se distingue por ser la de mayor aflicción de la Isla, con más de tres mil miembros.

Ver además:

Sistema de bicicletas públicas pronto será una realidad en La Habana

Incendio en San José entre Oquendo y Soledad, en Centro Habana

Analizan funcionamiento del Sistema Integral de Urgencias Médicas en La Habana